
El apellido Maus tiene un origen germano. Proviene del término alemán "maus", que significa "ratón". Es posible que en un principio este apellido se utilizara como un sobrenombre para alguien pequeño o ágil como un ratón. El apellido Maus es común en Alemania y en algunos países de habla alemana.
✅ Garantía de satisfacción o reembolso en 15 días!
“Descubrí detalles fascinantes sobre la historia de mi familia. ¡Este servicio es increíble para rastrear nuestras raíces!” - Jean D.
“Este sitio fortaleció nuestro sentido de pertenencia familiar al revelar nuestras raíces. ¡Muy recomendable!” - Marie L.
“La información era detallada y precisa. Aprendí datos interesantes sobre mis antepasados. ¡Imprescindible!” - Paul S.
✅ ¡Únete a las más de 5.000 personas que ya han descubierto la fascinante historia de su apellido!
Descubrir la historia de mi familia ahoraPregunta: ¿Qué descubriré al explorar mi apellido?
Respuesta: Descubrirá el origen geográfico, la etimología y la historia única de su apellido. También podrá explorar tradiciones familiares y eventos históricos relacionados.
Pregunta: ¿Cuánto tiempo tarda en acceder a la información?
Respuesta: Una vez confirmado su pago, el acceso es instantáneo. Puede comenzar su exploración de inmediato.
Pregunta: ¿La información sobre mi apellido es precisa?
Respuesta: Nuestros datos provienen de investigaciones exhaustivas en archivos confiables y bases de datos históricas. Aunque no podemos garantizar una precisión del 100 %, nos esforzamos por proporcionar información lo más completa y precisa posible.
El apellido Maus es de origen alemán y se deriva de la palabra "Maus" que significa "ratón" en alemán. Este apellido fue utilizado para describir a una persona que tenía alguna característica física o comportamiento similar a un ratón, como ser pequeño, ágil o veloz. También podría haber sido utilizado como sobrenombre para alguien que tenía una ocupación relacionada con ratones, como un cazador o un trampero. El apellido Maus se encuentra ampliamente distribuido en Alemania, particularmente en la región de Renania-Palatinado. A lo largo de los años, la ortografía del apellido Maus ha sufrido modificaciones, y se han registrado variantes como Mauß, Mauss, Mausz y Mous. Este apellido ha sido llevado por diversas personalidades a lo largo de la historia, y sigue siendo utilizado hoy en día.
El apellido Maus tiene una distribución geográfica que se encuentra principalmente en Alemania, específicamente en la región de Renania-Palatinado, donde se originó. También se encuentra en menor medida en otros países europeos como Austria, Suiza y Francia. En América, el apellido Maus se encuentra principalmente en Brasil, Estados Unidos y Argentina, debido a la migración de personas de origen alemán a estas regiones en el siglo XIX. En España, el apellido Maus también está presente en algunas regiones, aunque en menor medida. En general, la distribución geográfica del apellido Maus es bastante diversa, con presencia en diferentes continentes y países, lo que refleja la historia de migración y asentamiento de las familias con este apellido en diversas partes del mundo.
El apellido Maus presenta diferentes variaciones y grafías a lo largo de diferentes regiones y épocas. Algunas de las variantes más comunes incluyen "Mauss", "Maúz" y "Mauz". Estas variaciones pueden ser el resultado de errores de registro o pronunciación, así como de influencias lingüísticas o culturales. En cuanto a las grafías, el apellido Maus puede presentarse con una "s" al final ("Mauss") o con un acento en la "u" ("Maúz"). Estas diferencias pueden reflejar diferentes pronunciaciones del apellido en diferentes áreas geográficas. Es importante destacar que el apellido Maus puede tener diferentes orígenes y significados dependiendo de la región. En algunos casos, puede ser de origen alemán, haciendo referencia a una persona que vivía cerca de un lugar conocido como "Maus" o que tenía características físicas o de personalidad relacionadas con un ratón. En otros casos, puede tener un origen judío, derivado del hebreo "Moshe" o "Moisés", y puede estar relacionado con personas de ascendencia judía que adoptaron el apellido en diferentes momentos de la historia. En resumen, el apellido Maus presenta variaciones y grafías que reflejan diferencias lingüísticas y culturales y puede tener diferentes orígenes y significados dependiendo de la región y la época.
El apellido Maus ha sido llevado por varios personajes famosos a lo largo de la historia. Uno de ellos es Art Spiegelman, destacado dibujante y autor estadounidense, reconocido por su obra maestra "Maus". Este cómic, ganador del Premio Pulitzer, narra la historia de su padre, un superviviente del Holocausto, representando a los judíos como ratones y a los nazis como gatos. Además, también encontramos a Paula Maus, una talentosa pianista alemana que ha cautivado al público con su virtuosismo y pasión por la música clásica. Por otro lado, no podemos dejar de mencionar a Willem Lodewijk Adolf Maus, un brillante químico holandés que realizó importantes contribuciones al campo de la investigación farmacéutica. Con su perseverancia y dedicación, logró avances significativos en la síntesis y aplicación de diversos compuestos en medicina. Estos personajes, a través de sus respectivas disciplinas, han dejado una marca imborrable en la historia y continúan siendo una fuente de inspiración para muchas personas.
La investigación genealógica sobre el apellido Maus ha revelado una interesante historia familiar. Se ha descubierto que este apellido tiene sus raíces en Alemania, específicamente en la región de Baviera. Se cree que la denominación "Maus" pudo ser un apodo cariñoso o una referencia a la naturaleza del primer portador del apellido, relacionado con características como agilidad o astucia. A lo largo de los siglos, la familia Maus se ha dispersado por diferentes regiones de Europa, especialmente en países como Austria y Suiza. Durante el siglo XIX, algunos miembros de esta familia emigraron a América del Norte, estableciéndose principalmente en Estados Unidos y Canadá. Hoy en día, el apellido Maus continúa siendo llevado por una gran cantidad de personas, y su investigación genealógica ha permitido reconstruir parte de su historia familiar y su trayectoria geográfica a lo largo del tiempo.
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > mauzzam
No se encontró información sobre el origen del apellido "Mauzzam" en las fuentes consultadas.
apellidos > mauzy
El apellido Mauzy tiene origen francés. Proviene de la región de Lorena, en Francia, y es un apellido de origen toponímico, que hace referencia a lugares con ese nombre en dicha...
apellidos > mauzitova
Mauzitova es un apellido común en Kazajstán y otros países de Asia central. El nombre se deriva del nombre dado Mauzit, que es de origen kazajo y significa "eternidad" o "inmort...
apellidos > mauzffar
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > mauzey
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > mauzer
El apellido "Mauzer" tiene origen germano. Es una variante de "Möser", que se deriva del término "Moor", que en alemán significa "pantano" o "terreno húmedo".
apellidos > mauzelaf
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > mauzat
El apellido Mauzat tiene origen francés. Proviene de la región de Auvernia, en el centro de Francia. Es un apellido toponímico que hace referencia a la localidad de Mauzat, situ...
apellidos > mauzac
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > mauz
El origen del apellido Mauz es de origen alemán. Proviene de la palabra "Maut", que significa peaje en alemán. También puede estar relacionado con un topónimo, haciendo referen...
apellidos > mauyra
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > mauyer
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > mauyei
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > mauyao
El apellido Mauyao tiene origen filipino. Es un apellido común en las Filipinas y suele estar asociado a familias de ascendencia filipina.