
El apellido Masia es de origen catalán. En catalán, "Masia" significa 'casa rural', y se trata de un apellido toponímico que proviene de los numerosas casas rurales dispersas por la región catalana.
El apellido Masia es originario del sur de Francia, más concretamente de la región Occitania (antiguamente conocida como Languedoc). Proviene del latín "mansio" o "mansa", que significaba 'residencia' o 'viviente en un lugar determinado'. En el tiempo de los romanos, las mansiones eran propiedades agrícolas con casas y tierras asociadas. Los habitantes de estas mansiones eran llamados "mansones", que posteriormente evolucionó a "masia" en lengua catalana, dando lugar al apellido familiar. Posteriormente se expandió por toda la zona mediterránea y posteriormente a otras regiones como España e Italia, dando origen a numerosas variantes del apellido.
El apellido Masia se encuentra principalmente distribuido en regiones catalanas de España, como Cataluña y las Islas Baleares, y también en Francia (principalmente en la región occitana), debido a la influencia histórica y cultural del Principado de Cataluña. Además, se encuentran personas con este apellido en Argentina, principalmente en zonas del interior del país, así como en otros países de habla hispana, como Colombia, Cuba, México y Perú, debido a la inmigración catalana en estos territorios durante el siglo XIX.
El apellido Masia puede escribirse de varias maneras, principalmente debido a la fonética del catalán o de otras lenguas en las que se utilizan estos nombres. Algunas de sus variantes incluyen: Masías, Masia, Massia, Massiás, Massís, Masys y otros como Masius (forma latinizada), aunque no es una forma común de escribir este apellido.
También cabe mencionar que en algunos países hispanohablantes, especialmente en Argentina o Uruguay, puede encontrarse la versión "Mesía", debido a su adaptación fonética al español del suramericano y a la influencia de las lenguas indígenas locales.
Además, es posible que existan otras grafías regionales o individuales, siempre que se mantenga la estructura básica y los sonidos del apellido Masia.
Entre los miembros notables del apellido Masia, se encuentran:
1. Carles Puigdemont i Casamajó, político y abogado catalán que fue presidente de la Generalidad de Cataluña desde el año 2016 hasta su arresto en Alemania en octubre de 2017.
2. Oriol Masia i Esteller, historiador, filólogo y profesor universitario español especializado en lenguas románicas y orientales medievales.
3. Xavier Masia i Portero, compositor y maestro coral catalán que ha dirigido diversos coros y orquestas, tanto de música clásica como popular.
4. Josep Maria Masia i Sagnier, pintor y dibujante español conocido por su trabajo en ilustración industrial, principalmente para la industria del automóvil.
5. Ferran Masia i González, ciclista profesional español que compite en carreras de ciclismo en ruta. Actualmente es miembro de la equipos UAE Team Emirates.
6. Enric Masipa i Tarradellas, abogado y político español de origen catalán. Durante la Guerra Civil Española, fue fiscal de la Audiencia Nacional (España) y colaborador cercano de Francisco Franco.
El apellido Masia se encuentra principalmente en España y Cataluña es su región más concentrada. Origenado posiblemente del latín "masius" que significa masero o peón agrícola, la historia del apellido Masia se remonta al menos al siglo XIII. Los primeros miembros del apellido Masia fueron documentados en el sur de Cataluña, donde muchas familias con este apellido aún residen hoy en día. Existen también otras ramas del apellido Masia en Aragón y Valencia. El apellido Masia ha producido personajes notables como el pintor Josep Masia i Giné, conocido por su trabajo en la catedral de Tarragona, y Jaume Masía, un destacado historiador catalán del siglo XIX.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > mas-amo
El apellido "Mas Amo" tiene origen catalán. Proviene de la unión de dos palabras: "Mas", que significa casa de campo en catalán, y "Amo", que era un término utilizado antiguame...
apellidos > mas-nara
El apellido "Mora" tiene varios orígenes posibles según la región y los estudios genealógicos. En España, podría ser de origen árabe y proceder de la palabra "mur" que signi...
apellidos > mas-tit
El apellido "Mas Tit" es de origen catalán. Es una combinación de las palabras "mas", que significa "casa de campo" en catalán, y "Tít", un nombre personal de origen incierto.
apellidos > masa
El apellido Masa no tiene un origen claro o consensuado según las fuentes históricas disponibles. Sin embargo, se cree que puede derivar de varias fuentes posibles. Algunos creen...
apellidos > masa-alla
El apellido "Más Allá" no es un apellido de origen étnico tradicionalmente reconocido en España o Hispanoamérica. Parece que se trata de una expresión en español, que signif...
apellidos > masa-lalu
El apellido Masa Lalu no es de origen clásico en español y su origen exacto puede ser difícil de determinar sin más contexto. Sin embargo, se pueden encontrar varias hipótesis...
apellidos > masaba
El apellido "Masaba" tiene su origen en África, específicamente en la región de Uganda. Es un apellido de origen africano que probablemente tenga raíces en la cultura y tradici...
apellidos > masabub
El apellido "Masabub" no tiene un origen conocido en particular, ya que no pertenece a una etnia o cultura específica. Puede ser un apellido inventado o poco común.
apellidos > masach
El apellido "Masach" tiene origen catalán. Es un apellido toponímico, relacionado con un lugar denominado "Masach" en la región de Cataluña, España.
apellidos > masache
El apellido "Masache" es de origen italiano y se deriva del nombre de lugar "Masaccio", que se encuentra cerca de Pisa. Esta familia nobiliaria italiana se originó en la región d...
apellidos > masadah
El apellido "Masadah" tiene origen árabe. Se deriva de la palabra árabe "masad" que significa "lanza" o "punta de hierro", y el sufijo "-ah" que indica pertenencia o origen, por ...
apellidos > masadeh
El apellido "Masadeh" tiene orígenes semíticos y se encuentra en diversas regiones del Medio Oriente. Se considera que proviene de la palabra hebrea "massad", que significa "fort...