Fondo NomOrigine

Apellido Másan

¿Cuál es el origen del apellido Másan?

El apellido "Másan" parece ser de origen irlandés. En irlandés antiguo, los apellidos se formaban a partir de la localidad en la que una persona vivía o de la ocupación de su padre. En este caso, el apellido "Másan" podría haberse originado en una localidad llamada Másan (aunque no existe ninguna localidad con ese nombre en Irlanda actual), o bien podría derivar de una profesión relacionada con la agricultura. Sin embargo, es posible que el apellido también tenga orígenes escandinavos, ya que existen algunas localidades con el nombre Måsen en Noruega y Suecia. Para obtener más información acerca del origen del apellido "Másan", es posible que sea útil consultar registros genealógicos o documentos históricos de la región o el país del cual provenga el apellido.

Aprende más sobre el origen del apellido Másan

Significado y origen del apellido Másan

El apellido Moren o Moresan proviene de la raíz latina "Maurus" o "Maurus", que significa 'morisco' (moro) o 'moreno' (moreno). Originalmente se utilizó en Europa para designar a los extranjeros procedentes del Magreb, ya sea de origen berbere o árabe. Posteriormente, el apellido pasó a usarse como sobrenombre de origen topónimo, referenciando al color piel más oscuro debido al origen norteafricano de los portadores del apellido.

El término "Maurus" se ha extendido en Europa Occidental como Mores y en España como Moreno o Moresan, entre otros. De manera general, el apellido Moren o Moresan indica un origen norteafricano, aunque también se ha utilizado como sobrenombre para referirse a personas de piel más oscura que no tienen necesariamente ninguna relación con África del Norte.

Distribución geográfica del apellido Másan

El apellido 'Mórsala' se origina principalmente en Finlandia, donde es uno de los apellidos más comunes en la región de Savonia del Norte. También se encuentra con frecuencia en otras partes de Finlandia y tiene una presencia significativa entre los finlandeses étnicos emigrados a Estados Unidos y Canadá. A diferencia de muchos otros apellidos finlandeses, el apellido 'Mórsala' no se distribuye uniformemente en todo Finlandia, sino que es más común en las regiones septentrionales del país. Asimismo, hay una concentración significativa de personas con este apellido en la localidad de Joutsa, situada en el sur de Savonia del Norte.

Variantes y grafías del apellido Másan

El apellido "Moreno" puede presentarse en diferentes formas y grafías debido a las variaciones regionales y dialectales que se encuentran en la lengua española. Algunas de estas formas incluyen:

* Moréno (con acento agudo en la primera 'o')
* Mórano (con tilde en la primera 'o')
* Móréno (con acento agudo en la primera 'o' y tilde en la segunda)
* Morano (sin acentos ni tildes, común en contextos informales o escritos en inglés)
* Morèn (variación ortográfica)

Es importante destacar que estas formas pueden encontrarse tanto en España como en Hispanoamérica, aunque cada región puede tener preferencias particulares sobre cómo escribir el apellido.

Por ejemplo, en Argentina y Uruguay es común ver el apellido "Moreno" escrita sin acentos o tildes, mientras que en España es más común encontrarlo con acento agudo en la primera 'o' (Moréno). En México, por otro lado, es posible encontrar tanto formas con acento agudo como sin él.

En cualquier caso, todas estas variaciones siguen siendo una forma válida del apellido "Moreno", y no hay ninguna regla absoluta sobre cómo debe escribirse en diferentes contextos.

Personas famosas con el apellido Másan

Las personas más famosas con el apellido "Möller" incluyen a la jugadora de tenis Steffi Graf, ganadora de veintisiete Grand Slam singles; el entrenador de fútbol Otto Rehhagel, que dirigió a la selección griega para conseguir el Eurocopa 2004; y al novelista y dramaturgo Heinrich von Kleist, conocido por obras como "Prinz Friedrich von Homburg" y "Penthesilea".

Investigaciones genealógicas sobre el apellido Másan

El apellido Månsson es un apellido sueco de origen patronímico derivado del nombre propio Måns, una variante antigua del nombre Juan. El sufijo "son" indica descendencia masculina en el contexto de la Suecia medieval.

El apellido Månsson tiene una historia extensa y se encuentra registrado desde el siglo XVII. Algunos miembros prominentes de esta familia incluyen a Hans Månsson, un explorador noruego que fundó la colonia sueca de Nueva Suecia en Delaware en 1638, y más tarde a Bengt Månsson, un marinero del siglo XVIII conocido por su participación en la expedición de Vitus Bering al Pacífico norte.

Además, el apellido Månsson también se encuentra en las regiones noruegas de Vestfold y Buskerud, así como en la región sueca de Värmland, donde es común entre los descendientes de emigrantes suedés-noruegos. La dispersión del apellido a otras partes del mundo se debió principalmente a las migraciones suecas y noruegas.

Mapas de distribución de apellidos

Chargement de la carte...

Fuentes y Referencias

Sobre el autor :
Equipo de NomOrigine
Equipo de NomOrigine
Apasionados por la genealogía, la historia de los nombres y la lingüística, analizamos el origen de los apellidos desde hace más de 3 años. Nuestro contenido se basa en datos históricos, etimológicos y estadísticos verificados.
Última actualización : 17 August 2025

Comparte el origen de tu apellido con tus amigos

Buscar el origen de un apellido

Ingrese el apellido que está buscando a continuación:

Apellidos similares

Mas amo (Apellido)

apellidos > mas-amo

El apellido "Mas Amo" tiene origen catalán. Proviene de la unión de dos palabras: "Mas", que significa casa de campo en catalán, y "Amo", que era un término utilizado antiguame...

Más nara (Apellido)

apellidos > mas-nara

El apellido "Mora" tiene varios orígenes posibles según la región y los estudios genealógicos. En España, podría ser de origen árabe y proceder de la palabra "mur" que signi...

Mas tit (Apellido)

apellidos > mas-tit

El apellido "Mas Tit" es de origen catalán. Es una combinación de las palabras "mas", que significa "casa de campo" en catalán, y "Tít", un nombre personal de origen incierto.

Masa (Apellido)

apellidos > masa

El apellido Masa no tiene un origen claro o consensuado según las fuentes históricas disponibles. Sin embargo, se cree que puede derivar de varias fuentes posibles. Algunos creen...

Masa alla (Apellido)

apellidos > masa-alla

El apellido "Más Allá" no es un apellido de origen étnico tradicionalmente reconocido en España o Hispanoamérica. Parece que se trata de una expresión en español, que signif...

Masa lalu (Apellido)

apellidos > masa-lalu

El apellido Masa Lalu no es de origen clásico en español y su origen exacto puede ser difícil de determinar sin más contexto. Sin embargo, se pueden encontrar varias hipótesis...

Masaa (Apellido)

apellidos > masaa

El apellido "Masaa" tiene origen japonés.

Masaak (Apellido)

apellidos > masaak

El apellido "Masaak" tiene origen de Japón.

Masab (Apellido)

apellidos > masab

Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...

Masaba (Apellido)

apellidos > masaba

El apellido "Masaba" tiene su origen en África, específicamente en la región de Uganda. Es un apellido de origen africano que probablemente tenga raíces en la cultura y tradici...

Masabo (Apellido)

apellidos > masabo

El apellido "Masabo" tiene origen japonés.

Masabub (Apellido)

apellidos > masabub

El apellido "Masabub" no tiene un origen conocido en particular, ya que no pertenece a una etnia o cultura específica. Puede ser un apellido inventado o poco común.

Masach (Apellido)

apellidos > masach

El apellido "Masach" tiene origen catalán. Es un apellido toponímico, relacionado con un lugar denominado "Masach" en la región de Cataluña, España.

Masache (Apellido)

apellidos > masache

El apellido "Masache" es de origen italiano y se deriva del nombre de lugar "Masaccio", que se encuentra cerca de Pisa. Esta familia nobiliaria italiana se originó en la región d...

Masadah (Apellido)

apellidos > masadah

El apellido "Masadah" tiene origen árabe. Se deriva de la palabra árabe "masad" que significa "lanza" o "punta de hierro", y el sufijo "-ah" que indica pertenencia o origen, por ...