
El apellido Masaki no tiene un origen claro que sea universal. En japonés, "Masaki" es un nombre de pila masculino compuesto que significa "cortesía" (政) y "verdadero" o "auténtico" (明). Sin embargo, como apellido, Masaki puede derivarse del lugar Masaki en la prefectura de Gifu, Japón. Otra posibilidad es que sea un nombre patronímico, significando "hijo de Masa" en japonés. Esto último no es sino una especulación ya que el apellido Masaki como tal no tiene registros históricos anteriores al período Edo en Japón (siglo XVII), por lo que su origen exacto sigue siendo objeto de debate.
El apellido Masaki es originario del Japón y se encuentra principalmente entre la población japonesa. Su origen radica en los nombres personales japoneses que pasaron a ser apellidos durante el período Edo (1603-1868), como consecuencia de una reforma administrativa. El nombre Masaki es un apellido compuesto, formado por dos caracteres chinos tradicionales: 政 (Masa) y 咲 (Ki). El primer carácter significa gobierno o regla, mientras que el segundo significa florecer o brillar. Por lo tanto, Masaki podría traducirse como "Gobierno que florece" o "Regla que brillantece".
El apellido Masaki es originario de Japón y se distribuye principalmente en esta isla, siendo común en regiones como Kansai y Kanto. Sin embargo, debido a la emigración japonesa durante el siglo XX, también se encuentra en países como Estados Unidos, Brasil, Canadá y Perú, entre otros. En Japón, Masaki es el apellido más común en las prefecturas de Osaka, Kyoto, Hyogo y Saitama.
El apellido Masaki se puede encontrar con diferentes variantes y grafías en español debido a la adaptación al sistema de transcripción latino de los caracteres japoneses originales. Algunas de las variantes más comunes incluyen:
* Masaki
* Máscaki (con acento agudo sobre la primera "a")
* Masachi (sin "k" final)
* Masacchi (sin "k" final y con "ch" en lugar de "ki")
* Masachy (con "y" en lugar de "ki")
* Masakhi (con "h" en lugar de "ki").
Por lo general, el apellido se escribe con letra mayúscula inicial y minúscula para las siguientes letras. Sin embargo, también puede encontrarse escrita en mayúsculas completas o en minúsculas.
Kōji Makami, un famoso actor japonés, conocido por su papel principal en la serie televisiva "GTO", y Keisuke Masaki, un destacado científico que ha hecho contribuciones importantes al campo de la física teórica.
Más adelante, Takeshi Kaneshiro (nacido como Masaki Kaneshiro), un actor hongkonesa con una carrera exitosa en el cine asiático, y Yuki Masami, un cantante japonés que ha lanzado exitosas canciones de J-pop. Por último, se incluye a Hideo Itokawa, un ingeniero japonés cuyo nombre también puede escribirse como Masaki Hideo, que fue pionero en la exploración lunar durante los años 60 y 70.
El apellido Masaki es originario del Japón y se puede rastrear hasta finales del siglo XVII. La familia Masaki proviene de la provincia de Kii (actualmente parte de la Prefectura de Wakayama), donde se establecieron a mediados del período Edo (1603-1868). El origen del apellido puede remontarse a Matsudaira Katamori, líder del Clan Matsudaira y Daimyō de Kii, que concedió títulos nobiliarios y tierras a sus vasallos. Así, el apellido Masaki era una variante regional de Matsudaira. Los descendientes de la familia Masaki se dividieron en diversas ramas a lo largo de los siglos, muchas de las cuales están representadas en diferentes partes del Japón hasta la actualidad.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > mas-amo
El apellido "Mas Amo" tiene origen catalán. Proviene de la unión de dos palabras: "Mas", que significa casa de campo en catalán, y "Amo", que era un término utilizado antiguame...
apellidos > mas-nara
El apellido "Mora" tiene varios orígenes posibles según la región y los estudios genealógicos. En España, podría ser de origen árabe y proceder de la palabra "mur" que signi...
apellidos > mas-tit
El apellido "Mas Tit" es de origen catalán. Es una combinación de las palabras "mas", que significa "casa de campo" en catalán, y "Tít", un nombre personal de origen incierto.
apellidos > masa
El apellido Masa no tiene un origen claro o consensuado según las fuentes históricas disponibles. Sin embargo, se cree que puede derivar de varias fuentes posibles. Algunos creen...
apellidos > masa-alla
El apellido "Más Allá" no es un apellido de origen étnico tradicionalmente reconocido en España o Hispanoamérica. Parece que se trata de una expresión en español, que signif...
apellidos > masa-lalu
El apellido Masa Lalu no es de origen clásico en español y su origen exacto puede ser difícil de determinar sin más contexto. Sin embargo, se pueden encontrar varias hipótesis...
apellidos > masaba
El apellido "Masaba" tiene su origen en África, específicamente en la región de Uganda. Es un apellido de origen africano que probablemente tenga raíces en la cultura y tradici...
apellidos > masabub
El apellido "Masabub" no tiene un origen conocido en particular, ya que no pertenece a una etnia o cultura específica. Puede ser un apellido inventado o poco común.
apellidos > masach
El apellido "Masach" tiene origen catalán. Es un apellido toponímico, relacionado con un lugar denominado "Masach" en la región de Cataluña, España.
apellidos > masache
El apellido "Masache" es de origen italiano y se deriva del nombre de lugar "Masaccio", que se encuentra cerca de Pisa. Esta familia nobiliaria italiana se originó en la región d...
apellidos > masadah
El apellido "Masadah" tiene origen árabe. Se deriva de la palabra árabe "masad" que significa "lanza" o "punta de hierro", y el sufijo "-ah" que indica pertenencia o origen, por ...