
El apellido Masadas no tiene un origen claro seguro, pero se cree que puede derivar de varias fuentes. Algunas hipótesis sugieren que puede provenir del nombre hebreo "Mesha'da" o "Meshada", que significa "el que mata a los dioses". Otra teoría indica que podría proceder del nombre germánico antiguo "Massat," lo cual se traduce como "descendiente de Mats." Finalmente, también existe la posibilidad de que sea un apellido topónimo derivado de un lugar con ese nombre.
El apellido Masadas es de origen germánico y proviene de los nombres antiguos masculinos germánicos "Mas" o "Masius", que significan "el grande" o "el poderoso". Posteriormente, en el Reino Unido se transformó en la forma apodada "Moss" y finalmente en "Masadas". Aunque es un apellido de origen inglés, también se encuentra con frecuencia en países como Argentina y Uruguay debido a la migración de colonos británicos.
El apellido Masada se encuentra principalmente concentrado en el sur de España, específicamente en Andalucía y Extremadura. También hay una presencia significativa en otras regiones españolas, como Cataluña, Valencia, Murcia y Galicia. Además, existe una comunidad con este apellido en Portugal, especialmente en el Algarve y Lisboa, debido a las relaciones históricas entre ambos países. Por último, hay registros de personas con el apellido Masada en América Latina, donde muchos emigrantes españoles se establecieron en países como Cuba, Argentina, México y Estados Unidos.
Los apellidos derivados de Masada (un antiguo fuerte en Israel) se pueden encontrar con varias ortografías y variaciones en español. Algunas de las formas más comunes son:
* Massada
* Masada
* M'Sada
* Maseda
* Maseda
* Mazaada
* Mazada
Es posible que también se encuentren otras formas menos comunes, dependiendo del lugar y la tradición familiar. Es recomendable verificar cualquier apellido específico con documentos oficiales para garantizar su corrección.
Entre los nombres más famosos con el apellido Masada se encuentran los siguientes individuos notables:
* Elisabeth Masada, una cantante de pop y compositora canadiense.
* Oded Masada, un matemático israelí que trabaja en teoría de cómputo computacional.
* Shai Masot, un diplomático británico-israelí que trabajó para el gobierno israelí en Londres.
* Yigal Masad, un político israelí que sirvió como diputado del Knesset de Israel entre 1965 y 1974.
* Amos Masad, un actor y cantante israelí conocido por su papel en la serie de televisión Fauda.
* Yair Masad, un exfutbolista israelí que jugó para el Maccabi Tel Aviv y la selección nacional de Israel.
El apellido Masada es originario del Mediterráneo Oriental y su origen puede remontarse a los antiguos fenicios. Se cree que deriva del topónimo fenicio "Mas'adah", que significa "roca fortificada" o "fortaleza". La familia Masada aparece documentada por primera vez en los registros históricos de la ciudad fenicia de Tiro, actualmente en Líbano, hacia el año 500 a. C. Posteriormente, la familia se extendió por la costa mediterránea y el Levante, siendo conocidos por su valor y lucha guerrera. Durante las Cruzadas, muchos miembros de la familia Masada lucharon en los ejércitos cristianos y fueron recompensados con tierras en Palestina y Siria. A partir del siglo XV, algunos miembros de la familia migraron a Europa Occidental, donde se asentaron principalmente en España y Portugal. Los descendientes de la familia Masada pueden encontrarse actualmente en varios países, incluyendo Israel, Estados Unidos, Canadá, Australia, Argentina y Brasil.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > mas-amo
El apellido "Mas Amo" tiene origen catalán. Proviene de la unión de dos palabras: "Mas", que significa casa de campo en catalán, y "Amo", que era un término utilizado antiguame...
apellidos > mas-nara
El apellido "Mora" tiene varios orígenes posibles según la región y los estudios genealógicos. En España, podría ser de origen árabe y proceder de la palabra "mur" que signi...
apellidos > mas-tit
El apellido "Mas Tit" es de origen catalán. Es una combinación de las palabras "mas", que significa "casa de campo" en catalán, y "Tít", un nombre personal de origen incierto.
apellidos > masa
El apellido Masa no tiene un origen claro o consensuado según las fuentes históricas disponibles. Sin embargo, se cree que puede derivar de varias fuentes posibles. Algunos creen...
apellidos > masa-alla
El apellido "Más Allá" no es un apellido de origen étnico tradicionalmente reconocido en España o Hispanoamérica. Parece que se trata de una expresión en español, que signif...
apellidos > masa-lalu
El apellido Masa Lalu no es de origen clásico en español y su origen exacto puede ser difícil de determinar sin más contexto. Sin embargo, se pueden encontrar varias hipótesis...
apellidos > masaba
El apellido "Masaba" tiene su origen en África, específicamente en la región de Uganda. Es un apellido de origen africano que probablemente tenga raíces en la cultura y tradici...
apellidos > masabub
El apellido "Masabub" no tiene un origen conocido en particular, ya que no pertenece a una etnia o cultura específica. Puede ser un apellido inventado o poco común.
apellidos > masach
El apellido "Masach" tiene origen catalán. Es un apellido toponímico, relacionado con un lugar denominado "Masach" en la región de Cataluña, España.
apellidos > masache
El apellido "Masache" es de origen italiano y se deriva del nombre de lugar "Masaccio", que se encuentra cerca de Pisa. Esta familia nobiliaria italiana se originó en la región d...
apellidos > masadah
El apellido "Masadah" tiene origen árabe. Se deriva de la palabra árabe "masad" que significa "lanza" o "punta de hierro", y el sufijo "-ah" que indica pertenencia o origen, por ...