
El apellido Marroco no tiene un origen específico en España o en el mundo hispano. Sin embargo, puede tener una conexión con Marruecos (país en el norte de África), ya que algunas personas con este apellido pueden tener ascendencia marroquí. Es importante recalcar que muchos apellidos se han adaptado y transformado a lo largo de los años, por lo que su origen actual no siempre coincide con el original. En este caso, podría haber personas con este apellido cuya familia emigró desde Marruecos, o cuyos ancestros se asentaron en el territorio español y adoptaron un nombre de origen marroquí.
El apellido Marroco se origina de la palabra "Marruecos," que es el nombre español para el país norteafricano actualmente conocido como Marruecos. Este apellido, posiblemente, proviene del hecho de que los primeros portadores del apellido sean orígenes directos o descendientes indirectos de la población del Marruecos histórico. Por otra parte, también es posible que algunas personas con este apellido tuvieran su origen en alguna ciudad de España llamada Marroquí (también escrito como Mardoquea o Marruca), situadas en la provincia de Badajoz (España). Es importante destacar que el uso del apellido es común en muchas partes de España, particularmente en Andalucía, y también se encuentra en otros países de habla hispana.
El apellido Marroco se encuentra principalmente en países con población de origen árabe, especialmente en España (principalmente Andalucía), Argentina y Uruguay, debido a las olas migratorias del siglo XV al XVII desde la península ibérica. Además, se registra su presencia en Marruecos, Libia, Italia, Francia, Estados Unidos y países de América Latina. En España, es el apellido más común en algunas provincias del sur como Granada, Málaga, Cádiz o Sevilla.
El apellido Marroco tiene varias formas de escritura y grafía en español debido a la diversidad de las fuentes históricas, la regionalización y la adaptación fonética. Algunos ejemplos incluyen Marracco, Marrocko, Marrugo, Marruque, Marroqui, Marroqué, Marrúquez, Marrueco, Marrueques, Marroquin y Marruqueo. Es importante tener en cuenta que estas variaciones no son correctas o incorrectas, sino que reflejan diferencias regionales o de la época. Además, el apellido puede escribirse con mayúsculas o minúsculas en cualquier momento.
Entre los individuos más famosos con apellido Marraco se encuentran:
1. Rachid Taha (1958-), cantante algerino de origen tunecino, conocido por su música fusionando tradiciones árabe y rock occidental.
2. Regina Marrocco (1967-), actriz estadounidense, reconocida por su papel en la serie "The Sopranos".
3. Carlos Marroquín (1985-), actor mexicano, protagonista de la telenovela "Alma de Hierro".
4. Marraco Márquez (1986-), actor y director mexicano, conocido por su papel en "El Cid" y como director de "La leyenda del time traveler".
5. Javier Marroquin (1973-), músico salvadoreño, fundador y vocalista de la banda Rebelión.
6. Juan José Marroquín (1946-), político mexicano, exsenador de la República Mexicana y gobernador de Guerrero entre 2005-2008.
El apellido Marroco tiene orígenes diversos. En España y América Latina, se cree que proviene del término árabe "al-murri" (el rojizo), en referencia a la piel más oscura de los habitantes originales del Magreb, una región en el norte de África. En otros países, como Italia o Portugal, puede derivarse del topónimo Marruecos, que ha sido utilizado desde la Edad Media para designar la nación y región del actual Marruecos. Sin embargo, no existe un consenso universal acerca del origen del apellido Marroco. Se recomienda realizar una investigación genealógica detallada en los archivos históricos locales para obtener información precisa sobre la historia familiar de cada portador del apellido.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > mar-bilal
El apellido Mar Bilal tiene origen árabe. Proviene de la combinación de dos palabras en árabe: "Mar", que significa "señor" o "dueño", y "Bilal", que es un nombre propio de or...
apellidos > mar-din
El apellido "Marín" tiene origen hispano, específicamente español. Proviene del nombre propio Martín, que a su vez deriva del latín "Martinus", relacionado con el dios Marte, ...
apellidos > mar-gol
El apellido "Márgol" tiene origen geográfico y se originó en la región de Cataluña, España. Es un apellido que posiblemente hace referencia a un lugar llamado "Márgol" o tie...
apellidos > mar-gul
El apellido "margul" tiene origen judío y es de origen sefardí. Es posible que tenga raíces en España, debido a la expulsión de los judíos en el siglo XV y su posterior dispe...
apellidos > mar-jana
El apellido "Marjana" es de origen árabe. Es una variante de "Marjane", que proviene del árabe "marjan", que significa "coral".
apellidos > mar-rinda
El apellido "Marrinda" tiene origen español. Es de posible origen toponímico, relacionado con el sustantivo "marrindador", que hacía referencia a la persona encargada de marcar ...
apellidos > mar-skr
El apellido "mar skr" parece no tener un origen o significado conocido en español. Es posible que sea un apellido inventado, incompleto o mal escrito. Sería recomendable consulta...
apellidos > mara
El apellido Mara es de origen alemán y se deriva de la palabra médica antigua que significa "mortal" o "moribundo". También puede provenir del latín medieval que significa "fes...
apellidos > mara-qala
El apellido "Maraqala" tiene origen árabe. Es un apellido que se puede encontrar principalmente en países como Marruecos, Argelia y Túnez, entre otros.
apellidos > mara-suq-ha
El apellido "Mara Suq Ha" tiene origen maya. Significa "lugar de los papagayos" en la lengua maya.
apellidos > mara-waten
El apellido "Mara Waten" parece tener origen en Alemania. El término "Mara" podría derivar del nombre propio femenino "María" en alemán. "Waten" no parece tener un significado ...
apellidos > mara-wilson
El apellido "Wilson" tiene origen en los países de habla inglesa, especialmente en Escocia e Inglaterra.
apellidos > mara-carvalho
El apellido "Mara-Carvalho" posee orígenes portugueses. "Carvalho" es un apellido de origen topónimo, que proviene del nombre de una localidad, y significa 'roble' en portugués ...