
El apellido Marques-Sánchez no tiene un origen específico claro debido a que resulta de la combinación de dos apellidos más simples: Marques y Sánchez. Ambos apellidos tienen su origen en España, pero cada uno tiene una historia diferente. El apellido Marques se origina de los condes, después de los duques y antes de los príncipes del reino. El título nobiliario fue creado en el siglo XIV en Castilla (España). Es posible que alguien con este título decidiera adoptarlo como apellido. El apellido Sánchez es uno de los más comunes en España y procede del nombre de pila Sancho, el cual es un derivado de San Juan. Se trata de un nombre que fue muy popular durante la Edad Media y también durante la época visigoda. El apellido Sánchez se extendió por todo España a medida que los cristianos tomaron posesión del país.
El apellido Marqués-Sánchez es compuesto por dos elementos: Marqués y Sánchez. "Marqués" proviene del latín medieval Marcus, que significa "dedicado a Marte", la deidad romana de la guerra. Este apellido fue otorgado a las personas que desempeñaron cargos nobiliarios en España desde los siglos XV y XVI. Por su parte, el apellido Sánchez proviene del nombre Sancho, derivado del latín Sanctius, que significa "santo". Este apellido se originó en la Edad Media y fue utilizado por personas con nombre Sancho o sus variantes. El apellido compuesto Marqués-Sánchez puede haber surgido cuando una persona de linaje noble llamada Marqués tomó el apellido Sánchez, quizás como homenaje a un ancestro llamado Sancho.
El apellido Marqués-Sánchez se encuentra principalmente en países hispanohablantes debido a su origen español. En España, se distribuye con mayor frecuencia en regiones como Castilla y León, Madrid y Galicia. Además, se registra también en otros países de habla hispana como México, Cuba, Puerto Rico, Perú y Colombia, reflejando la emigración española durante los siglos XIX y XX. Aparte de estas regiones, el apellido también existe en países donde hay una presencia significativa de personas de ascendencia hispana.
Marqués-Sánchez es el apellido compuesto formado por los apellidos Marqués y Sánchez. En español, se puede encontrar con diversas variaciones y grafías en función del estilo escritural y de la región geográfica:
* Marqués-Sáñez
* Marqués de Sánchez
* Marqués-Sancho (o bien Marqués Sancho)
* Marques Sanchez
* Marqués Sánchez
* Marqués y Sánchez
Es importante resaltar que la escritura del apellido en español no sigue una regla estricta, y puede cambiar según el estilo de escritura utilizado por cada persona o familia. Además, los nombres pueden tener diversas grafías y pronunciaciones en diferentes países, siendo Marqués-Sánchez un apellido común en España, así como en otras regiones con una gran presencia hispana.
Las personas famosas con el apellido Marques-Sánchez incluyen a Carlos Marques-Sánchez, un científico y académico cubano-estadounidense que ha trabajado extensamente en la lucha contra el sida y la creación de vacunas; y a Carmen Marques-Sánchez, una escritora y poeta puertorriqueña que ha publicado varias obras en español.
El apellido Marques-Sánchez se puede rastrear originariamente a la región española de León, en particular a la provincia de Palencia. La familia tiene una larga historia documentada que se remonta al menos hasta el siglo XV. Entre los miembros más importantes de la familia Marques-Sánchez se encuentran:
1. Gonzalo Martínez de Haro y Mendoza (fallecido en 1469), primer conde de Villena, gran maestre de la Orden de Santiago y mariscal de Castilla.
2. Francisco Marqués de Haro y Guzmán (murió en 1538), II conde de Villena, que fue gobernador de Milán en Italia durante la época del emperador Carlos I de España.
3. Fernando Marqués de Haro y Sotomayor (fallecido en 1607), III conde de Villena, capitán general de las galeras de Castilla y gobernador de Orán.
4. Diego Marqués de Haro y Fernández de Córdoba (fallecido en 1682), IV conde de Villena, gobernador de Navarra y presidente del Consejo de Flandes.
5. Antonio Marqués de Haro y Aragón (fallecido en 1735), V conde de Villena, presidente del Consejo Real de Castilla y virrey de Cataluña.
Desde entonces, la familia ha tenido una presencia significativa tanto en la política española como en la sociedad civil, incluyendo numerosas personalidades importantes que han contribuido a la cultura, la educación, el arte y otras áreas de interés nacional e internacional.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > mar-bilal
El apellido Mar Bilal tiene origen árabe. Proviene de la combinación de dos palabras en árabe: "Mar", que significa "señor" o "dueño", y "Bilal", que es un nombre propio de or...
apellidos > mar-din
El apellido "Marín" tiene origen hispano, específicamente español. Proviene del nombre propio Martín, que a su vez deriva del latín "Martinus", relacionado con el dios Marte, ...
apellidos > mar-gol
El apellido "Márgol" tiene origen geográfico y se originó en la región de Cataluña, España. Es un apellido que posiblemente hace referencia a un lugar llamado "Márgol" o tie...
apellidos > mar-gul
El apellido "margul" tiene origen judío y es de origen sefardí. Es posible que tenga raíces en España, debido a la expulsión de los judíos en el siglo XV y su posterior dispe...
apellidos > mar-jana
El apellido "Marjana" es de origen árabe. Es una variante de "Marjane", que proviene del árabe "marjan", que significa "coral".
apellidos > mar-rinda
El apellido "Marrinda" tiene origen español. Es de posible origen toponímico, relacionado con el sustantivo "marrindador", que hacía referencia a la persona encargada de marcar ...
apellidos > mar-skr
El apellido "mar skr" parece no tener un origen o significado conocido en español. Es posible que sea un apellido inventado, incompleto o mal escrito. Sería recomendable consulta...
apellidos > mara
El apellido Mara es de origen alemán y se deriva de la palabra médica antigua que significa "mortal" o "moribundo". También puede provenir del latín medieval que significa "fes...
apellidos > mara-qala
El apellido "Maraqala" tiene origen árabe. Es un apellido que se puede encontrar principalmente en países como Marruecos, Argelia y Túnez, entre otros.
apellidos > mara-suq-ha
El apellido "Mara Suq Ha" tiene origen maya. Significa "lugar de los papagayos" en la lengua maya.
apellidos > mara-waten
El apellido "Mara Waten" parece tener origen en Alemania. El término "Mara" podría derivar del nombre propio femenino "María" en alemán. "Waten" no parece tener un significado ...
apellidos > mara-wilson
El apellido "Wilson" tiene origen en los países de habla inglesa, especialmente en Escocia e Inglaterra.
apellidos > mara-carvalho
El apellido "Mara-Carvalho" posee orígenes portugueses. "Carvalho" es un apellido de origen topónimo, que proviene del nombre de una localidad, y significa 'roble' en portugués ...