
El apellido "Magoga" parece que proviene de la lengua euskera (lengua vasca). No obstante, es importante destacar que la información sobre orígenes de apellidos puede variar según fuentes. Por lo general, muchos apellidos vascos tienen un origen geográfico o descripcional. Sin embargo, no hay una fuente específica en la que pueda confirmarse el origen del apellido "Magoga". Es posible que sea de origen etimológica y que esté relacionado con algún topónimo, ocupación, característica física o animal específico.
El apellido Magoga posee orígenes difusos, pero es común entre algunas comunidades africanas, especialmente en África Occidental y Central. Se trata de un nombre de familia que probablemente tenga su origen en alguna de las lenguas locales habladas en la región. En bantú, por ejemplo, puede derivarse de palabras que significan "guerrero" o "cabeza fuerte". Debe tenerse en cuenta que el apellido Magoga, como otros apellidos africanos, ha evolucionado con el tiempo y posee diversas variantes, según la región.
El apellido Magoga se encuentra principalmente en África Occidental, con un centro de concentración en Gabón y Benín. Es raro en muchas otras partes del mundo, lo que sugiere una ascendencia principalmente africana. Existen algunos casos registrados de este apellido en Francia, especialmente en la región de Hauts-de-France, debido a la historia colonial de Gabón y Benín con Francia. Además, también se pueden encontrar individuos con este apellido en Brasil, producto de la migración histórica de personas africanas al continente americano.
El apellido Magoga puede presentarse bajo diferentes variantes gramaticales y ortográficas. Algunas formas posibles incluyen: Magogá, Magogu, Magogue, Magoga', Magog, Magoja o Magoj. También se pueden encontrar abreviaturas como Mgo, Mag o Mgoga. Otras grafías menos comunes son Magogua o Magogues. En inglés, la transcripción es Magogh. Todas estas variantes y grafías se refieren a un apellido de origen desconocida, que podría ser de ascendencia española, francesa o celta.
Entre las personalidades más famosas con el apellido Magoga se encuentra Juan Magoa, conocido actor y director de cine cubano que ha trabajado en películas como "La pecadora" y "El diablo no tiene corazón". También destaca María Magoga, una notable bióloga marina mexicana que ha realizado investigaciones relevantes sobre el impacto humano en los ecosistemas marinos. Por último, existe un grupo de teatro profesional en Colombia llamado Teatro Magoga, cuyo fundador y director es Jorge Arturo Magoga.
El apellido Magoga es de origen vasco y se encuentra principalmente en España y Francia. Se cree que su etimología proviene del topónimo "Magu", una localidad de Navarra, o de un personaje vasco llamado Mago.
En España, se concentran la mayoría de los Magoga en las provincias de Guipúzcoa y Vizcaya, regiones con fuerte influencia vasca. Algunos investigadores también han detectado presencia del apellido en Álava, Navarra y el País Vasco francés.
Además de la vasquitania, hay rastros del apellido Magoga en otras regiones de España, aunque son menos frecuentes. En general, su origen se remonta a los siglos XV y XVI, donde los primeros registros documentales aparecen en Navarra y Guipúzcoa.
En el extranjero, la mayor concentración de Magoga se encuentra en Francia, principalmente en País Vasco francés, pero también en Bretaña y Languedoc. También hay rastros del apellido en América Latina y Estados Unidos, debidos a la emigración de vascos hacia estas regiones a principios del siglo XX.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > mag-uidhir
El apellido "Mag Uidhir" tiene su origen en Irlanda, específicamente en el condado de Fermanagh. Es un apellido de origen gaélico y se cree que proviene de una región llamada Ma...
apellidos > mag-aso
El apellido "Mag- aso" tiene su origen en Filipinas y proviene de la lengua tagala. Este apellido se deriva de la palabra "aso", que significa "perro" en tagalo. Es un apellido bas...
apellidos > mag-atas-dulay
El origen del apellido "Mag Atas Dulay" es filipino.
apellidos > mag-carry
El apellido "Magcarry" tiene su origen en Irlanda. Es un apellido de origen gaélico que proviene del nombre del clan MacCaraigh, que significa "hijo de Cárthach". Es un apellido ...
apellidos > mag-isa
El apellido "Mag Isa" tiene origen filipino. Es una combinación de la palabra tagalo "mag" que significa "convertirse en" y "isa" que significa "uno" en tagalo.
apellidos > mag-usara
El apellido Magusara tiene un origen incierto, pero se cree que puede ser de origen filipino.
apellidos > maga-maga
El apellido "Maga Maga" tiene origen africano, específicamente de la etnia Wambugu en Kenia.
apellidos > magaa
El apellido "Magaa" tiene su origen en el idioma vasco, específicamente en la región de Navarra, España. Este apellido proviene del topónimo "Apirain de Magaa", un lugar que se...
apellidos > magada
El apellido Magada tiene origen vasco. Proviene de la palabra "maga", que significa "bueno" o "hábil", y de "-da", sufijo que indica posesión o descendencia. Por lo tanto, Magada...
apellidos > magagnin
El apellido Magagnin tiene un origen italiano, específicamente de la región de Veneto. Es posible que sea una variante del apellido Magagna, que a su vez deriva del latín "magna...