
El apellido "Maestre" tiene su origen en España, y proviene del término en latín "magister", que significa "maestro" en español. Este apellido se utilizaba originalmente para hacer referencia a alguien que tenía experiencia o autoridad en un tema en particular, como un maestro o experto en un oficio. Es un apellido común en varias regiones de España, especialmente en Andalucía y Extremadura. También se puede encontrar en algunos países latinoamericanos, donde fue llevado por emigrantes españoles.
✅ Garantía de satisfacción o reembolso en 15 días!
“Descubrí detalles fascinantes sobre la historia de mi familia. ¡Este servicio es increíble para rastrear nuestras raíces!” - Jean D.
“Este sitio fortaleció nuestro sentido de pertenencia familiar al revelar nuestras raíces. ¡Muy recomendable!” - Marie L.
“La información era detallada y precisa. Aprendí datos interesantes sobre mis antepasados. ¡Imprescindible!” - Paul S.
✅ ¡Únete a las más de 5.000 personas que ya han descubierto la fascinante historia de su apellido!
Descubrir la historia de mi familia ahoraPregunta: ¿Qué descubriré al explorar mi apellido?
Respuesta: Descubrirá el origen geográfico, la etimología y la historia única de su apellido. También podrá explorar tradiciones familiares y eventos históricos relacionados.
Pregunta: ¿Cuánto tiempo tarda en acceder a la información?
Respuesta: Una vez confirmado su pago, el acceso es instantáneo. Puede comenzar su exploración de inmediato.
Pregunta: ¿La información sobre mi apellido es precisa?
Respuesta: Nuestros datos provienen de investigaciones exhaustivas en archivos confiables y bases de datos históricas. Aunque no podemos garantizar una precisión del 100 %, nos esforzamos por proporcionar información lo más completa y precisa posible.
En términos de etnia, los datos del Censo Decenal de los EE. UU. muestran que el mayor porcentaje de personas con el apellido Maestre se identifican como hispanos. En el año 2000, el 74.96% se identificó como hispano y para 2010, este porcentaje había aumentado a 80.16%, un cambio del 6.94%. Aquellos que se identificaron como blancos cayó del 19.66% en 2000 al 13.81% en 2010, una disminución del 29.76%. El porcentaje de personas que se identifican como asiáticos/isleños del Pacífico también experimentó un aumento, incrementándose en un 12.11% del 4.54% en 2000 al 5.09% en 2010. Sin embargo, no se reportaron individuos con el apellido Maestre que se identificaran como negros, indígenas americanos, nativos de Alaska, o pertenecientes a dos o más razas en ninguno de los años 2000 o 2010.
2000 | 2010 | Cambio | |
---|---|---|---|
Hispano | 74.96% | 80.16% | 6,94% |
Blanco | 19.66% | 13.81% | -29.76% |
Asiático/Isleño del Pacífico | 4,54% | 5.09% | 12.11% |
Dos o Más Razas | 0% | 0% | 0% |
Negro | 0% | 0% | 0% |
Indígena Americano y Nativo de Alaska | 0% | 0% | 0% |
El apellido Maestre tiene origen en España y proviene del término latino "magister", que significa maestro o profesor. Este apellido era otorgado a aquellas personas que se destacaban por ser expertos en alguna materia o arte, como la música, la pintura o la arquitectura. Se cree que sus portadores descienden de antiguos maestros o personas influyentes en la sociedad. A lo largo de la historia, el apellido Maestre se ha extendido por varios países de habla hispana, siendo más común en regiones como Andalucía, Murcia y Valencia. Actualmente, hay numerosas familias con este apellido que han destacado en distintos ámbitos como la política, la literatura y la academia.
El apellido Maestre tiene su origen en España y se encuentra principalmente en la región de Andalucía, específicamente en las provincias de Sevilla, Cádiz y Huelva. También se puede encontrar en menor medida en otras regiones de España, como Extremadura, Madrid y Valencia. Fuera de España, el apellido Maestre es más común en México, principalmente en las zonas cercanas a la frontera con Estados Unidos, como Tijuana y Mexicali. Además, se han registrado personas con el apellido Maestre en países como Argentina, Estados Unidos, Colombia y Venezuela, principalmente debido a la emigración de españoles a estas zonas en diferentes momentos de la historia. En resumen, el apellido Maestre tiene una distribución geográfica principalmente en España y en algunos países de América Latina y Estados Unidos debido a la diáspora española.
El apellido Maestre puede presentar diversas variaciones y grafías según la región geográfica donde se encuentre. Algunas de las variantes más comunes incluyen Mestre, Maestro, Mastra, Mestra y Mastraie. Estas diferencias pueden deberse a la evolución histórica del apellido en distintos países de habla hispana, así como a la influencia de otros idiomas o dialectos locales. En España, por ejemplo, es posible encontrar el apellido escrito como Maestre, mientras que en América Latina es más común verlo como Mestre. A pesar de estas diferencias en la escritura, todas estas variantes tienen su origen en el mismo apellido y comparten una historia común que puede remontarse a la época medieval.
Hay muchos personajes famosos con el apellido Maestre que han destacado en diferentes ámbitos. Uno de ellos es Diana Maestre, una reconocida actriz de origen español que ha participado en numerosas producciones cinematográficas y televisivas, logrando ser nominada a varios premios por su talento interpretativo. Por otro lado, tenemos a Manuel Maestre, un célebre artista plástico que ha expuesto sus obras en importantes galerías de todo el mundo, siendo reconocido por su originalidad y creatividad. Además, no podemos olvidar a Consuelo Maestre, una destacada escritora cuyas novelas han conquistado a millones de lectores y han sido adaptadas al cine con gran éxito. En definitiva, los Maestre son una familia de talentosos artistas que han dejado huella en la historia del entretenimiento y la cultura.
El apellido Maestre tiene sus orígenes en la península ibérica, específicamente en España, aunque también se ha encontrado en Portugal. Se trata de un apellido que hace referencia a una profesión, ya que Maestre significa "maestro" en español. La investigación genealógica revela que este apellido era utilizado por personas que ejercían tareas de liderazgo, enseñanza o dirección en una determinada área. A lo largo de los siglos, la familia Maestre se ha extendido por diversas regiones de España, especialmente en Andalucía y la Comunidad Valenciana. Se han encontrado registros de la presencia de personas con este apellido en documentos históricos, como censos, registros parroquiales y expedientes militares, lo que ha permitido seguir la trayectoria de la familia a lo largo del tiempo.
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > maeztu
El apellido Maeztu es de origen vasco. Proviene del nombre de un lugar llamado Maeztu en la provincia de Álava, en el País Vasco. También puede derivar de la palabra vasca "maiz...
apellidos > maeztre
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > maeyteisno-warcita
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > maeyka-sney
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > maeyaert
El apellido Maeyaert es de origen flamenco, específicamente de la región de Flandes en Bélgica. Proviene del alemán "Maier", que significa "mayor", y del sufijo "-ert" que indi...
apellidos > maextre
El apellido "Maextre" tiene origen francés y proviene del término "maître", que significa "maestro" o "maestro de ceremonias".
apellidos > maeweather
El apellido Maeweather es de origen inglés y se deriva del nombre de lugar Old English "maweder", que significa "pasto húmedo" o "pasto mojado". Se cree que originalmente era un ...
apellidos > maevy
El apellido Maevy tiene origen francés. Es un apellido de origen toponímico, derivado de la palabra francesa "maeve", que significa "lugar donde crecen las manzanas".
apellidos > maevus
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > maevskaya
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...