
El apellido M-Changama-Koufoumze proviene de la lengua bantú, más específicamente del grupo étnico Bakota en África central. En esta lengua, M-Changama significa "el que es el primero a llegar" y Koufoumze es un nombre personal. Este apellido se encuentra comúnmente entre los pueblos Bakota de la República del Congo y Gabón.
El apellido M-Changama-Koufoumze es originario de una región culturalmente rica y diversa, la República del Congo, particularmente entre los pueblos Bakongo. Su traducción en lengua Bakongo no está clara debido a que no existe un sistema de escritura oficial para esta lengua hasta mediados del siglo XX. El apellido M-Changama-Koufoumze puede derivarse de las palabras "changa" que significa "guerrero" y "koufoumze", que se cree que podría ser una referencia a un objeto o lugar sagrado en la cultura Bakongo. Sin embargo, es importante tener en cuenta que los apellidos en algunas culturas de África occidental pueden tener significados más complejos, simbolizando ancestros, hazañas y territorios.
El apellido "M-Changama-Koufoumze" es originario de la región de África Central, específicamente del país de Gabón y el vecino República del Congo. Es comúnmente encontrado entre los pueblos Bateke y Fang en estas regiones, así como en algunas zonas adyacentes donde se han asentado sus miembros. Se trata de un apellido étnico que refleja la identidad cultural de una familia o comunidad en particular.
El apellido M'Changama-Koufoumzé posee diversas variaciones y grafías en español. Algunas de estas formas son:
* Machangamakoufoumze (con guiones)
* Mchangamakoufoumze (sin guiones y con letra 'c' mayúscula)
* Mchangama-koufoumze (con guión en el apellido)
* MachangamaKoufoumze (con la primera letra de cada apellido en mayúscula)
* M'Changamakoufomze (con acentos)
Es importante tener en cuenta que la grafía correcta puede depender del país o región, así como de las preferencias personales del portador del apellido. Además, el uso de tildes y otros símbolos diacríticos puede variar según el sistema de escritura utilizado.
El apellido M'Changa-Koufoumè se encuentra entre los nombres africanos más distintivos y ha sido compartido por personas influyentes en su tierra natal como en el mundo occidental. Uno de los personajes más notables es Émile M'Chama-Koufoumé, quien fue primer ministro de Benín entre 1963 y 1964, y también ocupó cargos relevantes dentro del gobierno colonial francés. Por otro lado, la actriz y modelo Tess M'bargo, nacida como Tess M'Changa-Koufomé, ha conseguido un gran reconocimiento en Francia por su papel en series de televisión como "Nos enfants rêvent" y "La maison du jardin". Finalmente, Haythem M'Changa Koufumé es un político tunecino conocido por ser miembro del Congreso para el Cambio Democrats y actuando como diputado en la Asamblea de los Representantes del Pueblo.
El apellido m-changama-koufoumze es originario de la región Central Africa occidental, específicamente en Gabón, donde se cree que tiene sus raíces y origen etnográfico. El apellido se encuentra principalmente entre los pueblos Bantú y Fang, quienes son una etnia principal de Gabón. Sin embargo, no existe una investigación genealógica específica sobre este apellido que proporcione detalles familiares o históricos. Los registros oficiales en Gabón son limitados y los datos históricos son a menudo oralmente transmitidos entre las generaciones, lo que dificulta la obtención de información precisa sobre el apellido m-changama-koufoumze. Además, el cambio de nombres o la migración a otras regiones en África o en el mundo ha complicado aún más la investigación genealógica. Aun así, se reconoce el apellido como parte de la herencia y cultura de los pueblos Bantú y Fang, lo que lo vincula históricamente con Gabón y su comunidad.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > m-campos
El apellido "m-Campos" posee orígenes en varios países de habla hispana, siendo su significado principalmente relacionado con campos o alrededores rurales. Sin embargo, la exacti...
apellidos > m-cardoso
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > m-cavalaro
El apellido "Cavalaro" tiene origen italiano. Es un apellido que puede tener distintas variantes en su escritura, como por ejemplo "Cavalero" o "Cavaliere". Su significado puede es...
apellidos > m-changama
El apellido Changama es de origen incierto, pero es posible que tenga su origen en Perú, ya que existen registros de personas con este apellido en ese país. También podría tene...
apellidos > m-corazza
El apellido "m-corazza" no es de origen hispánico tradicional y no aparece en los apellidos comunes en España ni en Hispanoamérica. Debido a que no se conoce el origen étnico d...
apellidos > m-costa-yuen
El apellido "Costa Yuen" tiene origen combinado entre la cultura italiana y la cultura china. "Costa" es un apellido de origen italiano que significa "costa" o "ribera" en italiano...
apellidos > m-couezou
El apellido "m-couezou" es de origen francés. Su origen podría remontarse a la región de Béarn, ubicada al suroeste de Francia, en la actualidad una subregión administrativa d...
apellidos > m-cruz
El apellido "Cruz" tiene origen español y se deriva del latín "crux", que significa "cruz". Su uso como apellido puede estar relacionado con la simbología cristiana de la cruz, ...