
El apellido Lozina es de origen vasco y proviene del topónimo "Loiza", que es un municipio situado en la provincia de Guipúzcoa, País Vasco (España). Este apellido puede haber surgido como un apellido patronímico o toponímico para designar a alguien que proviene de la localidad de Loiza.
✅ Garantía de satisfacción o reembolso en 15 días!
“Descubrí detalles fascinantes sobre la historia de mi familia. ¡Este servicio es increíble para rastrear nuestras raíces!” - Jean D.
“Este sitio fortaleció nuestro sentido de pertenencia familiar al revelar nuestras raíces. ¡Muy recomendable!” - Marie L.
“La información era detallada y precisa. Aprendí datos interesantes sobre mis antepasados. ¡Imprescindible!” - Paul S.
✅ ¡Únete a las más de 5.000 personas que ya han descubierto la fascinante historia de su apellido!
Descubrir la historia de mi familia ahoraPregunta: ¿Qué descubriré al explorar mi apellido?
Respuesta: Descubrirá el origen geográfico, la etimología y la historia única de su apellido. También podrá explorar tradiciones familiares y eventos históricos relacionados.
Pregunta: ¿Cuánto tiempo tarda en acceder a la información?
Respuesta: Una vez confirmado su pago, el acceso es instantáneo. Puede comenzar su exploración de inmediato.
Pregunta: ¿La información sobre mi apellido es precisa?
Respuesta: Nuestros datos provienen de investigaciones exhaustivas en archivos confiables y bases de datos históricas. Aunque no podemos garantizar una precisión del 100 %, nos esforzamos por proporcionar información lo más completa y precisa posible.
El apellido Lozina es originario del sur de España, más específicamente del Reino Nazarí de Granada, durante la Edad Media. Su origen puede rastrearse hasta las familias moriscas que fueron expulsadas o se convirtieron al cristianismo después de la reconquista de Granada en 1492. Lozina es un apellido patronímico derivado del nombre propio Álvaro, que en árabe se traduce como Al-Huarra (el valiente). Posteriormente, con la evolución fonética del español, se llegó a formar el apellido Lozina.
La distribución geográfica del apellido Lozana se encuentra principalmente en España, siendo más frecuente en Andalucía y Extremadura. Sin embargo, también es posible encontrarlo en otras regiones de España, así como en algunos países hispanohablantes como América Latina, especialmente en México, Cuba y Puerto Rico. En Europa, hay comunidades con el apellido Lozana en Portugal y en otros países de habla hispana. En Estados Unidos, el apellido Lozano (una variante del apellido Lozana) también es común, especialmente en Texas y California.
El apellido Lozina puede presentarse con diferentes grafías y variantes debido a la diversidad en la forma de escritura de los nombres en español, especialmente entre regiones y países hispanohablantes. Algunas de las formas más comunes son: Lozana, Lozano, Losana, Lozanao, Lozanó y Lozinao. Además, el apellido también puede encontrarse con diacríticos en determinados contextos, como Lozána, Lozánao o Lozanó. Es importante destacar que en español, la regla general es que cuando el apellido termina en -n, se escribe un guión al final cuando va seguida de un apellido masculino y sin guión con uno femenino (por ejemplo: Pérez-Lozano o Pérez Lozana).
Las personas más famosas con el apellido Lozano incluyen a:
1. Carlos Lozano, actor mexicano conocido por sus papeles en series como "La rosa de Guadalupe" y "La rosa de León".
2. David Lozano, futbolista español que ha jugado en equipos como el Atlético de Madrid y la Selección Española.
3. José Tomás Lozano, historiador mexicano conocido por sus estudios sobre historia colonial del México antiguo.
4. Margarita Lozano, actriz mexicana que ha participado en películas y series como "La ley de Herodes" y "El precio del poder".
5. Miguel Ángel Lozaño, músico colombiano conocido por ser el líder de la banda de rock colombiana Aterciopelados.
El apellido Lozina es originario del País Vasco y su etimología se remonta al siglo XV. La palabra proviene de la localidad vasca Lozoya, ubicada en la provincia de Madrid, España. Según los registros genealógicos, algunas ramas de la familia Lozina pueden seguirse hasta el sur de Francia y Navarra, donde se ha documentado su presencia desde finales del siglo XIV. La familia Lozina fue noble en el País Vasco durante la Edad Media y era poseedora de tierras y castillos en las provincias vascongadas. En los siglos posteriores, muchas personas con este apellido se han establecido en América, principalmente en Argentina, Uruguay y México, donde se diversificaron en diferentes ramas familiares.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > loza-agon
El apellido Loza Agón se originó en España y tiene su origen en el lugar de origen de los ancestros de la familia. En este caso, "Loza" es un topónimo que puede derivar de una ...
apellidos > lozach
El apellido Lozach tiene origen francés. Es un apellido de origen toponímico, derivado del lugar llamado Lozac'h en la región de Bretaña, en Francia.
apellidos > lozado
El apellido Lozado tiene orígenes en España y se encuentra principalmente en los países hispanohablantes, como España y América Latina. Se cree que proviene de la localidad de...
apellidos > lozano
El apellido Lozano es de origen hispano y tiene su origen en España. El apellido se deriva del nombre de varios lugares en España que tienen "Loz" como prefijo. Estos lugares inc...
apellidos > lozano-gazon
El apellido Lozano tiene origen español y proviene de la palabra "lozano", que significa vigoroso, lozano o florida. Es un apellido que se originó en la región de Castilla, en E...
apellidos > lozano-leon
El apellido "Lozano León" no tiene un origen único claro en la historia de España. Sin embargo, se puede suponer que puede tener dos orígenes posibles: 1. Apellido Lozano: Pue...
apellidos > lozano-valmadrid
El apellido Lozano Valmadrid tiene origen en España. Es un apellido compuesto que combina el apellido Lozano, de origen toponímico, con el apellido Valmadrid, que probablemente t...
apellidos > lozares
El apellido Lozares tiene origen en España, específicamente en la región de Aragón. Es un apellido de origen toponímico, derivado del término "lozar", que hace referencia a u...
apellidos > lozay
El apellido Lozay es de origen francés. Es posible que se origine del lugar conocido como Lozai o Lozay en la región de Picardía, al norte de Francia. Sin embargo, para obtener ...
apellidos > lozhkina
El apellido Lozhkina tiene origen ruso. Es un apellido de origen toponímico, que proviene de la palabra rusa "lozhka" que significa "cuchara". Este apellido probablemente se refie...
apellidos > lozier
El apellido Lozier tiene origen francés. Proviene del término "loisier", que significa "hogar" o "casa". Este apellido se encuentra principalmente en la región de Normandía, en...
apellidos > lozingue
El apellido Loizinger proviene de Francia y tiene su origen en la región de Lorena. Originalmente se escribía "Lozingue" y deriva del nombre de lugar "Loisinges", que se encuentr...
apellidos > lozinski
El apellido Lozinski parece tener origen polaco. Es un apellido de tipo patronímico, lo que significa que se deriva del nombre personal de un antepasado. En este caso, "Lozinski" ...
apellidos > lozito
El apellido Lozito es originario de Italia. Puede derivar del nombre propio italiano "Lotito", el cual proviene de la palabra griega "LOTOS", que significa un árbol sagrado en la ...
apellidos > lozovanu
El apellido "Lozovanu" es de origen rumano. Es un apellido bastante común en Rumanía y es posible que tenga sus raíces en la región de Moldavia.