
El apellido "Loichot" es de origen francés. Proviene de la región Lorena, en Francia. En idioma lorenés antiguo, "lochot" significa "el cachorro", y a menudo se encuentra como un sobrenombre en el sur de Alemania y en Francia. Durante la Alta Edad Media, las personas eran conocidas por sus ocupaciones o su aspecto físico, y posteriormente adoptaron estos sobrenombres como apellidos.
El apellido Loichot es de origen francés. Proviene de las regiones históricas de Lorena o Alsacia, en el este de Francia. Su significado se puede interpretar como "lugar rodeado de bosques" en lengua dálmata (una antigua lengua románica hablada en la región del Danubio). La palabra Loichot podría provenir de las raíces linguísticas "locus" que significa lugar, y "haut" que significa alto o bosque. En este contexto, significaría algo como "altura boscosa" o "lugar elevado rodeado de bosques". A lo largo de la historia, muchas personas con el apellido Loichot se han distribuido por Europa occidental, especialmente en Francia y Alemania.
El apellido Loichot se concentra principalmente en la región de Alsacia-Mosela, en el noreste de Francia, específicamente en departamentos como Bajo Rin y Alto Rin, donde tiene una incidencia notable. Además, se localiza en gran cantidad en la vecina Alemania, en los estados de Renania-Palatinado y Sarre, debido a su cercanía fronteriza con Alsacia. Por último, también hay algunas concentraciones del apellido Loichot en Suiza, particularmente en el cantón de Jura.
Loichot, L'Oichot, Loihot, Loychot, Loïchat, Loighot, Lochet son algunas de las grafías y variaciones posibles del apellido Loichot. Esta familia apellidada Loichot puede encontrarse en Francia e Italia con diferentes pronunciaciones y ortografías regionales que pueden influir en la forma escrita del nombre. Además, existen otras formas del mismo apellido que incluyen caracteres especiales o transliteraciones de distintos idiomas, como Loichot-Loyot (transliteración de un idioma oriental) y Loïchat-L'Oichot (formas con tilde diacrítica).
El apellido Loichot no es muy común en la esfera internacional de la fama. Sin embargo, se conoce a uno de los miembros más destacados de esta familia: Jean-Louis Loichot, un exitoso diseñador gráfico francés conocido por su trabajo en la publicación francesa Les Inrockuptibles y por ser cofundador del estudio Tipotone. Además, existen algunos artistas emergentes que llegan a destacarse en diversas disciplinas como la música, el teatro o la pintura en Francia, aunque no hay información sobre su apellido Loichot en contexto internacional.
El apellido Loichot se originó en Francia y puede rastrearse hasta la región de Alsacia, especialmente en el departamento del Alto Rin. Durante la Edad Media, Alsacia era una área de tránsito cultural entre Francia y Alemania, lo que significa que el apellido Loichot podría tener orígenes tanto franceses como alemanes. El nombre puede derivarse de lugares con el mismo nombre en Alsacia, como Loiche o Lohschbach. Los Loichot pueden ser encontrados en Europa Occidental desde finales del siglo XV hasta la actualidad. Aunque no se puede rastrear una línea directa ancestral para todos los miembros del apellido, existen muchas ramas y linajes de Loichot que han permanecido juntos a través del tiempo y espacio.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > loiacono
El apellido Loiacono tiene su origen en Italia. Proviene del griego "Logicon", que significa "intelectual". Se cree que este apellido se originó en la región de Sicilia, en Itali...
apellidos > loiau
El apellido Loiau tiene su origen en Francia, específicamente en la región de Bretaña. Se cree que proviene de un topónimo que hace referencia a un lugar llamado Loiou.
apellidos > loic
El apellido "Loic" no es un apellido de origen francés tradicional. En francés, "Loic" se escribe y pronuncia como "Lois", que es una versión en femenino del nombre propio Lois....
apellidos > loida
El apellido Loida no tiene un origen específico conocido, ya que no es un apellido común ni tradicional en ninguna región en particular. Es posible que sea un apellido más mode...
apellidos > loidi
El apellido Loidi es originario del País Vasco (España). Se trata de un apellido vasco que procede de la región alavesa. En particular, se piensa que podría derivar del nombre ...
apellidos > loidl
El apellido Loidl tiene origen en Austria y es de origen germánico.
apellidos > loidolt
El apellido Loidolt tiene origen alemán. Se cree que podría ser una variante del apellido Loidl, que a su vez deriva del nombre propio alemán Leutolt. Este nombre está formado ...
apellidos > loinaz
El apellido Loinaz es de origen vasco-navarro y tiene su origen en la provincia de Navarra, España. En euskera (lengua vasca), "loin" significa "olla" o "cocina", y "zarraga" sign...
apellidos > loio
El apellido Loio tiene un origen incierto y no se encuentra información específica sobre su procedencia. Es posible que sea un apellido de origen italiano, portugués o de alguna...
apellidos > loir
El apellido Loir tiene su origen en Francia. Se trata de un apellido topónimo que proviene del nombre de la región histórica de Loire, localizada en el centro-oeste de Francia. ...
apellidos > loirdighi
Loirdighi es un apellido de origen italiano, específicamente de la región de Lombardía. Este apellido se derivaría del nombre propio irlandés O'Loirdigh, que significa "descen...
apellidos > lois-afrakumah-boateng
Lois Afrakumah Boateng es un apellido de origen africano, específicamente de la región de Ghana.
apellidos > loiseau
El apellido Loiseau proviene del francés antiguo y significa "camarero" o "cobrador de alcabala". La palabra francesa original es "loué", que se refiere a alguien que recibe una ...
apellidos > loiseau-dumas
El apellido "Loiseau Dumas" es de origen francés. Puede que sea un apellido compuesto, donde "Loiseau" provenga de un apellido topónimo (una palabra relacionada con un lugar) der...
apellidos > loisel
El apellido Loisel posee orígenes franceses. Deriva de los nombres de pila Loys o Luis, que significan "guerrero famoso" en lenguas germánicas antiguas, y seis, que es el número...