
El apellido Lobel es de origen alemán y judío. Deriva del nombre germánico antiguo "Hludbald", que significa "poderoso como un lobo". A lo largo de los siglos, este apellido ha sufrido varias formas y variantes en diferentes países debido a la transcripción y adaptación lingüística.
El apellido Lobel es de origen germánico. Se trata de un apellido patronímico, derivado del nombre propio germánico "Lupold" o "Wolbold", que significa lobo valiente o pájaro valiente. Esta familia noble se originó en el sur de Alemania y se extendió a Francia, España e Inglaterra durante la Edad Media. En inglés antiguo, Lobel fue traducido como "Lupwold" o "Hlupwold". A través del tiempo, su forma moderna se ha convertido en Lobel.
El apellido Lobel se encuentra ampliamente diseminado en Europa, particularmente en países como Francia, Alemania y Polonia, debido a su origen judío ashkenazí. Sin embargo, también se encuentra en otros lugares del mundo, como Estados Unidos, Canadá y Reino Unido, donde muchos inmigrantes judíos asentaron raíces después de la migración masiva en el siglo XIX. En Israel, el apellido Lobel también es común debido a la inmigración de europeos judíos en el estado antes y durante la creación del mismo.
El apellido Lobel posee varias grafías y formas alternativas, entre ellas:
* Löbel (utilizado principalmente por aquellos que provienen del sur de Alemania o Suiza)
* Loeble (una forma menos común)
* Löbel (otra grafía utilizada por algunos que tienen raíces alemanas)
* Lowbell (versión inglesa)
* Lebel (forma francesa del apellido)
Además, también pueden aparecer variaciones en el idioma hebreo como לובאל (Lova'al), que es una forma del apellido que proviene de la transliteración del nombre hebreo para lobo.
Simón Lobel, nacido en Francia en 1924, fue un científico judío que se destacó por su trabajo en la física nuclear y los reactores nucleares. Falleció en el Holocausto en Auschwitz. En el mundo de la gastronomía, Menachem Mendel Lobel (1786-1855) fue un rabino ortodoxo polaco conocido por su libro "Siddur Tehillat Hashem", y su nieto Raphael Lobel (1838-1903) fue un gastrónomo y escritor francés que popularizó la cocina judía mediterránea. Por último, Nathaniel Lobel es un chef estadounidense nacido en 1974, conocido por su trabajo en el documental "The Mission of the Shrimp", así como por su activismo medioambiental y defensor del bienestar animal.
El apellido Lobel tiene orígenes alemanes y proviene del nombre alemán medieval "Lupold" o "Ludolph", que significa lobo valiente. La forma Judío-alemana se deriva de la adaptación hebraica "Levi-Eul". La familia Lobel está documentada en Alemania desde el siglo XIII y algunos miembros de la familia emigraron a los Países Bajos y a Francia durante los siglos siguientes. Se sabe que una rama de la familia, los Löbels von Ehrenthal, se estableció en Prusia en 1584. Muchos miembros de la familia Lobel también se asentaron en Polonia y Lituania durante los siglos XVI y XVII, donde algunas familias adoptaron el apellido polaco Lublinski. En el siglo XVIII, muchos miembros de la familia emigraron a Francia, Gran Bretaña y América del Norte, principalmente por motivos religiosos. Entre los descendientes notables se encuentran los químicos Sigmund Freud, Isaac Newton y Louis Pasteur.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > lobab
El origen del apellido "Lobab" es incierto y no tiene una procedencia específica identificada en los registros históricos o genealógicos.
apellidos > lobari
El apellido "Lobari" tiene origen toponímico, relacionado con lugares como "Lobi" o "Lobia". Es un apellido bastante raro y poco común en varias regiones de habla hispana.
apellidos > lobas
El apellido Lobas tiene diversos orígenes posibles debido a que se puede encontrar en varios países y lenguas. En España, Lobas puede provenir de los apellidos López o Lorenzo,...
apellidos > lobato
El apellido "Lobato" tiene diversos orígenes posibles, ya que puede ser de origen germánico, hébreo o vasco. En su forma más antigua, "lupatus", es un apellido de origen germ...
apellidos > lobato-faria
El apellido "Lobato Faria" tiene origen portugués. "Lobato" proviene del latín "lupatus" que significa "lobado" o "lupus" que significa "lobo", y "Faria" se refiere a una región...
apellidos > lobaton
El apellido Lobaton es originario de España y tiene su origen en la región del País Vasco (Euskadi). Su significado puede ser relacionado con "loba" en euskera (la lengua vasca)...
apellidos > lobaton-alcala
El apellido "Lobatón Alcalá" tiene origen español. El apellido "Lobatón" proviene del nombre propio de origen germánico "Liubato", mientras que "Alcalá" hace referencia a un ...
apellidos > lobbe
El apellido "Lobbe" tiene origen germánico, específicamente en Alemania. Proviene de la palabra "luppi", que significa lobo en alemán, y se utilizaba como un apodo para personas...
apellidos > lobbied
El apellido "Lobbied" tiene un origen anglosajón. Se deriva del término en inglés "lobbied", que significa "de los lobbied". El origen de este apellido se remonta a la Inglaterr...
apellidos > lobe
El apellido Lobe tiene un origen alemán. Proviene de la palabra alemana "Lob", que significa 'elogio' o 'alabanza'. Fue un nombre de familia dado a los oradores y poetas en Aleman...
apellidos > lobeau
El apellido Lobeau proviene de Francia. Se deriva del nombre ocupacional "lobetier" o lobista, que significa un comerciante de pieles de lobos. También se puede derivar del topón...
apellidos > lobelle
El apellido "Lobelle" es de origen gallego y viene del término gallego "lobo", que significa lobo. Es un apellido que puede tener origen toponímico, es decir, derivado de un luga...
apellidos > lobello
El apellido "Lobello" tiene origen italiano y es de naturaleza toponímica, es decir, deriva de un lugar geográfico específico. En este caso, podría haber surgido de la combinac...
apellidos > lobeman
El apellido "Lobeman" tiene origen alemán. Proviene de la palabra alemana "Löwe" que significa "león". Es posible que este apellido haya surgido como un sobrenombre para una per...