¿Cuál es el origen del apellido Lobato?

El apellido "Lobato" tiene diversos orígenes posibles, ya que puede ser de origen germánico, hébreo o vasco. En su forma más antigua, "lupatus", es un apellido de origen germánico que se deriva del nombre propio germánico "Loup", que significa 'lobo'. Este apellido fue utilizado por los normandos en Inglaterra y Francia. En su forma "Levi ben-Abraham Lobato" es un apellido de origen judío, con "Levi" siendo un apellido patronímico que se deriva del nombre bíblico Leví, uno de los doce patriarcas judíos. "Ben-Abraham" significa 'hijo de Abraham'. En su forma vasca, "Lobato" puede derivarse del topónimo "loba", un lugar en Navarra o Guipúzcoa. De todas formas, es posible que el apellido Lobato se haya originado en varios lugares y culturas diferentes a lo largo de la historia.

Aprende más sobre el origen del apellido Lobato

Significado y origen del apellido Lobato

El apellido Lobato tiene orígenes portugueses, derivado del nombre propio Lobato, que proviene del término antiguo portugués "lobo" que significa lobo en español. Se cree que originalmente era un apodo para alguien con aspecto similar a un lobo o alguien que tenía alguna característica relacionada con el lobo, como un cierto carácter fuerte o valiente. La familia Lobato se extendió principalmente por Portugal y España y luego a América Latina, donde es común actualmente.

Distribución geográfica del apellido Lobato

El apellido Lobato se distribuye principalmente en varias regiones de España, particularmente en Galicia y Asturias, debido a su origen medieval vinculado al territorio de Castroverde, en la provincia de Orense. También es común en Canarias y en algunas áreas de Extremadura, Madrid, Aragón y Navarra, así como en América Latina, donde existen comunidades de descendientes españoles, sobre todo en países como México, Perú, Argentina, Cuba, Venezuela y Colombia. En otros lugares del mundo, como Estados Unidos y Canadá, el apellido Lobato también se encuentra representado debido a la emigración hispana.

Variantes y grafías del apellido Lobato

El apellido Lobato puede presentarse con diferentes variantes ortográficas en español debido a diversos factores, como la regionalización o la personal preferencia. Algunas de estas variaciones incluyen:

* Lobato (forma estándar)
* Lobatón
* Lobato y Lobató (con o sin tilde en la "o")
* Lobatu (sin acento circunflejo en la "u")
* Lobadú, Lobadu, Lobatú o Lobatúa (formas que pueden encontrarse en algunas regiones de España)

Es importante tener en cuenta que la forma correcta del apellido puede variar según el país o la región donde se encuentre la persona.

Personas famosas con el apellido Lobato

Entre los miembros más destacados de la familia Lobato se encuentran:

- Jorge Isaías López Lobato (1893–1978), periodista, ensayista y político mexicano conocido por su papel en la Revolución mexicana.
- Mario Vargas Llosa Lobatto (nacido en 1936), escritor peruano de origen español, ganador del Premio Nobel de Literatura en el año 2010.
- Arturo Lobato Linares (1874–1953), abogado mexicano, conocido por su trabajo como jurista y académico.
- Miguel Ángel Lobato (nacido en 1962), futbolista mexicano que jugó para varios clubes profesionales de México y Estados Unidos.
- Ana Lobaton (nacida en 1987), artista visual y performance cubana conocida por sus obras sobre la identidad y la maternidad.

Investigaciones genealógicas sobre el apellido Lobato

El apellido Lobato es originario de Portugal y tiene su origen en los términos "loba" (lobo) o "lobo de batto" (lobo armado), posiblemente utilizados para describir a un cazador de lobos profesional. A mediados del siglo XV, la familia Lobato se estableció en Madeira y posteriormente emigró a otras partes de Portugal y España.

En el siglo XVII, algunos miembros de esta familia emigraron a América, incluyendo a Brasil, Cuba y México. En particular, el linaje de Lobato que se estableció en México se diversificó en diferentes ramas, entre las cuales están los Lobato de Santa Rosa, los Lobato de San Miguel y los Lobato de Caborca.

En España, la familia Lobato se extendió por Andalucía, especialmente en Granada, Málaga y Cádiz, aunque también tienen presencia en otras partes del país. En Portugal, además de Madeira, también se pueden encontrar rastros de la familia Lobato en Oporto y Lisboa.

La investigación genealógica sobre el apellido Lobato ha permitido identificar varias ramas de esta familia que se han extendido por todo el mundo, particularmente en Portugal, España y América Latina.

Mapas de distribución de apellidos

Chargement de la carte...

Equipo de NomOrigine
Sobre el autor :

Equipo de NomOrigine

Apasionados por la genealogía, la historia de los nombres y la lingüística, analizamos el origen de los apellidos desde hace más de 3 años. Nuestro contenido se basa en datos históricos, etimológicos y estadísticos verificados.

Última actualización :

Comparte el origen de tu apellido con tus amigos

Buscar el origen de un apellido

Ingrese el apellido que está buscando a continuación:

Apellidos similares