
El apellido Lobas tiene diversos orígenes posibles debido a que se puede encontrar en varios países y lenguas. En España, Lobas puede provenir de los apellidos López o Lorenzo, y significa "lobo" en español. En otras regiones, como Finlandia, se puede considerar un apellido de origen topónimo derivado de una localidad llamada Loba. En general, es recomendable investigar el origen específico del apellido Lobas para cada familia individualmente.
El apellido Lobas proviene del término "lobo" en español, que se refiere al animal carnívoro de la familia Canidae. Estos apellidos pueden derivar de varias fuentes:
1. Un apellido topónimo derivado de lugares con nombre relacionado con el lobo. Por ejemplo, "Lobas" en Galicia (España) proviene del lugar de Loba do Xove.
2. Un apellido ocupacional que designaba a cazadores o guardianes de lobos.
3. También se ha encontrado como una forma corrompida del apellido inglés "Lawburs", una forma alternativa del nombre Lobo.
El origen exacto del apellido puede ser difícil de determinar, ya que muchas regiones en España y otros países han utilizado el nombre Lobo como apellido durante siglos.
El apellido Lobas se encuentra principalmente en España y Portugal, aunque también hay presencia de esta familia en algunos países hispanohablantes como México, Cuba, Puerto Rico, y otros lugares donde se establecieron españoles. Sin embargo, debido a la diáspora histórica, el apellido Lobas también se encuentra en varios países europeos como Francia, Italia y Alemania, así como en América del Norte y Australia.
El apellido Lobas puede presentarse en diversas variantes y grafías debido a su origen etimológico y la adaptación al dialecto regional, por ejemplo:
* Lobaz: Una forma que se encuentra principalmente en el centro de España.
* Lobaç: Variación encontrada en Portugal y Galicia.
* Lobatz: Grafía utilizada en algunas regiones alemanas y polacas.
* Lobás: Apellido español que sigue la regla del acento agudo en la última sílaba.
* Lobas: Forma más común en España y América Latina, como es la de origen castellano.
Las personas más famosas con el apellido Lobo incluyen a:
1. José Antonio Abreu Lobo (1939-2018), músico, pedagogo y político venezolano, fundador del Sistema Nacional de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela (El Sistema).
2. Martín Lobo (nacido en 1964), un ciclista argentino que compitió profesionalmente entre los años 1987 y 2003. Ganó la Vuelta a España en 1994 y la París-Niza en 1995.
3. Alejandro Lobo (nacido en 1967), un político peruano, que fue presidente del Congreso de la República del Perú entre 2016 y 2018.
4. José Antonio Lobo (nacido en 1955), un político español, alcalde de Madrid desde junio de 2015 hasta julio de 2019.
5. Miguel Lobo (nacido en 1983), un exfutbolista portugués que jugaba como defensa. Jugó para el Sporting CP y el FC Porto, entre otros equipos.
El apellido Lobas es originario de España y se remonta a los siglos XVI al XVIII, con un mayor asentamiento en la región de Galicia. La etimología del nombre puede derivar de diversas fuentes, entre las que se incluyen "loba" (animal) o "lobo" (en latín: lupus), posiblemente debido a su origen rural o un apodo relacionado con este animal. Se han documentado variantes en la grafía del apellido Lobas, como López, Lopes, Lopez y otros, debidas probablemente a errores de transcripción o adaptaciones a diferentes dialectos regionales. La migración de los portadores del apellido Lobas a América del Sur, principalmente a Argentina y Uruguay, se remonta al siglo XIX, durante el proceso de colonización española y la fundación de nuevos asentamientos.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > lobab
El origen del apellido "Lobab" es incierto y no tiene una procedencia específica identificada en los registros históricos o genealógicos.
apellidos > lobari
El apellido "Lobari" tiene origen toponímico, relacionado con lugares como "Lobi" o "Lobia". Es un apellido bastante raro y poco común en varias regiones de habla hispana.
apellidos > lobato-faria
El apellido "Lobato Faria" tiene origen portugués. "Lobato" proviene del latín "lupatus" que significa "lobado" o "lupus" que significa "lobo", y "Faria" se refiere a una región...
apellidos > lobaton
El apellido Lobaton es originario de España y tiene su origen en la región del País Vasco (Euskadi). Su significado puede ser relacionado con "loba" en euskera (la lengua vasca)...
apellidos > lobaton-alcala
El apellido "Lobatón Alcalá" tiene origen español. El apellido "Lobatón" proviene del nombre propio de origen germánico "Liubato", mientras que "Alcalá" hace referencia a un ...
apellidos > lobbe
El apellido "Lobbe" tiene origen germánico, específicamente en Alemania. Proviene de la palabra "luppi", que significa lobo en alemán, y se utilizaba como un apodo para personas...
apellidos > lobbied
El apellido "Lobbied" tiene un origen anglosajón. Se deriva del término en inglés "lobbied", que significa "de los lobbied". El origen de este apellido se remonta a la Inglaterr...
apellidos > lobe
El apellido Lobe tiene un origen alemán. Proviene de la palabra alemana "Lob", que significa 'elogio' o 'alabanza'. Fue un nombre de familia dado a los oradores y poetas en Aleman...
apellidos > lobelle
El apellido "Lobelle" es de origen gallego y viene del término gallego "lobo", que significa lobo. Es un apellido que puede tener origen toponímico, es decir, derivado de un luga...
apellidos > lobello
El apellido "Lobello" tiene origen italiano y es de naturaleza toponímica, es decir, deriva de un lugar geográfico específico. En este caso, podría haber surgido de la combinac...
apellidos > lobeman
El apellido "Lobeman" tiene origen alemán. Proviene de la palabra alemana "Löwe" que significa "león". Es posible que este apellido haya surgido como un sobrenombre para una per...
apellidos > lobenia
El apellido "Lobenia" tiene origen español. Proviene de la región de Navarra, en el norte de España.
apellidos > lobeto
El apellido Lobeto tiene origen en España, específicamente en la región de Vasconia, que comprende el País Vasco y Navarra. Es un apellido de origen vasco que probablemente hac...