
El apellido Loarca es de origen español y se encuentra principalmente en la Comunidad Valenciana y en algunas regiones de Castilla-La Mancha. Se trata de un apellido toponÃmico, que procede del nombre de una antigua aldea o lugar llamado Loarca, situada en la provincia de Cuenca (España). El significado etimológico del nombre no está claro, pero se cree que pudo derivarse de un topónimo con el sufijo -arca, que significa "fortaleza" o "sitio protegido", debido a la posible existencia de una fortificación en aquel lugar. No obstante, hay otras fuentes que sugieren que Loarca podrÃa ser un apellido hipocorÃstico derivado del nombre propio Lope o Rodrigo.
El apellido Loarca proviene de la región española de La Rioja. Su origen se remonta al siglo X, cuando los primeros miembros de esta familia se asentaron en esta localidad. El apellido deriva del nombre de un lugar geográfico, posiblemente de origen árabe, que significa 'colina' o 'lugar elevado'. A lo largo de la historia, los miembros de este apellido han destacado por su participación en eventos históricos importantes como la Reconquista y la formación del reino de Castilla. En la actualidad, el apellido Loarca se encuentra en diversas partes del mundo debido a las migraciones de los descendientes de esta familia.
El apellido Loarca se concentra principalmente en la comunidad autónoma de Galicia (España), donde es una de las familiares tradicionales y más frecuentes, especialmente en la provincia de La Coruña y A Coruña, asà como en el sur de Lugo. Sin embargo, también se encuentra en menor cantidad en otras zonas de España, como Castilla y León, Cantabria y Madrid. Hay comunidades importantes de personas con apellido Loarca en paÃses de habla hispana fuera de España, principalmente en Estados Unidos, Argentina, Chile y México. Por último, hay algunos descendientes de emigrantes gallego-loarcenses en el Brasil colonial.
El apellido Loarca puede presentarse con diferentes variantes y grafÃas en español debido a la evolución histórica de sus formas escritas, los errores tipográficos o las preferencias regionales en el tratamiento de los dÃgitos finales. Algunas de estas versiones son:
1. Loarca: Esta es la forma estándar del apellido, con doble "r" y terminación en "a".
2. Loarcaa: Variante que incluye una doble "a" al final.
3. Loarca (sin tilde): Forma sin la tilde sobre la letra "a".
4. Loarcaa (sin tilde): Versión sin tilde y con doble "a" al final.
5. Loarcá: Variante en que se agrega una tilde sobre la letra "c".
6. Loarcáa: Forma con tilde sobre la letra "c" y doble "a" al final.
7. Loarca (sin dÃgitos finales): Forma en que los últimos dos caracteres se eliminan, lo que no es común pero se puede encontrar en algunas regiones.
Los apellidos Loarca han estado representados por personalidades notables en diversos campos. Un ejemplo notable es Pedro MexÃa Loarca (1834-1897), un escritor y periodista cubano, cuyas obras reflejaban las preocupaciones de su tiempo y ayudaron a definir la identidad nacional cubana en el siglo XIX. En España, destaca José Loarca y Boronat (1862-1937), un arquitecto, diseñador y urbanista, autor de numerosas obras que hoy en dÃa se consideran parte del patrimonio histórico español. Mención especial merece también José Antonio Loacza (1954-), un cientÃfico mexicano que ha contribuido significativamente al desarrollo de la tecnologÃa médica, especialmente en el campo del tratamiento del cáncer y las enfermedades cardiovasculares.
El apellido Loarca tiene orÃgenes aragonés y se originó en la provincia de Teruel (España). Los primeros registros conocidos del nombre Loarca datan del siglo XVI en esta localidad, con antecedentes posibles en el siglo XV. La familia Loarca se extendió a otras partes de España durante los siglos posteriores y fue particularmente fuerte en Valencia, Zaragoza, y Galicia. De acuerdo con los registros genealógicos, la familia Loarca tiene las siguientes ramas: Loarca de Teruel, Loarca de Valencia, Loarca de Zaragoza, y Loarca de Galicia. En general, se sabe que esta familia ha tenido una presencia destacada en la historia y cultura española, con miembros notables como los sacerdotes, polÃticos, militares y artistas.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > load
El apellido "Load" tiene origen inglés. Es un apellido de la región de Cornwall, en el suroeste de Inglaterra. Su significado exacto no está claro, pero se cree que puede estar ...
apellidos > loading-unloading
El apellido Loading Unloading no tiene un origen especÃfico, ya que se trata de un apellido inventado o creado con palabras que se utilizan en el ámbito logÃstico y de transport...
apellidos > loae
El apellido "Loae" tiene origen incierto y posiblemente sea de origen español. Este apellido podrÃa tener diferentes significados o historias según la región de la que provenga...
apellidos > loaiza-arroyave
El apellido Loaiza Arroyave no tiene un origen claro definido en una región especÃfica, pero se cree que puede tener raÃces en los nombres de lugares o personalidades histórica...
apellidos > loaiza-losano
El apellido Loaiza Losano no tiene un origen claro que se pueda identificar con certeza. Sin embargo, en general, puede derivarse de nombres propios de origen germánico o vasco. ...
apellidos > loan
El apellido Loan no tiene un origen claro seguro. Puede haber varias posibilidades sobre su origen, pero no hay una fuente confiable que lo atestigue definitivamente. Algunas teorÃ...
apellidos > loans
El apellido "Loans" tiene su origen en el idioma inglés y probablemente deriva de la palabra "loan", que significa préstamo en español. Es posible que en algún momento de la hi...
apellidos > loap
El apellido "Loap" no es de clara procedencia conocida y se encuentra más frecuentemente en Francia, aunque puede haber variedades regionales o variaciones de ortografÃa que orig...
apellidos > loard
El apellido Loard tiene origen francés. Es principalmente de Ãndole toponÃmica, es decir, se deriva de un lugar especÃfico, posiblemente una región, localidad o propiedad en F...
apellidos > loasuriya
El apellido Loasuriya tiene origen en Sri Lanka, donde es común entre la población cingalesa.
apellidos > loayon
El apellido Loayón tiene origen español. Es un apellido que se encuentra principalmente en la región de Asturias, en el norte de España.
apellidos > loayza
El apellido Loayza es de origen vasco y deriva del nombre propio en euskera "Loa", que significa "luz" o "claridad". Se cree que este apellido se extendió a América Latina con la...