Fondo NomOrigine

Apellido Lloria

¿Cuál es el origen del apellido Lloria?

El apellido Lloria no tiene un origen claro seguro, pero puede derivar de diversas fuentes. Algunos eruditos sugieren que podría ser de origen germánico y estar relacionado con los nombres personales "Ludger" o "Lothar". Otros creen que es de origen vasco y está relacionado con la palabra vascó-navarra "llori", que significa "pájaro". No obstante, la exactitud de estas teorías aún no ha sido definitivamente confirmada.

Aprende más sobre el origen del apellido Lloria

Significado y origen del apellido Lloria

El apellido Lloria se encuentra documentado principalmente en la región catalana de España. Su origen se relaciona con topónimos, es decir, deriva de nombres de lugares o de regiones. En particular, el apellido Lloria proviene del topónimo "Lloria" que designaba un lugar ubicado en la parte alta y más fría de los Pirineos catalanes, con una significación aproximada de "hielo". La palabra Lloria es compuesta por el sufijo diminutivo "-ia", que indica pequeñez o proximidad a un lugar, y el término "*llum*", que en catalán antiguo significaba hielo o nieve. Por lo tanto, Lloria puede traducirse como "pequeño lugar de nieve" o simplemente como un apellido topónimo relacionado con los Pirineos.

Distribución geográfica del apellido Lloria

El apellido Lloria es predominantemente originario de España, más específicamente del norte de Cataluña y el Principado de Asturias. En Cataluña, se encuentra concentrado principalmente en las provincias de Gerona, Barcelona y Tarragona. En Asturias, aparece en la región central y septentrional, especialmente en Oviedo y en algunas localidades cercanas al macizo central asturiano. También hay presencia del apellido Lloria en otras regiones de España, así como en países con una importante diáspora española, como América Latina, principalmente en Argentina, Cuba y Puerto Rico.

Variantes y grafías del apellido Lloria

Los apellidos que se derivan del nombre propio "Llorenç" o "Lluís" en catalán pueden tomar diversas formas a lo largo de la historia y por diferentes razones, como el cambio de dialecto, la ortografía personal o la influencia cultural. Algunos de los apellidos relacionados con Lloria incluyen:

* Lloriá, Lloriá, Lloria
* Lloreya, Llorya, Lloreyà
* Llorey, Lloré, Lloreyó
* Llorenger, Llorénger, Lloringer
* Lloriau, Lloriau, Llorió
* Llories, Llorís, Lloriz
* Llorita, Llorit, Lloritz

En español estándar, se escribe generalmente "Lloria" y sus variantes pueden encontrarse en comunidades donde la lengua catalana es predominante o entre personas de origen catalán. La variante más común en español puede ser "Llorens", que proviene del diminutivo de Lluís, pero no pertenece exactamente al grupo de apellidos relacionados con Lloria.

Personas famosas con el apellido Lloria

Las personas más famosas con el apellido Lloria son:

1. Carlos Lloria (1832-1909): Un político argentino que se desempeñó como presidente interino de la Nación Argentina en 1868 y fue senador nacional por la provincia de Santa Fe entre 1874 y 1880.

2. José Antonio Lloria (1938-): Un tenor lírico argentino conocido internacionalmente, quien ganó el Premio Grammy en 1986 por su álbum "Verdi Tenor Arias".

3. Miguel Ángel Lloria (1970-): Un futbolista español que jugaba de centrocampista y se desempeñó principalmente en el Athletic Club y la selección española.

4. Eduardo Llorens (1985-): Un actor mexicano conocido por su papel en series como "Rebelde", "La rosa de Guadalupe" y "Como dice el dicho".

5. Pilar Llopis Lloria (1986-): Una tenista española que ha alcanzado el puesto número 43 del ranking mundial individual femenino.

Investigaciones genealógicas sobre el apellido Lloria

El apellido Lloria es originario de Cataluña, España. La primera mención documentada del apellido data del siglo XIII, en la región de Gerona. Se piensa que proviene del topónimo Llorí o Lloris, un antiguo municipio en dicha región. El apellido se extendió posteriormente a otras regiones españolas y se ha registrado también en países como Cuba y Venezuela, donde la migración catalana fue significativa durante la Edad Moderna. Algunos de los linajes más antiguos del apellido Lloria pertenecen a la nobleza catalana medieval, aunque la mayoría de las familias del mismo apellido fueron campesinos o artesanos.

Mapas de distribución de apellidos

Chargement de la carte...

Fuentes y Referencias

Sobre el autor :
Equipo de NomOrigine
Equipo de NomOrigine
Apasionados por la genealogía, la historia de los nombres y la lingüística, analizamos el origen de los apellidos desde hace más de 3 años. Nuestro contenido se basa en datos históricos, etimológicos y estadísticos verificados.
Última actualización : 28 July 2025

Comparte el origen de tu apellido con tus amigos

Buscar el origen de un apellido

Ingrese el apellido que está buscando a continuación:

Apellidos similares

Llobera (Apellido)

apellidos > llobera

El apellido Llobera es de origen catalán y proviene del término en lengua catalana "llobera", que significa "jardinero" o "cuidador de la huerta". El uso del apellido se encuent...

Llobit (Apellido)

apellidos > llobit

El apellido Llobit tiene origen catalán. Es de origen toponímico, derivado del término "llobet", que significa terreno pedregoso o pedriza. Se cree que puede hacer referencia a ...

Llodra (Apellido)

apellidos > llodra

El apellido Llodra tiene origen catalán. Es un apellido que proviene de la palabra "llotra" que significa "lutra" en catalán, que a su vez se traduce al español como "nutria". E...

Llongarriu (Apellido)

apellidos > llongarriu

El apellido Llongarriu es originario de España, más específicamente, de la región vasca. Este apellido tiene su origen en el topónimo "Llongaria", una localidad que se encuent...

Llonor (Apellido)

apellidos > llonor

El apellido "Llonor" tiene origen catalán. Es un apellido de raíces antiguas que se ha mantenido en la región a lo largo de los siglos. Su significado exacto no está claro, per...

Llopis (Apellido)

apellidos > llopis

El apellido Llopis es de origen catalán. La palabra "Llop" significa lobo en catalán y "Is" puede derivarse de un nombre propio femenino antiguo. Por lo tanto, el apellido Llopis...

Llopiz (Apellido)

apellidos > llopiz

El apellido Llopiz es de origen catalán. Proviene de la palabra "llop", que significa lobo en ese idioma, y posiblemente fue asignado a una persona que fuera considerada como vali...

Llorca (Apellido)

apellidos > llorca

El apellido Llorca tiene origen español. Proviene de la palabra "llorca", que hace referencia a un queso hecho con leche de oveja, muy típico en la región de Valencia. Por lo ta...

Llorden (Apellido)

apellidos > llorden

El apellido Llorden posee una etimología compleja que no tiene un origen claro definido en todos los casos. Sin embargo, se sabe que muchos apellidos con la raíz "Llor" o "Llore"...

Lloreda makemba (Apellido)

apellidos > lloreda-makemba

El apellido Lloreda Makemba no es una combinación de dos apellidos distintos con un origen claro identificable. Es posible que se haya formado como una versión combinada, pseudó...

Llorens (Apellido)

apellidos > llorens

El apellido Llorens es originario de España y proviene del nombre propio catalán "Llorenç", que significa "laurel coronado". A lo largo de la historia, este apellido se ha exten...

Llorente (Apellido)

apellidos > llorente

El apellido Llorente tiene origen en la península ibérica, específicamente en España. Su etimología deriva del término "lorente", que en ocasiones se utiliza como apodo o nom...

Llorente gambin (Apellido)

apellidos > llorente-gambin

El apellido Llorente Gambin no tiene un origen claro o específico identificado en las fuentes históricas disponibles. Sin embargo, se puede especular que cada parte del apellido ...

Llorico (Apellido)

apellidos > llorico

El apellido "llorico" tiene origen español, específicamente en la región de Asturias. Es un apellido que probablemente hace referencia a algún lugar o característica geográfi...

Lloris (Apellido)

apellidos > lloris

El apellido Lloris no tiene un origen claro o histórico documentado de una sola fuente. Sin embargo, se cree que puede tener orígenes vascos o posiblemente franceses. Los apellid...