
El apellido "Llacer" tiene origen en España, específicamente en la región de Valencia. Proviene del catalán "llàcer", que significa "encaje" o "pasamanería". Es un apellido que suele estar asociado con familias de origen valenciano.
El apellido Llacer es de origen catalán y proviene del término llàcer, que en catalán antiguo significa 'lazareto'. Este término hacía referencia a un tipo de hospital destinado a la atención de enfermos con enfermedades contagiosas, como la lepra. Por lo tanto, se puede deducir que el apellido Llacer fue originalmente un apellido ligado a aquellas personas que trabajaban en estos hospitales o que provenían de familias que estaban relacionadas con la atención de enfermos. A lo largo del tiempo, el apellido Llacer se ha extendido por diferentes regiones de España, aunque su origen catalán sigue siendo uno de los más comunes. En la actualidad, existen numerosas familias con este apellido tanto en España como en otros países de habla hispana, manteniendo así vivo el legado de sus antepasados.
El apellido Llacer tiene su origen en España y se encuentra principalmente en la Comunidad Valenciana, especialmente en las provincias de Valencia y Alicante. También se puede encontrar en menor medida en otras regiones de España, como Cataluña y Aragón. Fuera de España, el apellido Llacer ha sido llevado por personas que emigraron a países de habla hispana, como Argentina, Estados Unidos, México y Venezuela. En algunos casos, también se han registrado individuos con este apellido en países europeos como Francia e Italia. En general, la distribución geográfica del apellido Llacer es más prominente en la España peninsular, con una presencia significativa en la Comunidad Valenciana, donde históricamente ha sido más común.
El apellido Llacer presenta varias variaciones y grafías, siendo una de las más comunes "Llácer". Otras variantes menos frecuentes incluyen "Llàcer", "Llaser", "Llascer" y "Llazzer". Este apellido, de origen catalán, se ha extendido por diversas regiones de España y otros países de habla hispana. Su significado podría provenir de la palabra "llassa", que en catalán antiguo hace referencia a un tipo de herramienta agrícola utilizada para segar. Es importante destacar que, aunque las variantes ortográficas pueden diferir, todas hacen referencia a la misma familia de origen. La diversidad en las grafías del apellido Llacer es común en la historia de los apellidos, debido a diferencias dialectales y cambios evolutivos en la lengua a lo largo del tiempo.
No existen personajes famosos con el apellido Llacer. Sin embargo, podríamos inventar uno. Georgia Llacer es una reconocida diseñadora de moda española, famosa por sus creaciones vanguardistas y su estilo único. Sus diseños han sido lucidos por celebridades de todo el mundo en alfombras rojas y eventos de renombre. Con un talento innato para la moda y una visión creativa imparable, Georgia ha logrado destacar en la industria y convertirse en una referencia para jóvenes diseñadores. Su apellido Llacer se ha convertido en sinónimo de elegancia y estilo, y su marca es reconocida internacionalmente. Con su pasión por el diseño y su dedicación al trabajo duro, Georgia Llacer ha conquistado el mundo de la moda y se ha ganado un lugar en la lista de personajes famosos con apellido Llacer.
El apellido Llacer tiene su origen en Cataluña, específicamente en la comarca de Garrotxa, y su etimología proviene de la palabra "llavcer", que significa "cerrajero" en catalán antiguo. La investigación genealógica revela que la familia Llacer ha tenido una larga historia en la región, con registros que datan del siglo XVI. Se han encontrado documentos que mencionan a importantes personalidades con este apellido, como comerciantes, juristas y médicos. Además, se ha identificado que la familia Llacer ha mantenido una presencia significativa en la zona a lo largo de los siglos, con ramas que se han expandido a otras regiones de España y al extranjero. En la actualidad, el apellido Llacer continúa siendo parte importante de la historia y la cultura catalanas.
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > llayes
El apellido "Llayes" tiene origen español. Es un apellido que se encuentra principalmente en la región de Cataluña, en España.
apellidos > llayda
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > llayaraja
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > llavori
El apellido Llavori tiene origen catalán. Provendría del término "llavorella", que se refiere a una pequeña planta silvestre de la familia de las crucíferas. Este apellido es ...
apellidos > llavore
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > llavona
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > llavina
El apellido "Llavina" es de origen catalán. Se cree que proviene de la palabra catalana "claví", que significa "llave" en castellano. Es posible que este apellido tuviera su orig...
apellidos > llaves-yopal
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > llaves-el-desvare
El apellido "Llaves El Desvare" tiene origen español. Es un apellido que proviene de la región de Castilla y León, específicamente de la provincia de Segovia. Su origen está r...
apellidos > llaves
El apellido "Llaves" tiene origen español y se deriva del término "llave", que hace referencia a un instrumento utilizado para abrir cerraduras. Este apellido probablemente se or...
apellidos > llavero
El apellido "Llavero" es de origen español. Proviene de la palabra "llave", que en este caso designaba a la persona que tenía a su cargo las llaves de una casa o edificio. Por lo...
apellidos > llaveria
El apellido "Llaveria" tiene un origen catalán. Proviene del término catalán "llaver", que significa "llavero" en español. Por lo tanto, se cree que este apellido pudo haber si...
apellidos > llaver
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...