
El apellido Lidor no tiene un origen claro establecido en la historiografía generalmente aceptada. Sin embargo, puede encontrarse varias posibles hipótesis sobre su origen étnico o nacional debido a la diversidad de culturas y lenguas que han utilizado este nombre a lo largo de la historia: * En árabe, "al-Dhahabi" (الذهبي) significa "el orfebre". Si bien no se puede afirmar con certeza que el apellido Lidor provenga del árabe, es posible que se hayan producido alteraciones a lo largo de la historia. * En hebreo, "Lidor" (לידור) significa "caza". Si bien no existen evidencias concluyentes en este sentido, es posible que algunas personas con este apellido tuvieran origen judía. * También se ha propuesto la posibilidad de que el apellido Lidor provenga del idioma búlgaro o macedonio, donde "Lidor" (Лидор) puede significar "el que viene del sur".
El apellido Lidor es de origen báltico y se encuentra principalmente entre los lituanos y letones. Deriva del nombre personal Lidoras, que significa "cortejada" o "elegida" en lituano y letonés. Originalmente era un nombre femenino, pero a través de la evolución de las sociedades se convirtió en apellido familiar. Se cree que el apellido Lidor se originó en alguna zona costera o del interior de Lituania o Letonia, ya que muchos de los apellidos bálticos tienen una conexión con la naturaleza o con la vida rural.
El apellido Lidor se concentra principalmente en países europeos como Israel y Bulgaria, así como en la diáspora judía mundial. En Israel, es uno de los apellidos más comunes entre la población de origen judío asquenazí. En Bulgaria, también es un apellido común, especialmente en las regiones del sur y este del país. Además, se puede encontrar el apellido Lidor entre las comunidades judías en Europa Central y Oriental, como Hungría, Polonia y Rusia. También hay población con este apellido en los Estados Unidos y Canadá, donde muchos judíos emigraron en la segunda mitad del siglo XIX y principios del XX.
El apellido Lidor posee varias grafías y variantes. Entre ellas se encuentran: Lydor, Lytor, Lythor, Lidour, Lithor, Lydour, Lithor y otros posibles derivados a través de transcripciones o distorsiones del original. También es posible encontrar diferentes acentuaciones según la región geográfica, como: Lidór (acento agudo en checo), Lidor (acento circunflejo en español y otros idiomas), ou Lydor (acento grave en portugués). Además, podemos encontrar variaciones en el orden de los nombres, combinando o separando el prenombre del apellido, como: John Lidor, Lidor Johnson, Johan Lydor, Lythor Jones, etc. Estas variaciones reflejan la diversidad cultural y histórica que existe en el mundo, lo que hace al estudio de los apellidos un campo interesante para la investigación genealógica y la antropología cultural.
Entre los Lidor más célebres se encuentran:
- Moisés Lidor (Israel, 1943), escritor y poeta que ha obtenido numerosos premios y es considerado uno de los mejores poetas hebreo contemporáneos.
- Eliahu Lidor (Israel, 1952), político israelí que sirvió como ministro de Finanzas en el gobierno de Ariel Sharon entre 2003 y 2006.
- Shiri Lidor (Israel, 1980), actriz y cantante israelí conocida por su papel en la película "Lipstikka".
- David Lidor (Argentina, 1957), físico argentino que ha trabajado en el Instituto Max Planck de Astrofísica en Alemania.
- Mónica Lídor (España, 1984), presentadora de televisión y modelo española conocida por su trabajo en la cadena Telecinco.
El apellido Lidor tiene orígenes diversos, posiblemente judíos sefarditas o de origen griego-turco. Se encuentra con mayor frecuencia en países del Mediterráneo, como Grecia, Turquía y Israel, así como en algunos países de Europa Central y Oriental. En Grecia, Lidor podría derivar del vocablo griego "lidor" que significa "bomba marina" o del apellido bizantino "Lydiris". También se cree que el nombre pudo haber sido llevado a Europa Central y Oriental por los judeoconversos expulsados de España en el siglo XV, donde se asentaron y fundaron comunidades. No obstante, no hay una historia genealógica clara y documentada del apellido Lidor debido a la falta de registros históricos de los judíos sefarditas durante siglos.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > lidar
El apellido Lidar no tiene un origen claro o específico que se pueda rastrear con certeza. Puede derivarse de diversas fuentes y regiones, lo que hace que sea difícil determinar ...
apellidos > lideta
El apellido Lideta es de origen desconocido y no tiene una procedencia específica asociada.
apellidos > lidetaw
El apellido "Lidetaw" tiene su origen en Alemania. Es un apellido de origen germánico que proviene de la combinación de las palabras "lied", que significa canción, y "taw", que ...
apellidos > lidher
El apellido Lidher tiene origen anglosajón. Se deriva del nombre personal antiguo "Leofhere", que significa "fuerte del pueblo".
apellidos > lidigu
El apellido "Lidigu" tiene su origen en África. Es un apellido de origen no hispano.
apellidos > lidio
El apellido Lidio no tiene un origen claro definido y su etimología puede variar según los estudios o fuentes consultadas. Algunas teorías sugieren que puede provenir del nombre...
apellidos > lidoine
El apellido Lidoine no tiene un origen claro debido a que la genealogía de la familia no está bien documentada. Sin embargo, se cree que muchos miembros de la familia Lidoine son...
apellidos > lidon
El apellido Lidon es de origen francés. Se trata de un apellido topónimo que proviene de los lugares con ese nombre en Francia, como por ejemplo en la región de Loire-Atlantique...
apellidos > lidove
El apellido Lidove no es de origen claro, pero se cree que puede provenir del nombre propio Liudolf o Luidolf, que son nombres alemanes antiguos. El nombre Liudolf está compuesto ...
apellidos > lidwina
El apellido "Lidwina" tiene origen holandés. Es una forma femenina del nombre germánico "Liutwin", que significa "amigo del pueblo".