
El apellido Libran tiene su origen en España y se trata de una variante regional del apellido Libra, que proviene del latín "Libra", que significa balanza o equilibrio. Este apellido fue utilizado tradicionalmente por personas que trabajaban en el oficio de los escalabones y de las balanzas, siendo más frecuente en la Comunidad Valenciana (España).
El apellido Libran es originario de la península ibérica, específicamente de España. Deriva de nombre propio romano "Libra", que significa 'balanza' en latín y se refiere a una de las constelaciones del zodiaco (la Libra). Durante el período romano, los nombres propios estaban cada vez más asociados con la religión cristiana. Algunos apellidos derivados de nombres de santos o constelaciones, como Libran, fueron asignados a personas por razones religiosas y culturales. En algunos casos, un individuo podía llevar el nombre completo del santo en vida, pero después de su muerte, sus descendientes tomarían su apellido en lugar de su nombre completo como forma de honrarlo.
El apellido Libran se encuentra principalmente concentrado en España, más precisamente en la región autónoma de Cantabria y en algunas provincias del norte de Castilla y León, como Palencia, Burgos y Santander. También se encuentra en menor medida en otras regiones españolas, especialmente en Madrid, Valencia y Cataluña. Existe una presencia significativa del apellido Libran en América Latina, principalmente en países de habla hispana como México, Argentina, Cuba, Colombia y Puerto Rico. Hay también algunos casos aislados en otros países de Europa y América del Norte.
Las variantes y grafías del apellido "Libran" pueden encontrarse en varias formas debido a las diferencias regionales, ortográficas e históricas en España. Algunas de estas versiones incluyen:
1. Librán: Es la forma estándar y más común del apellido, utilizada en todo el territorio español.
2. Libraín: Es una variante regional, principalmente usada en algunas regiones de Galicia.
3. Llibreán: Se encuentra principalmente en Cataluña y arrebata la "r" final para darle un sonido más cercano al catalán.
4. Librayn: Es una grafía menos común, aunque se ha encontrado en algunas zonas de España.
5. Libranus: Esta forma es una latinización del apellido, que ha sido utilizada por personas de origen español en países de habla inglesa.
6. Libraño: Es una variante poco común y se puede encontrar principalmente en algunas regiones de España.
7. Libranus-Libranó: Son formas latinizadas que han sido utilizadas por personas emigrantes de origen español en países de habla inglesa, combinando una forma latina del apellido con la terminación -o para darle un sonido más latino.
Entre las personalidades famosas que llevan el apellido Librán se encuentran:
1. Alicia Silverstone (actriz y activista ecologista estadounidense), conocida por su papel en la película Clueless.
2. Jorge Luis Borges (escritor argentino de literatura fantástica), reconocido como uno de los grandes escritores del siglo XX.
3. Mirtha Librán (actriz argentina), quien interpretó a la protagonista en la exitosa telenovela Mi Secreto y es también directora teatral.
4. Miguel Ángel López Librán (futbolista español), conocido como Migue, ha jugado para equipos como el Athletic Club y Racing Santander.
5. Pedro Librán (actor mexicano), conocido por su papel en la telenovela El Fantasma de Elena.
Cada una de estas personalidades posee una trayectoria sobresaliente en sus respectivos campos, lo que las ha hecho famosas a nivel nacional e internacional.
El apellido Libran es originario del sureste de España, específicamente de la provincia de Granada y las regiones cercanas, como Almería o Málaga. La raíz etimológica del apellido proviene del latín "libra", que significa "bala" o "peso". Se cree que los primeros Libran fueron habitantes de esta zona en el período medieval y se especializaron en actividades relacionadas con el comercio y la agricultura. En tiempos modernos, la familia Libran se ha extendido por todo el país y también se encuentra en otros países hispanohablantes como México, Estados Unidos y Argentina. El apellido está representado por varios linajes o ramas, con diferentes orígenes geográficos y tradiciones dentro de España.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > liba-vylayil
El apellido Liba Vylayil es de origen indio, específicamente de la región de Kerala. Es un apellido que pertenece a la comunidad cristiana de esta región.
apellidos > libaas
El apellido "Libaas" tiene origen árabe. Proviene de la palabra "libas", que significa "vestimenta" en árabe.
apellidos > libadia
El apellido "Libadia" tiene origen geográfico y se relaciona con la región de Galicia, España. Se cree que proviene de la palabra "Levadia", que se refiere a una localidad en Gr...
apellidos > libag
El apellido 'Libag' tiene un origen filipino. Se cree que deriva de la palabra tagalo "libag", que significa "resplandor" o "brillo". Este apellido es común en las regiones de Fil...
apellidos > libanio
El apellido Libanio es de origen latino. Procede de la antigua familia romana de los *Libanii*, conocidos por sus contribuciones a la literatura y la filosofía en el siglo V d.C. ...
apellidos > libano
El apellido "Libano" tiene origen geográfico y se refiere a las personas provenientes del país de Líbano, en el Medio Oriente. Este apellido puede tener su origen en antepasados...
apellidos > libante-catina
El apellido Libante Catina tiene origen en Italia.
apellidos > libaprajith
El apellido "Libaprajith" tiene su origen en la India.
apellidos > libat
El apellido Libat es de origen checo. En checo, "liba" significa "cubeta" o "tarro", y "t" en su lengua es un sufijo que se utiliza para formar apellidos. Así, el apellido Libat p...
apellidos > libaxo
El apellido "Libaxo" es de origen desconocido y no se puede rastrear su procedencia con certeza.
apellidos > libcon
El apellido "Libcon" tiene origen judío sefardí. Este apellido se deriva de la palabra hebrea "libon", que significa "león".
apellidos > liber
El apellido Liber es de origen latino y significa "libre" o "liberado". Este apellido se encontraba entre los más comunes en la Antigua Roma. En algunos casos, podría también de...