Fondo NomOrigine

Apellido Lezme

¿Cuál es el origen del apellido Lezme?

El apellido Lezme tiene origen español. Se cree que proviene de la región de Castilla, en España.

Aprende más sobre el origen del apellido Lezme

Significado y origen del apellido Lezme

Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...

Distribución geográfica del apellido Lezme

Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...

Variantes y grafías del apellido Lezme

Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...

Personas famosas con el apellido Lezme

Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...

Investigaciones genealógicas sobre el apellido Lezme

Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...

Mapas de distribución de apellidos

Chargement de la carte...

Fuentes y Referencias

Sobre el autor :
Equipo de NomOrigine
Equipo de NomOrigine
Apasionados por la genealogía, la historia de los nombres y la lingüística, analizamos el origen de los apellidos desde hace más de 3 años. Nuestro contenido se basa en datos históricos, etimológicos y estadísticos verificados.
Última actualización : 17 June 2025

Comparte el origen de tu apellido con tus amigos

Buscar el origen de un apellido

Ingrese el apellido que está buscando a continuación:

Apellidos similares

Lez (Apellido)

apellidos > lez

El apellido Lez proviene de diversas regiones de España, específicamente en las provincias de Asturias y Cantabria. Se cree que proviene de los topónimos Leza o Lezo en esas reg...

Lezah (Apellido)

apellidos > lezah

El apellido "Lezah" tiene origen en España y es de posible origen árabe. Podría derivar del término "Al-Azahar", que significa "La Flor de Azahar" en árabe, o bien ser una var...

Lezar (Apellido)

apellidos > lezar

El apellido Lezar no tiene un origen claro o fácilmente rastreado, ya que podría provenir de diversas fuentes, principalmente de orígenes judío-sefardíes o vasco-navarros. En...

Lezbare (Apellido)

apellidos > lezbare

El apellido "Lezbare" tiene origen vasco.

Lezcano (Apellido)

apellidos > lezcano

El apellido Lezcano tiene orígenes vasco-navarros. Se cree que proviene de la localidad de Lizana en Navarra (España). La palabra Lizana se transformó a lo largo del tiempo en L...

Lezcano rodriguez (Apellido)

apellidos > lezcano-rodriguez

El apellido Lezcano Rodríguez tiene su origen en España. Lezcano es un apellido vasco y puede derivar de varias localidades con ese nombre en País Vasco, como por ejemplo Lezkan...

Lézé (Apellido)

apellidos > leze

El apellido Lézé no es de fácil rastrear su origen exacto debido a que ha variado significativamente a lo largo de los años y regiones. Sin embargo, se cree que muchos apellido...

Lezer (Apellido)

apellidos > lezer

El apellido Lezer parece provenir del sur de Francia o el suroeste de España. En francés antiguo, "lez" significaba "mendigo" y se asignó a los hijos ilegítimos en algunas regi...

Leziah (Apellido)

apellidos > leziah

El apellido Leziah es de origen vasco.

Lézian (Apellido)

apellidos > lezian

El apellido Lézian no se encuentra específicamente relacionado con una región o un pueblo conocidos en la historia de habla hispana. Sin embargo, se puede encontrar un apellido ...

Lezinska (Apellido)

apellidos > lezinska

El apellido Lezinska es de origen polaco y se deriva del topónimo Leżajsk, una ciudad localizada en el sureste de Polonia. Esta familia habría emigrado de allí a otros países ...

Lezlalem tnur (Apellido)

apellidos > lezlalem-tnur

No hay datos disponibles.

Lezs (Apellido)

apellidos > lezs

El apellido "lezs" tiene su origen en España. Es un apellido de origen patronímico, derivado del nombre propio "Lez".

Lezve (Apellido)

apellidos > lezve

El apellido Lezve tiene origen francés. Es un apellido de tipo toponímico, que hace referencia a un lugar específico donde vivía una familia.

Lezy (Apellido)

apellidos > lezy

El apellido Lezy no tiene un origen claro definitivo debido a que puede haber varias posibles orígenes étnicos, nacionales o regionales según la región donde se utiliza. Sin em...