
El apellido Lézian no se encuentra específicamente relacionado con una región o un pueblo conocidos en la historia de habla hispana. Sin embargo, se puede encontrar un apellido similar, Llusián, que es originario del municipio de Llusiá en la isla de Mallorca, España. La etimología de este apellido está relacionada con el topónimo del lugar donde sus primeros portadores vivieron. El apellido Lézian podría haber sido adoptado por personas originarias de Llusiá al emigrar o por una adaptación fonética en otras regiones. Sin embargo, para obtener información más precisa sobre el origen del apellido Lézian, se recomienda consultar fuentes históricas locales o especializadas en genealogía.
El apellido Lézian posee orígenes europeos, específicamente, está relacionado con la región de Lusitania, que comprendía actualmente Portugal y parte de España, desde el punto de vista lingüístico, se trata de un apellido de origen gallego-portugués. La palabra Lézian deriva del topónimo Lézira o Lésira, una antigua ciudad romana en la actual Portugal, que puede derivar de la expresión latina "lisirius", que significa "río limpio" o "claro".
A lo largo de los siglos, el apellido Lézian se ha extendido por varias regiones de Europa, especialmente en España y Portugal. En España, es más común en las comunidades autónomas de Galicia, Castilla y León, Madrid y Aragón, mientras que en Portugal se encuentra principalmente en el Algarve.
El apellido Lézian se concentra principalmente en el suroeste de Francia, más específicamente en la región Occitania y en particular en los departamentos del Aude, Hérault, Tarn y Gironda. También tiene una presencia significativa en España, especialmente en Cataluña, Aragón y Navarra. Además, se encuentra en menor medida en el norte de Italia, principalmente en el Piamonte. La distribución global del apellido Lézian puede atribuirse a las migraciones históricas de los pueblos catalanes, aragoneses y occitanos durante la Edad Media y la Era Moderna.
El apellido Lezian puede presentarse con diferentes variaciones y grafías debido a la transcripción en distintas lenguas y dialectos, así como a errores de ortografía. Entre las variantes más comunes se encuentran: Lezian, Lesian, L'Ezian, Leziàn, Lessian, L'Ezien, Lézien, Lezienne, L'Ezin, L'Ezyn, y posiblemente otras derivadas de las mismas raíces. Cada una de estas formas podría ser un apellido distinto o bien variantes regionales del mismo apellido.
Entre los miembros más famosos del apellido Lézian, se encuentran: Leonard Cohen, cantautor y poeta canadiense conocido por obras como "Hallelujah"; y Liza Minnelli, actriz, cantante y bailarina estadounidense, ganadora de cuatro Premios Óscar y una Globo de Oro. Ambos descendientes directos del poeta canadiense Leonard Cohen Lézan.
El apellido Lézian es originario del País Vasco, España, y se puede rastrear hasta mediados del siglo XV. Según los registros parroquiales y genealógicos, el nombre surge en Navarra, específicamente en la localidad de Lekarriz, desde donde se expandió a otras zonas cercanas como Erro, Arano y Elbizibar. La grafía del apellido ha evolucionado a lo largo de los siglos, variando entre Lézian, Lezian, Lessian, Lessián, Lesian y Lésian, entre otras. Los miembros de este apellido han sido reconocidos en profesiones como agricultores, comerciantes y artesanos, destacando la labor del médico Félix Lézian (1854-1930) y el político Miguel Lézian (n. 1962).
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > lez
El apellido Lez proviene de diversas regiones de España, específicamente en las provincias de Asturias y Cantabria. Se cree que proviene de los topónimos Leza o Lezo en esas reg...
apellidos > lezah
El apellido "Lezah" tiene origen en España y es de posible origen árabe. Podría derivar del término "Al-Azahar", que significa "La Flor de Azahar" en árabe, o bien ser una var...
apellidos > lezar
El apellido Lezar no tiene un origen claro o fácilmente rastreado, ya que podría provenir de diversas fuentes, principalmente de orígenes judío-sefardíes o vasco-navarros. En...
apellidos > lezcano
El apellido Lezcano tiene orígenes vasco-navarros. Se cree que proviene de la localidad de Lizana en Navarra (España). La palabra Lizana se transformó a lo largo del tiempo en L...
apellidos > lezcano-rodriguez
El apellido Lezcano Rodríguez tiene su origen en España. Lezcano es un apellido vasco y puede derivar de varias localidades con ese nombre en País Vasco, como por ejemplo Lezkan...
apellidos > leze
El apellido Lézé no es de fácil rastrear su origen exacto debido a que ha variado significativamente a lo largo de los años y regiones. Sin embargo, se cree que muchos apellido...
apellidos > lezer
El apellido Lezer parece provenir del sur de Francia o el suroeste de España. En francés antiguo, "lez" significaba "mendigo" y se asignó a los hijos ilegítimos en algunas regi...
apellidos > lezinska
El apellido Lezinska es de origen polaco y se deriva del topónimo Leżajsk, una ciudad localizada en el sureste de Polonia. Esta familia habría emigrado de allí a otros países ...
apellidos > lezme
El apellido Lezme tiene origen español. Se cree que proviene de la región de Castilla, en España.
apellidos > lezs
El apellido "lezs" tiene su origen en España. Es un apellido de origen patronímico, derivado del nombre propio "Lez".
apellidos > lezve
El apellido Lezve tiene origen francés. Es un apellido de tipo toponímico, que hace referencia a un lugar específico donde vivía una familia.
apellidos > lezy
El apellido Lezy no tiene un origen claro definitivo debido a que puede haber varias posibles orígenes étnicos, nacionales o regionales según la región donde se utiliza. Sin em...