
El apellido Lezcano tiene orígenes vasco-navarros. Se cree que proviene de la localidad de Lizana en Navarra (España). La palabra Lizana se transformó a lo largo del tiempo en Lezcano o Lescanos, y los miembros de esta familia se extendieron por varias regiones de España.
El apellido Lezcano tiene sus orígenes en España, específicamente en la región vasca. La palabra proviene posiblemente del topónimo "Lezkano", que es el nombre de varios pueblos en el País Vasco y Navarra. En euskera (lengua vasca), "lez" significa "piedra" y "kano" puede traducirse como "lugar alto". Así, Lezcano podría interpretarse como "pueblo en un lugar alto de piedra", aunque no se encuentran fuentes confiables que corroboren este origen específico del apellido. De cualquier manera, el apellido Lezcano es típicamente asociado con la región vasca debido a su frecuencia en aquella área geográfica.
El apellido Lezcano tiene una concentración mayor en América Central y el Caribe, especialmente en Venezuela, Colombia y Cuba, debido a la historia colonial española en esas regiones. También se encuentra en menor grado en países de habla hispana como Argentina, España, Estados Unidos y otras partes del mundo donde la diáspora hispánica ha tenido presencia significativa. Por otra parte, se pueden encontrar individuos con este apellido en regiones históricamente colonizadas por los españoles, como Filipinas o Puerto Rico, así como en algunas partes de Europa, principalmente España y Portugal, debido a migraciones posteriores.
El apellido Lezcano tiene varias variantes y grafías. Entre ellas se incluyen:
* Lecano
* Lezcano-Naranjo
* Lezkano (en España)
* L'Hescanó (en Cataluña, España)
* Lescanò (en Cataluña, España)
* Lezkanó (en Cataluña, España)
* Lesscano (rara variante)
* Lezcan (variante en Argentina)
* Lezkann (variante en Venezuela)
* L'Escano (variante en Venezuela)
* Lescanno (variante en Italia)
* L'Iscano (variante en Italia)
Además, el apellido puede tener otras variaciones regionales y dialectales según la región del mundo donde se encuentre.
El apellido Lezcano cuenta con figuras destacadas en distintas disciplinas artísticas y culturales. Uno de ellos es Jorge Lezcano, cantante y compositor venezolano que ha logrado éxito tanto a nivel nacional como internacional. Otro ejemplo notable es Eduardo Lezcano, un actor y director teatral venezolano reconocido por sus contribuciones al teatro en Venezuela. Además, en el campo de la literatura, destaca Aura Lezcano, una escritora cuyos libros han sido traducidos a distintas lenguas. Finalmente, es importante mencionar a Rafael Lezcano, un arquitecto colombiano que ha diseñado numerosos proyectos de importancia en su país natal.
El apellido Lezcano tiene orígenes vascos y se encuentra principalmente concentrado en las provincias españolas de Guipúzcoa, Navarra y Vizcaya. Se cree que la raíz del apellido puede derivarse del topónimo "Lezo", un pequeño municipio de Guipúzcoa situado cerca de San Sebastián. Algunas ramas del apellido Lezcano se extendieron a América, donde tuvieron destacadas participaciones en la conquista y colonización española. Notables personajes con este apellido incluyen al explorador español Juan Lezcano y la poetisa venezolana Teresa de La Parra Lezcano.
En España, se han identificado varias ramas del apellido Lezcano, como los Lezcanos de la Casa de Lezo en Guipúzcoa; los Lezcanos de Larrabezúa y los Lezcanos de Ataun, ambos en Vizcaya. En América, se han registrado importantes linajes en países como Colombia, Cuba, México y Venezuela.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > lez
El apellido Lez proviene de diversas regiones de España, específicamente en las provincias de Asturias y Cantabria. Se cree que proviene de los topónimos Leza o Lezo en esas reg...
apellidos > lezah
El apellido "Lezah" tiene origen en España y es de posible origen árabe. Podría derivar del término "Al-Azahar", que significa "La Flor de Azahar" en árabe, o bien ser una var...
apellidos > lezar
El apellido Lezar no tiene un origen claro o fácilmente rastreado, ya que podría provenir de diversas fuentes, principalmente de orígenes judío-sefardíes o vasco-navarros. En...
apellidos > lezcano-rodriguez
El apellido Lezcano Rodríguez tiene su origen en España. Lezcano es un apellido vasco y puede derivar de varias localidades con ese nombre en País Vasco, como por ejemplo Lezkan...
apellidos > lezer
El apellido Lezer parece provenir del sur de Francia o el suroeste de España. En francés antiguo, "lez" significaba "mendigo" y se asignó a los hijos ilegítimos en algunas regi...
apellidos > lezinska
El apellido Lezinska es de origen polaco y se deriva del topónimo Leżajsk, una ciudad localizada en el sureste de Polonia. Esta familia habría emigrado de allí a otros países ...
apellidos > lezme
El apellido Lezme tiene origen español. Se cree que proviene de la región de Castilla, en España.
apellidos > lezs
El apellido "lezs" tiene su origen en España. Es un apellido de origen patronímico, derivado del nombre propio "Lez".
apellidos > lezve
El apellido Lezve tiene origen francés. Es un apellido de tipo toponímico, que hace referencia a un lugar específico donde vivía una familia.
apellidos > lezzani
El apellido Lezzani proviene de Italia. Es originario de la región Lombardía y específicamente de las provincias de Milán y Como. En italiano, el apellido significa "originario...