
El apellido Lezar no tiene un origen claro o fácilmente rastreado, ya que podría provenir de diversas fuentes, principalmente de orígenes judío-sefardíes o vasco-navarros. En una posible hipótesis, el apellido Lezar podría derivar del apellido vasco-navarro "Lizar" o "Lizarraga", que significa "roca de liza" en euskera (la lengua vasca). Liza es una forma antigua del nombre propio Leocadio, y la adición del sufijo "-aga" en los apellidos vasco-navarros a menudo significaba "lugar donde vive alguien con el nombre de...". En otra posible hipótesis, el apellido Lezar podría ser una adaptación fonética de un apellido judío-sefardí originalmente escrito en hebreo y traducido a otro idioma como לעזר o "Le'azar". Este nombre se deriva del término hebreo "le'az", que significa "auxiliar", "ayudar" o "socorrer". Sin embargo, la determinación exacta del origen del apellido Lezar puede ser difícil, ya que muchas fuentes históricas sobre los nombres de familia no están disponibles y las teorías etimológicas pueden ser especulativas o inexactas.
El apellido Lezar es un apellido de origen vasco-navarro, derivado posiblemente del topónimo "Leizarán" en Navarra (España), que significa 'lugar del olmo' o 'población de los olmos'. El nombre original de la localidad es Leitzarrano, y se cree que el apellido derivó de aquí al adoptarse como sobrenombre de alguien nacido en el lugar. En otras regiones, el apellido también puede haberse originado a partir del nombre propio Leizar o Lezar, que se cree que es una forma breve de Alejandro (en español, Alejandro; en euskera, Aleksander).
El apellido Lezar tiene su origen en España, específicamente en el País Vasco y Navarra, debido a la alta concentración de personas con este apellido en estas regiones. Sin embargo, también se encuentra en Argentina, Uruguay y otros países donde la inmigración española tuvo una gran influencia. Actualmente, el apellido Lezar tiene una distribución geográfica significativa en estos países y comunidades.
El apellido Lezar puede presentarse con diferentes grafías debido a variaciones en la ortografía o el estilo regional. Algunas de las versiones más comunes incluyen: Lezar, Lesar, Lésar, Lézar, Lessar y L'Ezar. Además, algunos poseedores del apellido podrían adoptar variaciones ortográficas alternativas como resultado de la migración, la asimilación cultural o simplemente un deseo de diferenciarse.
Las personas más famosas con el apellido Lezar incluyen a la actriz y modelo argentina Valeria Lezar, al científico marino argentino Fabio Lezar, al músico argentino Eduardo Lezar Fall, y al político uruguayo Álvaro Lezama, quien fue Presidente Constitucional de Uruguay entre 1972-1973.
El apellido Lezar posee orígenes en España y es común principalmente en Aragón, Navarra y Castilla-La Mancha. Se piensa que proviene del latín "Legarius", que significa legado o emisario del rey. La familia Lezar se remonta al menos al siglo XI, donde se encuentra el primer registro documental en Aragón. Durante los siglos siguientes, la familia tuvo miembros prominentes en la nobleza y el clero aragonés. Una de las ramas más destacadas fue la de los Lezar de Bolea, que poseían una gran fortaleza en Huesca durante los siglos XV al XVIII. Aunque muchos miembros de la familia emigraron a América a principios del siglo XVI, el apellido es todavía común en España y ha sido llevado a otros países por inmigrantes españoles posteriores.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > lez
El apellido Lez proviene de diversas regiones de España, específicamente en las provincias de Asturias y Cantabria. Se cree que proviene de los topónimos Leza o Lezo en esas reg...
apellidos > lezah
El apellido "Lezah" tiene origen en España y es de posible origen árabe. Podría derivar del término "Al-Azahar", que significa "La Flor de Azahar" en árabe, o bien ser una var...
apellidos > lezcano
El apellido Lezcano tiene orígenes vasco-navarros. Se cree que proviene de la localidad de Lizana en Navarra (España). La palabra Lizana se transformó a lo largo del tiempo en L...
apellidos > lezcano-rodriguez
El apellido Lezcano Rodríguez tiene su origen en España. Lezcano es un apellido vasco y puede derivar de varias localidades con ese nombre en País Vasco, como por ejemplo Lezkan...
apellidos > lezer
El apellido Lezer parece provenir del sur de Francia o el suroeste de España. En francés antiguo, "lez" significaba "mendigo" y se asignó a los hijos ilegítimos en algunas regi...
apellidos > lezinska
El apellido Lezinska es de origen polaco y se deriva del topónimo Leżajsk, una ciudad localizada en el sureste de Polonia. Esta familia habría emigrado de allí a otros países ...
apellidos > lezme
El apellido Lezme tiene origen español. Se cree que proviene de la región de Castilla, en España.
apellidos > lezs
El apellido "lezs" tiene su origen en España. Es un apellido de origen patronímico, derivado del nombre propio "Lez".
apellidos > lezve
El apellido Lezve tiene origen francés. Es un apellido de tipo toponímico, que hace referencia a un lugar específico donde vivía una familia.
apellidos > lezzani
El apellido Lezzani proviene de Italia. Es originario de la región Lombardía y específicamente de las provincias de Milán y Como. En italiano, el apellido significa "originario...