
El apellido Leza tiene origen vasco. Proviene del topónimo Leza, que es un municipio y localidad de Álava, en la comunidad autónoma del País Vasco, en España. El apellido Leza es de origen toponímico y hace referencia a la familia que habitaba en esa localidad o que tenía propiedades allí.
El apellido Leza tiene origen vasco y proviene del término "lezama", que significa "lugar de fresnos" en euskera. Es un apellido toponímico que hace referencia a la localidad de Lezama, en la provincia de Álava, País Vasco. Se cree que las primeras personas que llevaron este apellido fueron aquellos que habitaban en este lugar o que provenían de familias que tenían alguna relación con la localidad. A lo largo de la historia, el apellido Leza se ha extendido por diversas regiones de España e incluso fuera de sus fronteras, llegando a América y otros países. En la actualidad, sigue siendo un apellido relativamente común en el País Vasco y en otras partes del mundo donde se asentaron personas de origen vasco.
El apellido Leza tiene una distribución geográfica principalmente en España, siendo más común en el País Vasco y Navarra. En estas regiones, especialmente en localidades como Vitoria, Bilbao, Pamplona y San Sebastián, se pueden encontrar numerosas familias con este apellido. También se pueden encontrar personas con el apellido Leza en otros países de habla hispana, como México, Argentina y Estados Unidos, aunque en menor medida. En general, el apellido Leza es de origen vasco y se cree que proviene de la localidad de Leza en Álava. A lo largo de los siglos, las ramas de la familia Leza se han extendido por diferentes regiones de España y del mundo, manteniendo así su presencia en la actualidad.
El apellido Leza presenta diversas variaciones en su grafía, como Lezaa, Lezza, Lezha, Lesa, o Lésa, entre otras. Estas diferentes formas de escribirlo pueden deberse a la evolución fonética y ortográfica del apellido a lo largo del tiempo, así como a la influencia de distintas regiones geográficas donde se ha asentado la familia. En algunos casos, también pueden ser resultado de errores de transcripción o de interpretación de documentos escritos a mano. A pesar de estas variaciones, todas ellas hacen referencia a un mismo linaje, con un origen común y una historia compartida. En definitiva, el apellido Leza, en cualquiera de sus variantes, representa la identidad y la tradición de una familia que ha perdurado a lo largo de las generaciones.
Entre los personajes famosos con el apellido Leza se encuentra el cantante y compositor español, Diego Leza (M-Clan), conocido por su talento en la industria musical y por su estilo característico de rock alternativo. También destaca la actriz argentina, Lourdes Leza, reconocida por sus papeles en telenovelas como "Perla Negra" y "Montecristo", donde ha demostrado su versatilidad y carisma en la pantalla. Por otro lado, el futbolista mexicano, René Leza, ha brillado en numerosos equipos de la Liga MX y la selección nacional, demostrando su habilidad en el campo y su dedicación por el deporte. Estos tres personajes destacan en sus respectivas industrias por su talento y pasión en lo que hacen, dejando huella en el ámbito artístico y deportivo.
El apellido Leza tiene su origen en el País Vasco, específicamente en la localidad de Leza, en la provincia de Álava. Este apellido, de antigua tradición vasca, se ha mantenido a lo largo de los siglos y ha sido llevado por diversas familias que han dejado su huella en la historia de la región. Los Leza son conocidos por su carácter emprendedor y trabajador, destacando en diferentes ámbitos como la agricultura, la ganadería y el comercio. A lo largo de la investigación genealógica se ha podido constatar la presencia de este apellido en distintas regiones de España y en otros países, como resultado de migraciones de sus portadores en busca de mejores oportunidades. En la actualidad, el apellido Leza sigue siendo portado por numerosas familias que conservan su tradición y legado ancestral.
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > lezztary
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > lezzoum
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > lezzoul
El apellido "Lezzoul" es de origen árabe, específicamente de Marruecos. Es un apellido que está presente principalmente en la región del norte de África, pero también se pued...
apellidos > lezzi
El apellido Lezzi tiene origen italiano. Es un apellido de origen toscano, que proviene del nombre "Letizia", el cual era común en la región. Se cree que originalmente se utiliza...
apellidos > lezzani
El apellido "Lezzani" es de origen italiano. Es una variante de "Lazzari", que a su vez proviene del nombre de pila italiano "Lazzaro", de origen griego, que significa "Dios ha ayu...
apellidos > lezzama
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > lezzaik
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > lezza
El apellido Lezza tiene origen italiano. Es posible que provenga de un apellido de origen geográfico que hace referencia a un lugar llamado Lezze en Italia. También puede tener o...
apellidos > lezve
El apellido Lezve tiene origen francés. Es un apellido de tipo toponímico, que hace referencia a un lugar específico donde vivía una familia.
apellidos > lezs
El apellido "lezs" tiene su origen en España. Es un apellido de origen patronímico, derivado del nombre propio "Lez".
apellidos > lezour
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > lezoul
El apellido "Lezoul" parece tener su origen en Francia. Es posible que provenga de un topónimo o lugar específico, aunque no se cuenta con información detallada sobre su etimolo...