La etnicidad asociada al apellido Levi ha experimentado algunos cambios desde el año 2000 hasta el 2010, de acuerdo con el Censo Decenal de los EE.UU. La etnicidad blanca continuó siendo la dominante, aunque con una pequeña disminución del 72.2% al 71.68%. Los porcentajes de la identidad étnica asiática/isleña del Pacífico y negra disminuyeron un 12.93% y un 6.28%, respectivamente. El porcentaje correspondiente a indígena americano y nativo de Alaska experimentó un pequeño aumento, del 2.53% al 2.65%. El mayor aumento se observó en la categoría hispana, la cual subió del 2.25% al 3.89%, un cambio significativo de aproximadamente el 72.89%. El porcentaje de aquellos que se identificaban con dos o más etnias aumentó ligeramente del 2.41% al 2.65%.
| 2000 | 2010 | Cambio | |
|---|---|---|---|
| Blanco | 72,2% | 71,68% | -0.72% |
| Negro | 17.67% | 16.56% | -6.28% |
| Hispano | 2.25% | 3.89% | 72.89% |
| Dos o Más Razas | 2.41% | 2.65% | 9.96% |
| Indígena Americano y Nativo de Alaska | 2.53% | 2.65% | 4.74% |
| Asiático/Isleño del Pacífico | 2,94% | 2.56% | -12.93% |
NomOrigine calcula un desglose de ascendencia para cada cliente. Las personas pueden tener ascendencia de solo una población o pueden tener ascendencia de varias poblaciones. La ascendencia más comúnmente observada en personas con el apellido Levi es Ashkenazi judía, que comprende el 26.6% de toda la ascendencia encontrada en personas con ese apellido. Las siguientes dos ascendencias más comunes son británica e irlandesa (21.7%) y francesa y alemana (12.5%). Las ascendencias adicionales incluyen iraní, caucásica y mesopotámica, europea oriental, italiana, árabe peninsular, y española y portuguesa.
¿Listo para aprender más sobre tu ascendencia? Obtén el desglose de ascendencia más completo del mercado al realizar nuestra prueba de ADN.
| DESCOMPOSICIÓN DE ANCESTROS | COMPOSICIÓN |
|---|---|
| Judío Ashkenazi | 26.6% |
| Británico e Irlandés | 21.7% |
| Francés & Alemán | 12.5% |
| Otro | 39.3% |
Debido a que es tan dominante en la población general europea, el haplogrupo H también aparece con bastante frecuencia en las casas reales del continente. Marie Antoinette, una Habsburgo austriaca que se casó con la familia real francesa, heredó el haplogrupo de sus antepasados maternos. Lo mismo sucedió con el Príncipe Philip, Duque de Edimburgo, cuya genealogía registrada rastrea su línea femenina hasta Baviera. Los científicos también descubrieron que el famoso astrónomo del siglo XVI, Nicolaus Copernicus, rastreó sus linajes maternos hasta el haplogrupo H.

Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
El apellido Levacher es de origen francés. Proviene de la región de Languedoc-Roussillon, donde se encuentra la ciudad de Le Véran, posible fuente del apellido. De hecho, en occ...
El apellido Levanen tiene origen finlandés. Este apellido es de origen topográfico y podría estar relacionado con la palabra finlandesa "levä", que significa alga. También pod...
El apellido Levano tiene origen en Italia, específicamente en la región de Lombardía. Proviene del nombre de pila italiano "Levano", que a su vez deriva del latín "Levanus". Es...
El apellido "Levanta" tiene un origen italiano y se deriva de la palabra latina "levantare", que significa "levantar" o "elevar".
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
El apellido Levar tiene origen francés y proviene de la palabra "levre", que significa "labio". Es un apellido que puede tener orígenes geográficos o patronímicos, haciendo ref...
El apellido Levaric tiene origen croata.
El apellido Levashov no es de fácil determinación su origen exacto. Aunque se pueden encontrar diversas hipótesis sobre su etimología, la mayoría no son confirmadas por fuente...
El apellido Levasseur es de origen francés. Proviene de la palabra francesa "vasseur", que significa "siervo" o "campesino". Es un apellido bastante común en Francia, especialmen...
El apellido Levaux-Franchini parece ser un nombre compuesto formado por dos partes diferentes. Levaux es un apellido de origen francés que proviene del topónimo Leval, que signi...
El apellido Levavasseur es de origen francés. El término "Levavasseur" se traduce al español como "levadero". La palabra "vasseur" es un término antiguo para una persona que cu...
El apellido Levazeux no tiene un origen claro y comprobado que se pueda rastrear hasta un lugar específico o una fecha histórica concreta. Sin embargo, se puede suponer que el ap...
El apellido Levchenko proviene de Rusia. Se trata de un apellido patronímico ruso que indica descendencia paterna de una persona llamada Lev, una forma corta del nombre masculino ...
El apellido Leve tiene su origen en Francia. Proviene de un nombre antropónimo medieval, "Levet", que significa "que asciende" o "sube". El apellido se derivó de la localidad fra...
El apellido Leveau es de origen francés. Es una variante de Leveau, que proviene del francés antiguo "levé" que significa "levantado" o "alzado". El apellido probablemente se or...