
El apellido "Leterrier" es de origen francés y proviene de la profesión de la piedra labradora, particularmente aquella que trabajaba con letras o caracteres grabados. El término original en latín era "lapidarius literarius", del cual se derivó el apellido en francés antiguo "lettreier". En inglés moderno, su equivalente es "stonemason" (cantero de piedra).
El apellido Leterrier es de origen francés y se deriva del profesión del escritor o copista (escriba). Su significado literal es "el que escribe", siendo este término compuesto por las palabras latinas "littera" que significa letra y "-arius" que indica posesión. Esta profesión era muy común en la Edad Media y también se conocía como scriptor o librario, lo que sugiere que los Leterrier podrían haber estado asociados con la iglesia, donde los escribas copiaban los manuscritos sagrados.
El apellido Leterrier se encuentra principalmente en Francia, específicamente en regiones como Bretania, Normandía y la región Centro-Valle del Loira. También hay presencia en otras partes de Europa, especialmente en países francófonos como Bélgica y Suiza. Además, se han registrado casos en algunos países de América del Norte como Canadá y Estados Unidos, donde muchos franceses emigraron durante el siglo XIX.
El apellido Leterrier tiene varias versiones y grafías en diferentes idiomas y contextos. En inglés, se puede escribir como Letterrier o Leterrier. También existe una forma francesa del apellido: Le TERRIER, con dos palabras separadas por un espacio, lo que indica que el primer término es un artículo definido y el segundo es un sustantivo. Sin embargo, en inglés, se suele escribir sin espacio, como Leterrier o Letterrier. En español, en caso de una traducción literal del apellido francés, se podría encontrar Le Terrer o Letterrier.
Los Le Tellerier más famosos son:
1. Alexandre Le Tellerier (1864-1932), político francés, Ministro del Interior y embajador en Bélgica.
2. Antoine Le Tellier (c. 1677-1750), general de brigada y mariscal de campo en el ejército francés durante la guerra de los Siete Años.
3. Georges Le Tellerier (1928-2014), actor y director de teatro canadiense.
4. Jean-Claude Le Teller (nacido en 1956), físico francés, especialista en la mecánica cuántica y en los modelos de campo.
El apellido Leterrier es originario de Francia y se origina del profesión de escritor o escriba, derivado del antiguo francés "lettre" que significa letra. Los primeros registros conocidos con este apellido datan del siglo XI en Normandía. Variaciones posibles del apellido incluyen Letard, Le Tellier y Leturcq. El clan más antiguo de la familia Leterrier reside en la ciudad de Caen en Normandía desde el siglo XII. La familia se expandió principalmente a París durante la Edad Media y fue una familia noble durante la Monarquía absoluta. Algunos miembros de la familia fueron destacados escritores, científicos, políticos y militares, como François Le Tellier de Louvois, ministro del rey Luis XIV, y el matemático Pierre-Simon Laplace.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > letafat-hussain
El apellido "Letafat Hussain" tiene origen árabe.
apellidos > letaief
El apellido "Letaief" es de origen árabe, específicamente de la región de Túnez. Es muy probable que el apellido se derive de un apodo o nombre personal árabe que luego se con...
apellidos > letailleur
El origen del apellido Letailleur es francés. Se deriva del término francés "le tailleur", que significa "el sastre" en español. Por lo tanto, este apellido se originó como un...
apellidos > letamendia
El apellido "Letamendia" es de origen vasco. Puede derivar de los apellidos "Lekube-Mendia" o "Leze-Mendia", que a su vez se traducen al español como "Mendieta de la montaña" y "...
apellidos > letard
El apellido Letard no tiene un origen claro o consenso generalizado en la genealogía y la etimología histórica. Sin embargo, se ha sugerido que podría derivar de nombres propio...
apellidos > letayf
El apellido Letayf es de origen árabe y suele ser de origen libanés. Es posible que provenga de la región de Líbano y que se haya extendido a otras partes del mundo debido a la...
apellidos > letchimy
El apellido Letchimy es de origen ruso. Se deriva de las palabras rusas "летчий" o "летающий", que significan piloto u orbicular. Es posible que se haya extendido a o...
apellidos > letelier
El apellido Letelier no tiene un origen claro o específico establecido. Se ha sugerido que pudiera provenir de la localidad francesa Lételière en Normandía. Sin embargo, no se ...
apellidos > leterme
El apellido "Leterme" es de origen francés. Se deriva del nombre propio femenino "Leterme", que se convirtió en apellido después del siglo XIII. Una posible interpretación etim...
apellidos > letessier
El apellido Letessier tiene origen francés. Proviene del término "l'écuyer", que significa "escudero" en francés. En la Edad Media, los escuderos eran caballeros de baja noblez...
apellidos > letexier
El apellido "Letexier" es de origen francés. Se deriva del nombre personal latino "Laetitius", que significa "alegría" o "felicidad". Posteriormente, evolucionó a formas como La...
apellidos > letha
El apellido "Letha" tiene origen incierto y no se encuentra registrado en ninguna base de datos de apellidos en diversos países. Es posible que sea una variante de otro apellido o...
apellidos > lethihongschoas
El apellido "lethihongschoas" no parece tener un origen específico identificable en la tradición genealógica conocida. Es posible que sea un apellido inventado o poco común.
apellidos > letho-duclos
El apellido Letho Duclos no es de origen exclusivo y su etimología puede ser compleja debido a que los apellidos se han transmitido de generación en generación durante muchos si...
apellidos > lethuillier
El apellido Lethuillier proviene de Francia. En particular, es un apellido breton que se originó en la región de Bretania. Se cree que su significado podría ser relacionado con ...