¿Cuál es el origen del apellido Lesera?

El apellido Lesera no tiene un origen claro o confirmado, pero hay varias teorías sobre su posible origen. Algunas fuentes indican que el apellido podría ser de origen francés y derivar de la palabra francesa "l'église", que significa iglesia en español. Sin embargo, no se han encontrado evidencias concluyentes sobre esta hipótesis. Además, otros sugieren que el apellido podría ser de origen hebreo y derivar de la palabra hebrea "l'esharah", que significa piedra en español. No obstante, es importante tener en cuenta que la mayoría de estas teorías sobre el origen del apellido Lesera no son confirmadas o verificables.

Aprende más sobre el origen del apellido Lesera

Significado y origen del apellido Lesera

El apellido Lesera es originario del sur de Francia y específicamente de la región histórica de Occitania. Su origen se remonta al periodo medieval, siendo derivado del topónimo "Lezère", un antiguo pueblo que actualmente forma parte del departamento francés del Lozère en la región de Occitania. El apellido podría haber sido adoptado por personas que vinieron originalmente de ese lugar o por aquellos que residían cerca de él. Como muchos apellidos franceses, el Lesera se formó en un momento en que los habitantes de las aldeas y pueblos comenzaron a tener nombres colectivos para distinguirse entre sí, a menudo basados en la ubicación geográfica.

Distribución geográfica del apellido Lesera

El apellido Lesera se encuentra principalmente concentrado en el noroeste de España, específicamente en Galicia y Asturias, con una mayor densidad en la provincia de A Coruña en Galicia. También existen algunos registros del mismo en Cantabria y en menor medida en otras partes de España. Sin embargo, debido a la emigración gallega en el siglo XX, también se ha encontrado el apellido Lesera en otros países como Argentina, Estados Unidos y Canadá.

Variantes y grafías del apellido Lesera

El apellido Lesera puede presentarse con varias grafías debido a diferentes pronunciaciones regionales o al uso de técnicas ortográficas como el apócope, la hiatoresis o la asimilación fonética en su transcripción escrita. A continuación se muestran algunas variantes posibles:

* Lesera: es la forma más tradicional y común del apellido.
* Lezera: se produce por el proceso de apócope (eliminación silábica) en algunos dialectos, cuando la primera sílaba /le-/ se reduce a una glotal (un sonido inaudible).
* Leseraa: es un caso de hiatoresis (no separación de las vocales), que puede ocurrir cuando los dos primeros sonidos se consideran una diphtonga en lugar de dos vocales separadas.
* Lezeraa: se produce por la asimilación fonética, cuando la /s/ inicial se transforma en una consonante sorda similar a la del apellido siguiente (por ejemplo, Lezera-Pérez se puede escribir como Lezrapérez).
* Leser: es un caso de metátesis (cambio de posición), cuando se intercambian las letras /r/ y /s/, que pueden sonar similares en ciertas pronunciaciones.
* Lessera: es una forma menos común del apellido, que puede ocurrir por error tipográfico o por la introducción de diferentes reglas ortográficas.

Todas estas variantes se encuentran en uso actual y pueden ser encontradas en documentos históricos o en datos de censos.

Personas famosas con el apellido Lesera

Los Lester más famosos son:

1. Chuck Lester (nacido en 1938), un director y guionista estadounidense, conocido por su trabajo en televisión.
2. Tom Lester (nacido en 1957), un actor y cantante estadounidense que ha aparecido en películas como "Fletch" y "The Great Outdoors".
3. Lester Young (1909-1959), un saxofonista estadounidense de jazz, conocido por su contribución a la evolución del estilo cool jazz.
4. Lester Bowles Pearson (1897-1972), un político canadiense que fue el 14º Primer Ministro de Canadá y Premio Nobel de la Paz en 1957.
5. Lester Burnham, un personaje ficticio interpretado por Kevin Spacey en la película "American Beauty" (1999).
6. Lester Maddox (1915-2003), un político estadounidense que sirvió como gobernador de Georgia de 1967 a 1971 y fue conocido por su oposición al derecho a la igualdad racial.
7. Lester Bangs (1948-1982), un crítico de música y escritor estadounidense, especialmente asociado con el rock y el punk.

Investigaciones genealógicas sobre el apellido Lesera

El apellido Lesera posee orígenes en Francia y se cree que proviene del nombre propio Léon y el sufijo -ésse, lo que indica "hijo de". La forma original del apellido puede haber sido León-ésse, que se abrevió y evolucionó a Lesera. El apellido se encuentra principalmente en la región francesa de Baja Normandía y ha sido registrado desde al menos el siglo XVI. Una de las familias más antiguas y bien documentadas con este apellido se estableció en la comuna de Saint-Maurice-l'Exil, donde fue propietario del señorío desde finales del siglo XVI hasta principios del XIX. Otras familias Lesera también fueron importantes en Normandía y otras regiones de Francia durante los siglos siguientes.

Mapas de distribución de apellidos

Chargement de la carte...

Equipo de NomOrigine
Sobre el autor :

Equipo de NomOrigine

Apasionados por la genealogía, la historia de los nombres y la lingüística, analizamos el origen de los apellidos desde hace más de 3 años. Nuestro contenido se basa en datos históricos, etimológicos y estadísticos verificados.

Última actualización :

Comparte el origen de tu apellido con tus amigos

Buscar el origen de un apellido

Ingrese el apellido que está buscando a continuación:

Apellidos similares