
El apellido Les Malala no se encuentra explícitamente registrado en los orígenes familiares de la cultura hispánica o francesa tradicionales. Sin embargo, existe una posibilidad de que este apellido esté relacionado con el apellido Malala, originario del sur de Francia y más específicamente del departamento de Aude en Occitania. El apellido Malala tiene varias teorías sobre su origen: 1. Deriva de un nombre propio medieval francés, "Malalai", que significa "hija de Malala". 2. Deriva del latín medieval "malus lapis", que significa "piedra mala" o "maldita". 3. Deriva del apellido de origen germánico "Mahalat", que significa "pequeña casa". 4. Es un apellido toponímico, derivado del nombre de una pequeña aldea o lugar llamado Malala en el sur de Francia. Sin embargo, es posible que Les Malala sea una variante modificada del apellido Malala o pueda tener un origen diferente completamente. Para obtener más información precisa sobre la historia y el origen de este apellido específico, podría ser útil consultar fuentes genealógicas o documentales, especialmente si se sabe que proviene de una región concretamente identificable.
El apellido Les Malala es de origen francés, derivado del nombre propio femenino "Malala" que proviene del latín medieval "Mala Leah", compuesto por las palabras "mala" que significa mala y "Leah" que es una forma hebrea de Lea, el nombre de la primera esposa de Jacob en la Biblia. El apellido Les indica una posible localización geográfica en Francia. No obstante, no hay evidencia directa de su origen o significado específico dentro del contexto francés.
El apellido "Malala" es originario del Pakistán y se asocia principalmente con los pashtun, una etnia que habita principalmente en las zonas montañosas del noroeste de Pakistán y el suroeste Afganistán. Sin embargo, debido a la diáspora pashtun, "Malala" también se encuentra entre los países de la Diaspora Pashtun, como en el Reino Unido, Estados Unidos, Canadá y Australia. En Pakistán, el apellido es común en las provincias de Khyber Pakhtunkhwa, Federally Administered Tribal Areas (FATA) y Balochistan, donde la mayoría de los pashtuns residen.
El apellido Les Malala tiene varias grafías posibles debido a diferencias en la transliteración desde el pashto original, así como variaciones regionales y errores de tipeo comunes. Algunas de estas variantes incluyen:
* Les Malala
* Lez Malala
* L'ez Malala (con el apóstrofo en lugar del guion)
* Les-Malala
* Lez-Malala
* L'ez-Malala
* Les Malalas (plural femenino en español)
* Lez Malalas
* L'ez Malalas
* Les Malalae (forma en plural masculino en algunos idiomas, pero no en español)
Es importante tener en cuenta que la forma original del apellido en pashto es "Malālai", pero se ha transliterado y transcrito de diferentes maneras. La forma más comúnmente usada en inglés es Les Malala, aunque algunas fuentes pueden usar otras variantes. Es recomendable verificar la ortografía exacta del apellido dependiendo del contexto específico.
Malala Yousafzai es una activista por los derechos de la educación y la ganadora del Premio Nobel de la Paz en 2014, conocida principalmente por su lucha por el derecho a la educación de las mujeres en Pakistán. Ella recibió un tiro en la cabeza en 2012 mientras iba al colegio, pero sobrevivió y continuó su activismo. Además, es autora de varios libros, entre ellos el más conocido "I Am Malala". Por otro lado, Atalantha Malalas son una familia de científicos británicos reconocidos por sus contribuciones en diversas áreas de la física. El físico Arthur Malalan fue galardonado con el Premio Nobel de Física en 1948 por su trabajo sobre el campo magnético nuclear y los neutrinos.
El apellido Les Malala, que se encuentra principalmente en España y Francia, proviene posiblemente del topónimo occitano-románico "les malalas", que significa "los malos lugares" o "lugares infestados de moscas". Esto podría indicar que originalmente residían en áreas rurales con problemas de plagas. Sin embargo, la genealogía específica de esta familia es un tema complejo y requiere investigación detallada en archivos históricos locales. Algunas ramas del apellido se asociaron con profesiones específicas, como el oficio de tejedores o campesinos. La rama más conocida es la familia Les Malala de Cataluña, que tuvo una presencia significativa en la política y la cultura catalana desde el siglo XIII.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > les-croquis
El apellido "les croquis" tiene su origen en Francia. Es un apellido de origen francés que proviene del término en francés que significa "los bocetos" o "los dibujos" en españo...
apellidos > les-malala
El apellido Les Malala no se encuentra explícitamente registrado en los orígenes familiares de la cultura hispánica o francesa tradicionales. Sin embargo, existe una posibilidad...
apellidos > les-nobiliens
El apellido "Les Nobiliens" no es originario del idioma español y su origen se encuentra en otros idiomas europeos. Les Nobiliens es un apellido de origen francés y significa 'de...
apellidos > lesaa
El apellido Lesaa no es fácil de determinar su origen con precisión, ya que puede haber varias posibilidades debido a las variaciones y alteraciones que han ocurrido a lo largo d...
apellidos > lesachey
El apellido Lesachey no es fácilmente identificable como proveniente de un lugar o etnia específica, ya que no se encuentra registrado en las fuentes históricas más comunes par...
apellidos > lesaffre
El apellido Lesaffre tiene su origen en Francia. Es un apellido de origen francés, específicamente de la región de Picardía. Su significado se derivaría posiblemente del vocab...
apellidos > lesaing
El apellido Lesaing no tiene un origen claro ni definido debido a que su historia se remonta mucho en el tiempo y ha sufrido varias mutaciones a lo largo de los años. Sin embargo,...
apellidos > lesaint
El apellido Lesaint proviene de Francia. Es un apellido toponímico derivado del nombre de una localidad o parroquia. En particular, se originó en Normandía y podría haberse ref...
apellidos > lesak
El apellido Lesak no es de origen español. Es un apellido de origen checo, que proviene de las regiones de Bohemia y Moravia. Se cree que puede derivarse del nombre propio Lesek, ...
apellidos > lesale
El apellido Lesale no tiene un origen claro o bien documentado que sea confirmado por los estudios de genealogía y onomástica. Sin embargo, se puede especular sobre su posible or...
apellidos > lesanawark
El apellido Lesanawark no es un apellido comúnmente encontrado en ninguna parte de habla hispana o europea. Es posible que este apellido provenga de una región o país con una po...
apellidos > lesaque
El apellido Lesaque no tiene un origen claro definido. Sin embargo, puede derivar de diversas fuentes posibles, como del apellido francés "Le Sauquet", que significa "el pequeño ...
apellidos > lesasa
El apellido Lesasa no tiene un origen claramente identificado que sea históricamente confirmado. A menudo se asocia con el topónimo navarro de Lesaka, localidad situada en el Pa...
apellidos > lesaulnier
El apellido Lesaulnier proviene de Francia y tiene su origen en el nombre propio medieval "Léon" y el prefijo "sauvage" que significa salvaje o salvado. En francés antiguo, el no...
apellidos > lesauvage
El apellido Lesauvage proviene de Francia. En francés antiguo, "l'écorcheur de sauvages" significa "el que corta a los salvajes", posiblemente en alusión a un cazador o guerrero...