
El apellido Lerebours proviene de Francia. Se originó como un apellido topónimo, es decir, se derivó de un lugar y fue utilizado por personas que vivían allí originalmente o se trasladaron a vivir en ese lugar. En francés antiguo, "l'erebour" significa "la aldea del árbol encantado". La evolución del apellido puede ser atribuida a los cambios fonéticos y ortográficos que ocurrieron a lo largo de los siglos.
El apellido Lerebours es originario del sur de Francia, específicamente de la región de Borgoña (Bourgogne). Su origen puede remontarse al latín antiguo "La Rupis", que significa 'las rocas' o al topónimo medieval "Larupes", referido a un lugar en la comuna de Laroche-Saint-Cydro, en Yonne. A lo largo de los siglos, el apellido se ha adaptado y mutado en diferentes formas, incluyendo Lerebourg, Lerbours, L'Erbours, entre otras.
El apellido Lerebours se concentra principalmente en la región francesa de Bretaña, más específicamente en los departamentos de Côtes-d'Armor y Finistère. También hay una presencia significativa del apellido en el norte de Francia, particularmente en los departamentos de Pas-de-Calais y Somme. Además, se han registrado casos esporádicos del apellido Lerebours en otros lugares de Francia, así como en Bélgica, Canadá y algunos países hispanohablantes debido a la migración histórica.
El apellido Lerebours puede encontrarse con diferentes variantes y grafías en distintas fuentes o regiones, debido a las transliteraciones y a los cambios que se produjeron a lo largo del tiempo. Algunos de estos son: Leribour, Lerebourg, Lereiabours, Lerebourgh, L'Erebourg, Le Reibour, Lebrebour, Labrebour, Larebours, Laribour, y Leberebour. Estas versiones pueden derivar de errores en la transcripción o intentos de adaptación al idioma local.
Entre los lerebours más famosos se encuentran:
* Marie-Louise Lerebours (1827-1903), una escritora francesa del siglo XIX, conocida por su novela "La maison Tellier".
* Pierre Lerebours (1846-1924), un mineralogista francés que descubrió el mineral lorensite.
* Émile Lerébours (1853-1930), un botánico y micólogo francés, director del Jardin des Plantes de París.
* Pierre Lerebours (1926-2007), un historiador francés especializado en historia medieval y renacentista.
* André Lerébours (nacido en 1948), un político francés, miembro del Partido Socialista Francés desde 1983 y senador de Seine-Saint-Denis entre 2014 y 2020.
El apellido Lerebours es originario de Francia y se encuentra principalmente concentrado en Bretaña y Normandía. Se cree que proviene del topónimo "L'Érabourg", un pueblo en el departamento de Mayenne, donde existió una abadía en el siglo IX. Los primeros registros documentales que mencionan a personas con este apellido datan del siglo XII en Bretaña. Variaciones del apellido incluyen L'Erebour, Lerebourg y Laréboug. Las ramas de la familia se dispersaron en Francia durante los siglos posteriores, pero también emigraron a otros países, como Bélgica, Estados Unidos y Canadá. En Canadá, la mayoría de las personas con el apellido Lerebours originan de Bretaña y acudieron al país en el siglo XIX, principalmente debido a la migración que siguió a los levantamientos de 1848 en Europa.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > leraillez
El apellido Leraillez es de origen francés. Deriva posiblemente de lugares llamados Lérida o Le Ridier en Francia. A partir de allí, el apellido podría haber sido adaptado a di...
apellidos > leray
El apellido Leray tiene un origen en Francia. Es un apellido de origen toponímico, lo que significa que proviene de algún lugar específico. En este caso, Leray podría haber der...
apellidos > lerco
El apellido Lerco es de origen italiano y proviene del nombre propio Lercio, que puede derivarse de los términos "lira" (laúd) o "leccio" (árbol de hoja perenne). La familia con...
apellidos > lerdan
El apellido "Lerdan" tiene origen español. Se encuentra principalmente en la región de Cataluña, en el noreste de España.
apellidos > lereau
El apellido Lereau no tiene un origen claro definitivo debido a que puede derivar de varias fuentes posibles según los diferentes países o regiones. Sin embargo, es comúnmente a...
apellidos > lerescu
El apellido Lerescu tiene origen rumano. Es un apellido que está relacionado con la región de Transilvania, en Rumania.
apellidos > lerestif
El apellido Lerestif es de origen francés y se deriva del nombre de lugar Lestrée, ubicado cerca de Amiens, en la región de Picardía. El apellido puede haber sido originalmente...
apellidos > leri
El apellido Leri no es originario de España o Latinoamérica, sino que proviene del sur de Italia. Más precisamente, se considera que su origen está en la región de Liguria. El...
apellidos > leriano
El apellido "Leriano" tiene origen español y proviene de la región de Castilla y León. Es un apellido que posiblemente tenga un origen toponímico, relacionado con algún lugar ...
apellidos > lericolais
El apellido Lericolais no tiene un origen claro y definitivo. Puede derivar de varias fuentes. Algunos especulan que puede provenir del nombre del lugar Lérida en España, o bien ...
apellidos > leridon
El apellido Léridon parece provenir de Francia. Puede derivarse de diversas localidades en Francia con el nombre de Léran o Lérigne, como por ejemplo Léran en Ariège, Lérigna...
apellidos > lerina
El apellido Lerina no tiene un origen claro seguro. Sin embargo, se cree que puede derivar de varias fuentes posibles. Algunos investigadores sugieren que podría tener su origen e...
apellidos > lerique
El apellido Lerique proviene de Francia. Se originó en la región de Franche-Comté, aunque también se encuentra registrado en Bretaña y Normandía. El apellido Lerique deriva d...
apellidos > lerman
El apellido Lerman tiene orígenes Judíos Ashkenazí, que proviene de los países europeos donde se hablaba el idioma jiddisch. En este contexto, "Lerman" puede derivarse de palab...