
El apellido Lekeufack es de origen francés. La región más probable de su procedencia es la región histórica de Alsacia-Lorena, que actualmente forma parte de Francia y Alemania. Debe su nombre a un topónimo o a un antropónimo medieval existente en dicha región.
El apellido Lekeufack se encuentra originario de la región cultural y lingüística de la Francia central. Es un apellido de origen germánico, derivado del antiguo nombre personal "Leofwig" o "Liudowig", que significa "belo en batalla" o "fiel a la guerra". A lo largo de los siglos, este nombre ha evolucionado y se ha transformatizado en las variantes actuales del apellido Lekeufack. Como muchos apellidos germánicos, fue traído a Francia durante la Edad Media por los migrantes germanos, entre ellos los francos y los alamanes, quienes dieron forma al país como lo conocemos hoy en día.
El apellido Lekeufack se encuentra principalmente asociado con población de origen camerunés, especialmente en la región de Littoral y el departamento del Sudocameroon, donde es común en las provincias de Wouri y Mungo, así como en Douala y Kumba. También se ha registrado entre comunidades camerunesas que han emigrado a Francia, Bélgica y otros países europeos. No obstante, su distribución geográfica es principalmente en el África Central y Europa Occidental.
El apellido Lekeufack se encuentra con diferentes variantes y grafías debido a las reglas de transliteración y la posibilidad de errores de escritura, entre otras causas. Algunas formas comunes son: Le Keufack, Lekeufak, Lekeu-fack, Le Kuefack, Lekeufacq, Lekoufack, Le Keufaç, Lequefack, Le Quefack y LeKeufack. No obstante, es importante tener en cuenta que la forma correcta del apellido depende de la regla de transliteración aplicada y, por lo tanto, no existe una forma definitiva.
Los Lekeufack son una familia belga conocida por haber dado origen a varias personalidades notables. El más famoso de todos es Jean-Pierre Lekeu, escultor belga cuyas obras más conocidas incluyen "La Joven" y "El Despertar". También se destaca la escritora Marie-Louise Lekeu, autora de varios libros para niños. Por último, Gustave Lekeu fue un renombrado compositor belga del siglo XIX, cuya obra maestra es la ópera "La Fée" (La Hada).
El apellido Lekeufack es originario del sur de Francia, más específicamente de la región de Alsacia-Lorena. Los primeros antepasados conocidos del linaje se remontan al siglo XVII en esta área. A finales del siglo XIX y principios del XX, miembros de este apellido emigraron principalmente a Bélgica y Países Bajos, donde la familia Lekeufack se asentó y creció en número. El apellido es raro y poco común en Francia actualmente, pero se encuentra en países vecinos como Luxemburgo, Alemania y Suiza. Los investigadores genealógicos han podido identificar ciertas ramas de la familia con cargos importantes dentro de las comunidades belgas y neerlandesas, destacando a algunos miembros como políticos locales o empresarios.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > lekakis
El apellido "Lekakis" tiene origen en Grecia. Es un apellido griego que probablemente se derive de un nombre personal o apodo relacionado con un término griego que significa "herr...
apellidos > lekal
El origen del apellido "Lekal" no está claro y no se encuentra información específica sobre su origen o significado. Es posible que sea un apellido de origen raro o poco común....
apellidos > lekan
El apellido "Lekan" tiene origen polaco. Es un apellido que se deriva del nombre personal polaco "Lech".
apellidos > lekay
El apellido "Lekay" tiene un origen francés. Se deriva del término "lac", que significa "lago" en francés.
apellidos > lekbour
El apellido Lekbour es de origen árabe, específicamente procede de la región del Medio Oriente. La palabra "Lekbour" puede ser una variante o una transcripción de un nombre ár...
apellidos > lekcir
Lo siento, pero no tengo información sobre el origen del apellido "lekcir". Es posible que sea un apellido raro o poco común, por lo que puede ser difícil encontrar información...
apellidos > leker
El apellido "Leker" tiene un origen incierto y no se ha podido determinar su procedencia concreta. Es posible que sea de origen germánico, eslavo o de otra región de Europa Centr...
apellidos > lekhal
El apellido "Lekhal" tiene origen árabe y se encuentra principalmente en los países del Magreb, como Marruecos y Argelia. Es posible que este apellido haya sido transmitido a tra...
apellidos > lekhan
El apellido "Lekhan" tiene origen ucraniano. Es posible que derive de la palabra ucraniana "lekhan", que significa "capa" o "manto". También podría tener origen polaco, derivando...
apellidos > lekhanath
El apellido "Lekhanath" tiene su origen en Nepal y es de origen nepalí, relacionado con la casta brahmánica.
apellidos > lekhlifi
El apellido Lekhlifi tiene origen bereber y se encuentra principalmente en Marruecos. Es un apellido común en la región del Magreb.
apellidos > lekhram
El apellido "Lekhram" tiene origen hindú y sánscrito. Proviene de la combinación de los términos "lekha", que significa "escritura" y "ram", que hace referencia a la deidad hin...
apellidos > leki
El apellido Leki tiene un origen incierto, ya que puede tener diversas procedencias. En algunos casos, puede tener un origen polaco, en donde "Leki" significa "medicamentos" o "poc...