El apellido Leizaola tiene origen vasco. Proviene de la localidad de Leizaola en la provincia de Gipuzkoa, en el País Vasco. El significado de Leizaola en euskera es "lugar de abedules". Se cree que el apellido Leizaola se refiere a personas que provenían de esta localidad.
El apellido Leizaola es de origen vasco y proviene del municipio de Leizaola, también conocido como Leiza, en la provincia de Vizcaya, en el País Vasco. El significado de Leizaola se asocia con el topónimo vasco "leiza", que significa "lugar de prados" o "pradera", y el sufijo "-ola", que indica relación o pertenencia a dicho lugar. Por lo tanto, el apellido Leizaola hace referencia a alguien que es originario o tiene vínculos con el mencionado municipio vasco. Este apellido tiene una larga tradición en el País Vasco y ha sido transmitido a lo largo de las generaciones como parte de la identidad de las familias vascas que lo llevan.
El apellido Leizaola tiene su origen en el País Vasco, específicamente en la provincia de Guipúzcoa, donde es más común encontrar familias con este apellido. También se puede encontrar en menor medida en otras regiones del País Vasco, como Vizcaya y Álava. Fuera de España, se pueden encontrar descendientes de familias Leizaola en algunos países de América Latina, principalmente en Argentina y Uruguay, debido a la migración de familias vascas durante el siglo XIX. En Estados Unidos también existen personas con este apellido, especialmente en zonas con una importante presencia de la comunidad vasca, como en California y Nevada. En resumen, el apellido Leizaola se encuentra más concentrado en el País Vasco, pero también tiene presencia en otros países gracias a la diáspora vasca.
El apellido Leizaola presenta varias variantes y grafías, que pueden incluir Leizaola, Leizola, Leixola, Leixiola, Lizola, Lizola, Leisola, o incluso Leisola. Es un apellido de origen vasco que hace referencia a un topónimo, posiblemente relacionado con la localidad de Leizaola en Euskadi. La raíz del apellido Leizaola viene del vasco "leizar", que significa "pradera". A lo largo de los años, las diferentes variantes y grafías han ido evolucionando y adaptándose a las diferentes regiones donde se han asentado las distintas ramas familiares. Es un apellido que ha mantenido una presencia constante en la historia de algunas zonas del País Vasco, donde se pueden encontrar descendientes que aún conservan alguna de estas variaciones en su apellido.
El apellido Leizaola es conocido principalmente por la familia política de los Leizaola, destacada en la política vasca. Destaca especialmente Jesús María Leizaola, quien fue alcalde de Bilbao, presidente del Gobierno Vasco y miembro destacado del Partido Nacionalista Vasco. También es conocido su hermano, Juan María Leizaola, quien fue consejero y presidente del Parlamento Vasco. Otro miembro relevante de la familia es José Antonio de Aguirre Leizaola, quien fue presidente del Gobierno Vasco en dos ocasiones. Por último, cabe mencionar a Jon Leizaola, jugador de baloncesto español que ha destacado en diversos equipos de la Liga ACB. En resumen, el apellido Leizaola está ligado principalmente a figuras políticas y deportivas de renombre en el País Vasco.
El apellido Leizaola tiene su origen en el País Vasco, específicamente en la localidad de Leiza, en la provincia de Navarra. La investigación genealógica sobre este linaje nos remonta a sus antepasados, que se dedicaban principalmente a labores agrícolas y ganaderas en la región. A lo largo de los siglos, la familia Leizaola se ha extendido por diferentes regiones de España y, con el tiempo, también ha emigrado a otras partes del mundo, como América y Europa. A través de documentos históricos, registros parroquiales y censos, se ha podido reconstruir la historia de esta prominente familia, destacando personajes ilustres e hitos importantes en su genealogía. La investigación genealógica sobre el apellido Leizaola es un ejemplo de cómo la historia de una familia puede revelar conexiones emocionales y culturales en diferentes etapas de la humanidad.
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > leizorovici
El apellido Leizorovici es de origen rumano. Proviene de la palabra rumana "Leizor", que significa ayudante o asistente, y el sufijo "-vici", que indica descendencia o pertenencia ...
apellidos > leiziaga
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > leizerman
El apellido "Leizerman" tiene un origen alemán. Proviene del nombre personal "Leiser", que a su vez deriva del hebreo "Eliezer" y significa "Dios es mi ayuda".
apellidos > leizegui
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > leizecart
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > leizcano
El apellido Leizcano tiene origen vasco. Proviene del topónimo Leizkana, que significa "lugar de las lindes", "terraza" o "terreno desigual". Este apellido se encuentra principalm...
apellidos > leizaur
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > leizarreta
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > leizarraga
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > leizarieta
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > leizargarate
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > leizarenko
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > leizaran
El apellido Leizaran es de origen vasco y proviene de la localidad de Leizaran en Guipúzcoa, España. Es un apellido que hace referencia a un lugar geográfico específico.
apellidos > leizalde
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...