
El apellido "Legarralde" parece de origen vasco-navarro. Este apellido proviene de un lugar llamado Legorzelle o Legorralde, que se encuentra en Navarra (España), específicamente en el municipio de Lumbier. "Legorzelle" significa "bajo el lago" en euskera (lengua vasca). El sufijo "alde" (village) indica que este lugar era un pueblo, y por lo tanto, Legarralde podría traducirse como "de abajo del pueblo bajo el lago".
✅ Garantía de satisfacción o reembolso en 15 días!
“Descubrí detalles fascinantes sobre la historia de mi familia. ¡Este servicio es increíble para rastrear nuestras raíces!” - Jean D.
“Este sitio fortaleció nuestro sentido de pertenencia familiar al revelar nuestras raíces. ¡Muy recomendable!” - Marie L.
“La información era detallada y precisa. Aprendí datos interesantes sobre mis antepasados. ¡Imprescindible!” - Paul S.
✅ ¡Únete a las más de 5.000 personas que ya han descubierto la fascinante historia de su apellido!
Descubrir la historia de mi familia ahoraPregunta: ¿Qué descubriré al explorar mi apellido?
Respuesta: Descubrirá el origen geográfico, la etimología y la historia única de su apellido. También podrá explorar tradiciones familiares y eventos históricos relacionados.
Pregunta: ¿Cuánto tiempo tarda en acceder a la información?
Respuesta: Una vez confirmado su pago, el acceso es instantáneo. Puede comenzar su exploración de inmediato.
Pregunta: ¿La información sobre mi apellido es precisa?
Respuesta: Nuestros datos provienen de investigaciones exhaustivas en archivos confiables y bases de datos históricas. Aunque no podemos garantizar una precisión del 100 %, nos esforzamos por proporcionar información lo más completa y precisa posible.
El apellido Legarralde es originario del País Vasco en España, más precisamente de la región histórica de Guipúzcoa. Este apellido deriva del término vasco *legorre* (estanque) y *aldi* (lugar), que significa "el lugar de los estanques". A lo largo de la historia, ha existido una alta concentración de personas con este apellido en el valle del río Oria, donde se encuentran varios lagos artificiales antiguos. Por otro lado, también hay comunidades con este apellido en el valle del río Urola y en la villa de Zumarraga, en Guipúzcoa.
El apellido Legarralde se concentra principalmente en la región vasca de España, y en particular en la provincia de Guipúzcoa y Navarra. También existe una presencia significativa del apellido en el País Vasco francés (Vezoalda y Lapurdia). Además, se puede encontrar esta familia con su nombre original o variaciones regionales en algunas regiones de América del Sur, especialmente en Argentina y Uruguay.
El apellido Legarralde presenta varias formas escritas en español debido a diferencias regionales y al tiempo. Entre las variantes más comunes se encuentran:
1. Legarráldez: Forma del apellido que incluye el sufijo "-dz" típico de muchos apellidos en la zona norte de España, especialmente en las regiones de Asturias y Cantabria.
2. Legarraldo: Variante con el sufijo "-do", también común en apellidos del norte de España.
3. Legarraldi (en euskera): Aparición de la palabra en su forma en euskera, idioma habitualmente hablado en País Vasco.
4. Lekarráldez: Variante ortográfica que sigue las normas de la lengua vasca (euskera), con el "L" inicial mayúscula y sin el acento agudo sobre la primera "a".
5. Legarralde: Esta forma es posiblemente la más comúnmente utilizada en España y se escribe con letra "A" mayor. Sin embargo, esta forma también puede encontrarse escrita con letra "A" menor en algunas ocasiones.
Entre las personas más famosas con el apellido Legarreta se encuentran:
* José Ignacio Legarreta, un conocido político español y exministro de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural en el gobierno de España.
* Iñigo Legarreta, exfutbolista español que jugó en equipos como el Real Sociedad y la Selección Española.
* Mireia Belmonte Legarreta, una nadadora olímpica española ganadora de varias medallas en Juegos Olímpicos.
* Jon Legarreta, un historietista español conocido por su trabajo en la serie cómica "El Mago" y "El Tío Willy".
* Xabier Legarreta, un actor español que ha trabajado en películas como "La llamada del silencio" y "Siete mesas de billar francés".
Estos individuos son reconocidos por su trayectoria profesional en diferentes campos, incluyendo la política, el deporte, la historieta y el cine.
El apellido Legarralde tiene su origen en el País Vasco (España). Su etimología se remonta al término vasco "legorre" que significa "terreno de roca". A lo largo de la historia, este apellido se ha documentado en varias provincias del País Vasco, principalmente en Guipúzcoa y Vizcaya. Se cree que los primeros miembros notables del clan Legarralde vivieron durante el siglo XV, cuando la familia gobernaba una propiedad llamada "Eneko-Legarra" en Durango (Guipúzcoa). Desde entonces, se han registrado varias ramas de esta familia en distintos pueblos y ciudades del País Vasco. Algunas de las ramas más importantes incluyen a los Legarralde de Arrasate-Mondragón, Ataun, Zumarraga y Loiu. También se han encontrado descendientes en América Latina, principalmente en Argentina, Chile y Estados Unidos. En resumen, el apellido Legarralde es un apellido vasco que tiene sus raíces en la provincia de Guipúzcoa, pero se ha expandido a otras regiones del País Vasco y se encuentra entre los miembros de la comunidad vasca en América Latina.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > legacydesign
El apellido "legacydesign" parece ser una combinación de las palabras en inglés "legacy" que significa legado y "design" que significa diseño. No parece tener un origen específ...
apellidos > legada-guion
El apellido "Legada Guion" tiene origen español. Es posible que "Legada" provenga de la palabra en latín "legatus", que significa "enviado" o "delegado". Mientras que "Guion" pod...
apellidos > legae
El apellido "Legae" tiene un origen francés. Es un apellido que se derivó de "le gai", que en francés significa "el alegre" o "el jovial".
apellidos > legara
El apellido "Legara" tiene origen en España, específicamente en la región de Cataluña. Este apellido deriva de la palabra catalana "legar", que significa "legar" o "heredar". E...
apellidos > legaree
El apellido "Legaree" tiene origen francés. Es una variante de "LeGree", que significa "el alto" o "el grande" en francés.
apellidos > legari
El apellido "Legari" tiene origen en Italia. Proviene de la región de Lombardía y se deriva de la palabra "legare", que significa atar, ligar o relacionar.
apellidos > legase
El apellido "Legase" tiene origen italiano. Se deriva del término "legato", que significa "delegado" o "persona encargada de una misión".
apellidos > legasee
El apellido Legasee tiene origen francés. Proviene de la palabra francesa "léger", que significa "ligero" o "rápido".
apellidos > legasie
El apellido Legasie tiene origen francés. Se deriva del nombre de pila "Legace", que a su vez proviene del latín "legacy" que significa "herencia" o "legado".
apellidos > legason
El apellido "Legason" tiene origen en España. Es de origen toponímico, derivado del término "legado", que hace referencia a una herencia o bien legado.
apellidos > legaspi-celle
El apellido Legaspi tiene origen vasco y deriva del nombre de familia del señorío de Legazpi en Guipúzcoa. Por otro lado, el apellido Celle tiene origen francés y se deriva del...
apellidos > legaspi-yu
El apellido Legaspi Yu tiene su origen en Asia, específicamente en Filipinas. Es una combinación de un apellido de origen español (Legaspi) y un apellido de origen chino (Yu), l...
apellidos > legatelois
El apellido "Legatelois" parece tener origen francés. Sin embargo, no se encuentra información específica sobre este apellido en las bases de datos de apellidos de origen franc...