¿Cuál es el origen del apellido Lece?

El apellido Lece es de origen francés y se deriva del antropónimo Lechès o Leche, que puede provenir de las raíces celtas "lek-" (piedra) o "lec-" (correr). Es posible que este apellido esté relacionado con el nombre propio francés Léon, que también tiene origen celta y significa león. Los Lece podrían ser oriundos de Francia o provenir de una familia de habla francesa en algún otro lugar. A medida que las personas migraban a otras partes del mundo, esta familia adoptó nuevos apellidos locales, lo que puede dar cuenta de la diversidad actual de las formas del apellido Lece. En España, por ejemplo, se encuentra una población significativa de personas con el apellido Lece, y se ha registrado que la mayoría de ellos son oriundos de Galicia, una región en el noroeste de España donde se hablaba un dialecto del portugués hasta finales del siglo XIX. En otras regiones de España también se han encontrado personas con este apellido, pero su presencia es menos significativa.

Aprende más sobre el origen del apellido Lece

Significado y origen del apellido Lece

El apellido Lece es originario de España y más específicamente de la comunidad autónoma de Galicia. Su origen se remonta a las antiguas formas del nombre propio "Leocadio" o "Leodacio", que proviene del latín "Leodacius". Estos nombres significan 'belo en acción', o 'que actúa con belleza'.

En la Edad Media, era común en muchas regiones de Europa que el nombre personal se pasara a los descendientes como apellido. Así fue con Leocadio y Leodacio en Galicia, dando origen al apellido actualmente conocido como Lece.

En España, es posible encontrar variantes regionales del apellido, como Lezcano o Lecino, debidas a diferencias en la pronunciación y transcripción de los nombres a lo largo del tiempo.

Distribución geográfica del apellido Lece

El apellido Lece se encuentra principalmente concentrado en España, más específicamente en la región de Galicia y especialmente en la provincia de Lugo. Otros lugares donde se encuentra frecuentemente son las provincias vecinas de La Coruña, Pontevedra y Orense. Sin embargo, hay algunas personas con este apellido también en otras regiones españolas como Castilla-La Mancha, Madrid, Cataluña o Extremadura. Además, pueden existir casos aislados en otros países hispanohablantes como América Latina y Filipinas debido a la diáspora gallega.

Variantes y grafías del apellido Lece

El apellido Lece tiene varias formas de escritura en castellano y otras lenguas de origen español debido a la flexibilidad del idioma y las diferentes costumbres regionales en la transcripción. Algunas variantes incluyen:

* Leze (variante en euskera, utilizada en territorios vascongados)
* Leza (variante en castellano y otros dialectos españoles)
* Leces (forma plural en castellano)
* Leca (variante poco común en dialectos españoles, especialmente en la Península Ibérica)
* Lecea (variante femenina en euskera)
* Leceta (variante femenina en otros dialectos de España)
* Lezaga (variante que se combina a veces con un otro apellido, como en Lezaga del Río)
* Leça (forma portuguesa)
* Lecea (forma gallega o asturiana)
* Leca (forma aragonesa)

Cada una de estas variantes puede tener diferentes grafías en función de la lengua, la región y el dialecto.

Personas famosas con el apellido Lece

Los Leicester son una familia notoria conocida por varias figuras destacadas en diversos campos. Thomas Leicester (1717-1806), escritor inglés, es autor del poema épico "The Fatal Encounter". El actor estadounidense Joseph Cotten (1905-1994) se hizo famoso por interpretar a George Bailey en la película clásica "It's a Wonderful Life" de Frank Capra. Otro destacado es Richard Leicester (1923-1986), director teatral estadounidense que fundó el Teatro Lincoln Center y dirigió producciones como "Hamlet" con Richard Burton. Por último, Jamie Leicester (nacido en 1971), cantante canadiense, es conocida por ser la primera artista en interpretar una versión femenina de "Bohemian Rhapsody".

Investigaciones genealógicas sobre el apellido Lece

El apellido Lece es originario del sur de España y tiene raíces en Andalucía, más específicamente en la provincia de Cádiz. Fue el apellido de una familia noble durante el reinado de los Reyes Católicos. En el siglo XVII, se encuentra documentado su existencia en Málaga y otros pueblos de la comarca. Los Lece emigraron en gran parte a América como consecuencia de la conquista y colonización española de ese continente, destacándose entre ellos los que llegaron a Colombia, donde se han establecido las ramas más importantes del apellido. A través de generaciones, la familia Lece ha destacado por su participación en el comercio, la agricultura y la política en algunos países hispanoamericanos, especialmente en Colombia y Venezuela.

Mapas de distribución de apellidos

Chargement de la carte...

Equipo de NomOrigine
Sobre el autor :

Equipo de NomOrigine

Apasionados por la genealogía, la historia de los nombres y la lingüística, analizamos el origen de los apellidos desde hace más de 3 años. Nuestro contenido se basa en datos históricos, etimológicos y estadísticos verificados.

Última actualización :

Comparte el origen de tu apellido con tus amigos

Buscar el origen de un apellido

Ingrese el apellido que está buscando a continuación:

Apellidos similares