
El apellido "Lecavelier des Etangs-Levallois" proviene de Francia. Es un apellido compuesto formado por dos partes: 1. Lecavelier: derivado del nombre personal medieval Léon, y el sufijo caballero en francés (cavaliere), que significa 'caballero' en francés antiguo. En resumen, "Lecavelier" podría traducirse al español como 'caballero de Leon'. 2. Des Etangs-Levallois: se refiere a una ubicación geográfica en Francia. "Etang" es el nombre en francés para un lago o estanque, y "Levallois" es un barrio de la ciudad de París. Así que "Des Etangs-Levallois" podría traducirse al español como 'de los estanques de Levallois'. En resumen, el apellido "Lecavelier des Etangs-Levallois" podría haber sido originalmente asignado a un caballero que vivía cerca de un lago o estanque en la ciudad francesa de París.
El apellido Lecavelier des Etangs-Levallois es originario de Francia. Proviene de dos secciones separadas de París: Étang-Levallois y Levallois-Perret, que originalmente formaban parte del dominio feudal de los Le Caveliers en el siglo XVII. El apellido "Le Cavelier" significa 'el caballero' en francés antiguo, probablemente adoptado por una familia noble que se distingió en la caballería medieval. Más tarde, durante la Revolución francesa, estas dos localidades cambiaron sus nombres varias veces, pero el apellido Lecavelier des Etangs-Levallois ha sobrevivido hasta el presente.
El apellido Lecavelier des Etangs-Levallois se encuentra principalmente concentrado en la región noroeste de Francia, particularmente en el departamento de Oise y los alrededores de París, donde se originó. Sin embargo, también hay algunos descendientes que han emigrado a otros países, siendo Canadá y Estados Unidos los más comunes. En España, se encuentra una población minoritaria del apellido en la comunidad autónoma de Cataluña.
El apellido Lecavelier des Etangs-Levallois presenta diversas variantes y grafías debido a la evolución histórica, migración y diferentes transcripciones en documentos y registros. Entre las versiones más comunes se encuentran:
* Lecavelier des Étangs-Levallois
* Lecavalier des Etangs-Levallois
* Le Cavelier des Etangs-Levallois
* Le Cavailer des Etangs-Levallois
* Le Cavelier des Étang-Levallois
* Lecavaliere des Etangs-Levallois
* Le Cavalier des Etangs-Levallois (con o sin el guion antes de "Etangs")
* Lecavelier d'Étangs-Levallois
* Lecavalier des Étang-Levallois
* Lecavaliere d'Étangs-Levallois
Es importante tener en cuenta que la ortografía exacta de un apellido específico puede variar según el país y el período histórico en el que se registra.
Los Lecavelier d'Etang-Levallois más famosos incluyen a Pierre Lecavelier (1734-1810), químico francés conocido por su descubrimiento del elemento bismuto, y a Françoise de Graffigny (1695-1758), escritora y poetisa francesa que es reconocida como una pionera en la novela epistolar. También cabe destacar a Pierre-Victor Malouet Lecavelier (1742-1808), un político francés que ocupó altos cargos durante la Revolución francesa, y a Auguste Lecavelier (1834-1906), botánico francés conocido por su trabajo en el campo de la botánica tropical.
El apellido Lecavelier des Etangs-Levallois se origina en Francia y tiene sus raíces en la región de Picardía, específicamente en Levallois, un antiguo feudo ubicado entre las ciudades de Beaumont-sur-Oise y Gonesse. El apellido Lecavelier des Etangs-Levallois se remonta al menos hasta el siglo XV, donde miembros de esta familia eran posesores del feudo de Levallois y de otros bienes en la región. Durante las guerras civiles francesas, algunos miembros de la familia Lecavelier des Etangs-Levallois lucharon a favor de la Corona, mientras que otros se unieron al bando del rey Juan II durante el conflicto entre Juan II y Carlos VII. A pesar de las guerras civiles, la familia Lecavelier des Etangs-Levallois continuó prosperando en la región de Picardía hasta finales del siglo XIX. Actualmente, hay descendientes de esta familia dispersos por todo el mundo.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > lecaillez
El apellido "Lecaillez" tiene origen francés. Es un apellido de la región de Normandía, en el norte de Francia. Su etimología puede estar relacionada con la palabra francesa "c...
apellidos > lecaillon
El apellido Le Caillon tiene origen francés y proviene de la región de Normandía. Este apellido deriva de la palabra "cail", que significa "roca" en francés antiguo. Por lo tan...
apellidos > lecannelier
El apellido Lecannelier tiene origen francés. Es un apellido que se deriva de "cannelier", que significa "canelero" en francés, haciendo referencia a un lugar donde se cultivaba ...
apellidos > lecanu-deschamps
El apellido "Lecanu-Deschamps" es de origen francés y consta de dos partes separadas: 1. Lecanu: este apellido proviene del nombre de una localidad en la región histórica de La...
apellidos > lecanuet-petofalvi
El origen del apellido Lecanuet Petofalvi es probablemente francés y húngaro. El apellido "Lecanuet" es de origen francés y puede tener raíces en la región de Normandía, mien...
apellidos > lecardonnel
El apellido Lecardonnel tiene un origen francés. Es un apellido que probablemente proviene de una antigua región de Francia y puede tener su origen en un lugar específico o en e...
apellidos > lecarme
El apellido Lecarme no tiene una origen clara que se pueda rastrear a un único lugar de origen histórico o etimológico. Sin embargo, existe la posibilidad de que el apellido Lec...
apellidos > lecarpentier-guillaume
El apellido Lecarpentier-Guillaume tiene orígenes franceses. "Lecarpentier" es un apellido que proviene del ocupación de un carpintero, ya que en francés antiguo, 'l'écuyer' si...
apellidos > lecas
El apellido Lecas es originario de España y se encuentra principalmente en la región de Galicia. Su etimología proviene de un topónimo, es decir, un lugar geográfico específi...
apellidos > lecat
El apellido Lecat no tiene un origen claro que sea universalmente aceptado, ya que puede provenir de varios lugares y culturas. Sin embargo, se ha sugerido que pudiera ser de orige...
apellidos > lecavelier-des-etangs
El apellido Lecavelier des Etangs proviene de Francia. "Lecavelier" es un apellido occupacional que se deriva del profesión del lacayo o sirviente de caballos en el Antiguo Régim...
apellidos > lecavelier-des-etangs-levallois
El apellido "Lecavelier des Etangs-Levallois" proviene de Francia. Es un apellido compuesto formado por dos partes: 1. Lecavelier: derivado del nombre personal medieval Léon, y e...
apellidos > leccese
El apellido Leccese no es un apellido tradicional en España o Italia, dos de las naciones con las más altas concentraciones de hablantes hispanohablantes y lenguajes romances res...
apellidos > leccia
El apellido Leccia es de origen italiano. Proviene de la región de Calabria, al sur de Italia. Es posible que derive de la palabra italiana "leccio", que significa "roble".
apellidos > lece
El apellido Lece es de origen francés y se deriva del antropónimo Lechès o Leche, que puede provenir de las raíces celtas "lek-" (piedra) o "lec-" (correr). Es posible que este...