
El apellido Lecas es originario de España y se encuentra principalmente en la región de Galicia. Su etimología proviene de un topónimo, es decir, un lugar geográfico específico que ha dado nombre a esta familia. La palabra "Lecas" es un topónimo que se refiere a un lugar en la provincia de Pontevedra en Galicia, España. También puede derivarse del antropónimo Lecio o Lezio, que fue un nombre propio romano. Sin embargo, esto no está confirmado y el origen exacto del apellido Lecas todavía es objeto de debate entre los lingüistas y genealogistas.
El apellido Lecas es de origen griego y se originó en la antigua Grecia. Proviene de la palabra griega "λέκας" (lékas), que significa médico o curandero. Este apellido pudo haber sido asignado originalmente a familiares de profesión médica o simplemente a quienes eran conocidos por sus habilidades curativas. Posteriormente, el apellido se extendió en Europa y llegó a los países hispanohablantes.
El apellido Lecas se encuentra principalmente en España y Portugal, especialmente en las regiones asturianas como Avilés y Gijón, así como en la provincia portuguesa de Viana do Castelo, debido a la antigua presencia de los celtas en esas zonas. A lo largo de los siglos, también se ha extendido a otras regiones españolas y a países como Argentina, Colombia y México debido a las migraciones históricas.
El apellido Lecas puede presentarse con diferentes variaciones y grafías a lo largo del tiempo y en diferentes países. Algunas de estas formas incluyen:
* Lecas (España)
* Leças (Portugal)
* Lechas (España, Argentina, Chile)
* LeCas (forma anglificada)
* LeKas (forma francificada)
* L'Ecas (forma catalanizada)
* De las Casas (apellido derivado de Lecas en España)
* Del Caso (apellido derivado de Lecas en España y México)
Es importante destacar que estas formas pueden variar según el país, la región o la generación. Además, algunos miembros de la familia pueden preferir una ortografía u otra.
Entre los individuos más conocidos del apellido Lecas se encuentra el ingeniero y astronauta chileno José Alberto Lencastre Lecas, quien viajó a la Luna en la misión Apolo 17 como parte del equipo de apoyo. También destaca el compositor peruano Manuel Gonzales Prada Lecas, conocido por sus obras corales y orquestales. Por último, mencionar al político argentino Arturo Lecas, quien fue Gobernador de la Provincia de Salta entre 1973 y 1976.
El apellido Lecas es originario del norte de España y se asocia principalmente con los países vasco-navarro. Se cree que su origen se remonta al siglo XV en Navarra, donde podría provenir del topónimo "Leka" o bien del apellido Lecuona, ambos de la misma región. Durante el siglo XVII y XVIII, algunas familias con este apellido emigraron hacia otras regiones de España, como Castilla-La Mancha y Cataluña. En el siglo XIX se registran inmigrantes con el apellido Lecas en Argentina y Uruguay, debidos a la expansión del imperio español. Las familias con este apellido son mayoritariamente de ascendencia vasca, aunque también pueden encontrarse descendientes de otros orígenes.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > lecaillez
El apellido "Lecaillez" tiene origen francés. Es un apellido de la región de Normandía, en el norte de Francia. Su etimología puede estar relacionada con la palabra francesa "c...
apellidos > lecaillon
El apellido Le Caillon tiene origen francés y proviene de la región de Normandía. Este apellido deriva de la palabra "cail", que significa "roca" en francés antiguo. Por lo tan...
apellidos > lecannelier
El apellido Lecannelier tiene origen francés. Es un apellido que se deriva de "cannelier", que significa "canelero" en francés, haciendo referencia a un lugar donde se cultivaba ...
apellidos > lecanuet-petofalvi
El origen del apellido Lecanuet Petofalvi es probablemente francés y húngaro. El apellido "Lecanuet" es de origen francés y puede tener raíces en la región de Normandía, mien...
apellidos > lecardonnel
El apellido Lecardonnel tiene un origen francés. Es un apellido que probablemente proviene de una antigua región de Francia y puede tener su origen en un lugar específico o en e...
apellidos > lecarme
El apellido Lecarme no tiene una origen clara que se pueda rastrear a un único lugar de origen histórico o etimológico. Sin embargo, existe la posibilidad de que el apellido Lec...
apellidos > lecarpentier-guillaume
El apellido Lecarpentier-Guillaume tiene orígenes franceses. "Lecarpentier" es un apellido que proviene del ocupación de un carpintero, ya que en francés antiguo, 'l'écuyer' si...
apellidos > lecat
El apellido Lecat no tiene un origen claro que sea universalmente aceptado, ya que puede provenir de varios lugares y culturas. Sin embargo, se ha sugerido que pudiera ser de orige...
apellidos > lecavelier-des-etangs
El apellido Lecavelier des Etangs proviene de Francia. "Lecavelier" es un apellido occupacional que se deriva del profesión del lacayo o sirviente de caballos en el Antiguo Régim...
apellidos > leccese
El apellido Leccese no es un apellido tradicional en España o Italia, dos de las naciones con las más altas concentraciones de hablantes hispanohablantes y lenguajes romances res...
apellidos > leccia
El apellido Leccia es de origen italiano. Proviene de la región de Calabria, al sur de Italia. Es posible que derive de la palabra italiana "leccio", que significa "roble".
apellidos > lece
El apellido Lece es de origen francés y se deriva del antropónimo Lechès o Leche, que puede provenir de las raíces celtas "lek-" (piedra) o "lec-" (correr). Es posible que este...
apellidos > lecellier
El apellido Lecellier proviene de Francia. Se deriva del nombre Occitano-francés L'Ecelier, que significa "el celo o la celda", y se origina de la palabra latina cellarium que sig...
apellidos > lecerf
El apellido Lecerf es de origen francés. Proviene del nombre propio medieval *Le Chèvre*, que significa "la cabra" en idioma francés. En el tiempo de los linajes, era costumbre ...
apellidos > lecesne
El apellido Lecesne proviene de Francia. En particular, se trata de un apellido que se originó en Normandía y que puede derivar de diferentes lugares con ese nombre, como por eje...