
El apellido Lebbadi tiene su origen en el Magreb, una región que comprende a Marruecos, Argelia, Túnez y Libia. Se trata de un apellido árabe que se puede encontrar principalmente entre las comunidades judías del Magreb. El apellido es de tipo patronímico, lo que significa que fue dado originalmente a los miembros de una familia por haber sido nombrados después de su abuelo o antepasado masculino. En árabe, Lebbadi significa "hijo de Labbad".
✅ Garantía de satisfacción o reembolso en 15 días!
“Descubrí detalles fascinantes sobre la historia de mi familia. ¡Este servicio es increíble para rastrear nuestras raíces!” - Jean D.
“Este sitio fortaleció nuestro sentido de pertenencia familiar al revelar nuestras raíces. ¡Muy recomendable!” - Marie L.
“La información era detallada y precisa. Aprendí datos interesantes sobre mis antepasados. ¡Imprescindible!” - Paul S.
✅ ¡Únete a las más de 5.000 personas que ya han descubierto la fascinante historia de su apellido!
Descubrir la historia de mi familia ahoraPregunta: ¿Qué descubriré al explorar mi apellido?
Respuesta: Descubrirá el origen geográfico, la etimología y la historia única de su apellido. También podrá explorar tradiciones familiares y eventos históricos relacionados.
Pregunta: ¿Cuánto tiempo tarda en acceder a la información?
Respuesta: Una vez confirmado su pago, el acceso es instantáneo. Puede comenzar su exploración de inmediato.
Pregunta: ¿La información sobre mi apellido es precisa?
Respuesta: Nuestros datos provienen de investigaciones exhaustivas en archivos confiables y bases de datos históricas. Aunque no podemos garantizar una precisión del 100 %, nos esforzamos por proporcionar información lo más completa y precisa posible.
El apellido Lebbadi se origina de la región del Magreb, particularmente en Marruecos y Libia, y tiene raíces semíticas. La palabra "Lebbadi" procede posiblemente de "al-labbad," que significa 'el calderero' o 'el cocinero' en árabe. En el antiguo Magreb, los métodos culinarios especializados eran considerados como oficios, y por lo tanto, los apellidos derivados de ellos eran comunes. El apellido Lebbadi fue llevado a otras regiones del mundo durante las migraciones de los pueblos árabes en las últimas dinastías de Marruecos y durante la colonización europea.
El apellido Lebbadi se encuentra principalmente en el norte de África, siendo más común en Túnez y Libia. También hay comunidades con esta denominación en Francia y Estados Unidos, debido a la migración de tunecinos. En Túnez, es un apellido bien representado en regiones como Gabès, Sfax, Kairouan y Tunis. En Libia, se encuentra en regiones densamente pobladas como Trípoli y Bengasi. También hay presencia del apellido Lebbadi en otros países árabes y europeos por cuenta de la migración o el intercambio cultural.
El apellido Lebbadi se puede escribir de diversas maneras, aunque es común encontrarlo como Lebbady, Lebadi, Labbady o Labadi. Otras variaciones incluyen a Lebadie, Labadie y Lebedee. Además, puede encontrarse escrita con diferentes tilde en la letra "e" en algunos casos, por ejemplo: Lebaddié o Lebaddyé. También es posible que se escriba sin tildes como Lebaddy, Lebadi o Labadi. La forma más comúnmente aceptada y reconocida es Lebbady.
Entre los Lebbady más famosos se encuentran:
* El actor estadounidense Omar Epps (Omar Tyree Lebbinski), reconocido por papeles en series como House M.D. y ER.
* La actriz estadounidense Danielle Layne Leblanc (nacida como Danielle Layne Lebbady), conocida por su trabajo en la serie dramática The L Word.
* El futbolista israelí Rami Lebbali, que jugó con el Maccabi Netanya y el Ironi Kiryat Shmona.
* Y el escritor francés Albert Labadie (1930-2005), conocido por su novela de 1964 El silencio antes del acto.
El apellido Lebbadi es de origen árabe y se encuentra principalmente entre los judíos sefardies, especialmente en Marruecos y Túnez. Los primeros registros conocidos del apellido datan del siglo XVIII. La mayoría de los Lebbadis sefardites son descendientes de la comunidad judía de Fez, Marruecos, quienes emigraron a Tetuán en el siglo XIX, y más tarde a Europa durante el siglo XX. Una importante comunidad Lebbadi también se encuentra en Israel, especialmente en las ciudades de Jerusalén y Tel Aviv. El apellido Lebbadi puede traducirse al hebreo como "la mano de Dios" y es considerado como un nombre santo entre los judíos. La investigación genealógica de este apellido sigue siendo un reto debido a las restricciones históricas sobre la documentación de la población judía y el movimiento migratorio en países árabes.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > lebadesos
El apellido Lebadesos tiene origen en Grecia, específicamente en la región de Creta. Es un apellido que solía ser utilizado por familias de la nobleza y se deriva de la mezcla d...
apellidos > leban
El apellido "Leban" tiene origen hebreo y se deriva del nombre "Levi". "Leban" es una variante de este nombre y se encuentra principalmente en la comunidad judía. El apellido sign...
apellidos > lebbad
El apellido Lebbad tiene su origen en Marruecos, específicamente entre la comunidad bereber. Se cree que proviene de la palabra bereber "Lebbed" que significa "hombre joven". Es u...
apellidos > lebbai
El apellido Lebbai tiene origen árabe. Es un apellido común en el norte de África, especialmente en países como Marruecos y Argelia.
apellidos > lebbi
El apellido Lebbi tiene origen bereber, específicamente en la región del norte de África.
apellidos > lebbos
El origen del apellido Lebbos es de origen árabe. Se cree que es de origen sirio-libanés y es común entre las comunidades árabes que emigraron a diferentes partes del mundo, es...
apellidos > lebdai
El apellido "Lebdai" es de origen bereber. Es común en Argelia y puede provenir de la región de Kabylie. Por lo general, es llevado por personas del grupo étnico bereber en Arge...
apellidos > lebeam
El apellido "Lebeam" tiene origen alemán. Es posible que derive de la palabra alemana "leben", que significa "vida", o que tenga relación con la palabra "baum", que significa "á...
apellidos > lebeau
El apellido Lebeau es de origen francés y proviene del antiguo nombre propio Lebaut, que está compuesto por dos partes: "le" (lobo) y "baut" (alto o valiente). Es posible que en ...
apellidos > lebeaupin
El apellido Lebeaupin es de origen francés. Puede encontrarse con diversas grafías y variaciones regionales, como Lebéaupin, Le Beaupin, Lebeaupina, etc., en función del idioma...
apellidos > lebed
El apellido Lebed tiene su origen en diversos lugares de Europa Oriental y Occidental, pero se asocia principalmente con la cultura eslava. Se cree que puede provenir de diferentes...
apellidos > lebedeff
El apellido Lebedeff tiene su origen en Rusia y pertenece al grupo de apellidos eslavos derivados de nombres propios de origen etimológicamente relacionado con palabras que signif...
apellidos > lebedenko
El apellido Lebedenko es de origen ruso. Proviene de la palabra "lebed", que en ruso significa "cisne", por lo que el apellido hace referencia a alguien que de alguna manera está ...
apellidos > lebedev
El apellido Lebedev es de origen ruso. Deriva del nombre ruso "Лебедь" (Lebed), que significa "cisne". Los apellidos derivados de animales son comunes en el este de Europa, d...