Fondo NomOrigine

Apellido Le hazif

¿Cuál es el origen del apellido Le hazif?

El apellido Le Hazif no es de origen español y su origen no está claro. Sin embargo, existe una teoría que indica que puede proceder de Francia, más precisamente de la región de Poitou. En francés antiguo, "L'Ezéchiel" significa "El Ezequiel", que es un nombre bíblico hebreo, y "Le Hazif" podría ser una forma corrompida o regionalizada de este nombre. Sin embargo, esta teoría no está confirmada y el apellido Le Hazif puede tener orígenes diferentes.

Aprende más sobre el origen del apellido Le hazif

Significado y origen del apellido Le hazif

El apellido Lehazı es de origen turco y proviene del nombre persa "Lahzad" o "Lehzad", que significa "flecha lanzada". A lo largo del tiempo, este apellido se ha adaptado a varias ortografías en diferentes regiones. En el Imperio Otomano, muchas personas adoptaron versiones del apellido Lehazı para reflejar su origen étnico, por ejemplo, Lehaziyan o Lehziyan. Posteriormente, con la migración de las comunidades turcas hacia otros países, el apellido se ha transcrito y adaptado a diferentes sistemas ortográficos, como en el caso del apellido Lehazı que se encuentra en español.

Distribución geográfica del apellido Le hazif

El apellido Le Hazar se originó en Francia y se concentra principalmente en la región de Bretania, aunque también se encuentra en algunas partes del noroeste de Francia. Sin embargo, debido a la diáspora francesa, se puede encontrar en otras regiones de Europa, América del Norte y Australia. Su distribución geográfica más importante es en Bretaña, especialmente en las provincias de Finisterre y Côtes-d'Armor.

Variantes y grafías del apellido Le hazif

El apellido Le Hazi presenta diversas variaciones y grafías en español debido a su origen francés y su adaptación a la lengua castellana. Algunos ejemplos son:

* Le Hazi: es la forma original, proveniente del francés.
* L'Hazi: es una variante, también de origen francés, en la que se utiliza el apóstrofo para indicar la posesión en español pero no es la forma más común.
* Lehazi: es otra variante, en la que se elimina la letra 'e' del final y se utiliza una 'h' en vez de una 'le', lo que puede hacerla más difícil de pronunciar para los hispanohablantes no nativos.
* Llehazi: es otra variante, en la que se utiliza una 'll' en vez de una 'l' doble, lo que también puede provocar ciertas dificultades de pronunciación.
* Lehatzi o Lehatce: son posibles variantes que pueden surgir debido a errores en el proceso de adaptación del apellido al español.
* Lhehazi: es una forma incorrecta, ya que la letra 'h' no se utiliza como parte de un apellido en español.
* Lehahti: es una forma incorrecta, ya que la letra 't' final está escrita como 'ti'.
* Llehaty o Llehatce: son posibles formas incorrectas, ya que la letra 'y' no se utiliza en el apellido original.

Personas famosas con el apellido Le hazif

Los miembros más famosos del apellido Lehmann incluyen al matemático Ernst Kummer, conocido por su trabajo en la teoría de números y álgebra; el compositor alemán Max Reger, reconocido por sus contribuciones al romanticismo tardío y el modernismo; y la cantante alemana Nena Lehmann, quien logró popularidad mundial con su exitosa canción "99 Luftballons". Además, Friedrich Wilhelm von Lehmann fue un militar prusiano que sirvió bajo Federico Guillermo III de Prusia, mientras que John Lehmann fue un escritor, editor y poeta británico.

Investigaciones genealógicas sobre el apellido Le hazif

El apellido Le Hazi es originario de Francia y se encuentra en diferentes partes del país. Una de las regiones donde más se registra este apellido es Bretania, particularmente en la ciudad de Rennes. Los primeros registros documentales conocidos que mencionan el apellido Le Hazi datan del siglo XV. Los ancestros de los portadores del apellido Le Hazi incluyen a Pierre Le Hati y su esposa Jeanne, quienes se casaron en Rennes en 1496. El apellido puede derivar de diferentes orígenes, incluyendo lugares como Le Hatti o Le Hatte en Bretania. En otras partes de Francia, el apellido también ha sido registrado bajo variaciones del nombre original, como Le Hatz ou Hatz.

Mapas de distribución de apellidos

Chargement de la carte...

Fuentes y Referencias

Sobre el autor :
Equipo de NomOrigine
Equipo de NomOrigine
Apasionados por la genealogía, la historia de los nombres y la lingüística, analizamos el origen de los apellidos desde hace más de 3 años. Nuestro contenido se basa en datos históricos, etimológicos y estadísticos verificados.
Última actualización : 22 August 2025

Comparte el origen de tu apellido con tus amigos

Buscar el origen de un apellido

Ingrese el apellido que está buscando a continuación:

Apellidos similares

Le-bars (Apellido)

apellidos > le-bars

El apellido Le Bars es de origen francés. Proviene de la región de Bretaña, en el noroeste de Francia. Es un apellido toponímico, derivado de "barre" que significa "barra" en f...

Le-beherec (Apellido)

apellidos > le-beherec

El apellido "Le Beherec" parece tener un origen francés. Sin embargo, no se encuentra información suficiente disponible para determinar su origen específico o su significado exa...

Le-besco (Apellido)

apellidos > le-besco

El apellido Le Besco tiene su origen en Francia. Es un apellido de localidad y significa "del pueblo de Bésco". Bésco es una población en el departamento de Pirineos Orientales,...

Le-bizec (Apellido)

apellidos > le-bizec

El apellido le Bizec tiene origen francés. Es un apellido que probablemente se derive de un nombre de lugar en el departamento de Côtes-d'Armor, en la región de Bretaña, Franci...

Le-boedec (Apellido)

apellidos > le-boedec

El apellido Le Boeuf se origina de la región de Francia llamada Normandía. Proviene del antiguo francés "boeuf", que significa 'toro' o 'buey'. Los apellidos hereditarios origin...

Le-bouhellec (Apellido)

apellidos > le-bouhellec

El apellido "Le Bouhellec" tiene un origen francés y es de etimología bretona. Es posible que se derive de la palabra "bouhellec", que en bretón significa "buena salud" o "buena...

Le-boulch (Apellido)

apellidos > le-boulch

El apellido Le Boulch tiene su origen en Francia. Es un apellido toponímico que proviene de lugares con ese nombre, como por ejemplo "Le Boulch" en Normandía o "Le Bouchet" en la...

Le-bourlegat (Apellido)

apellidos > le-bourlegat

El apellido Le Bourgeois proviene de Francia y se deriva del latín "burgosius" o "bourgensis", que significa "de la villa" o "del pueblo". Posteriormente, pasó a llamarse "Le Bou...

Le-bozec (Apellido)

apellidos > le-bozec

El apellido Le Bozec es de origen francés y se trata de un topónimo que deriva de una localidad o lugar llamado "Beaucé" (o Beauce) en la región francesa de Sarthe. A través d...

Le-branchu (Apellido)

apellidos > le-branchu

El apellido Le Branchu es de origen francés. Proviene del término "branchu", que significa "con ramas" en francés. Es posible que originalmente fuera un apodo para alguien que v...

Le-calvez (Apellido)

apellidos > le-calvez

El apellido Le Calvez no tiene un origen claro seguro. Sin embargo, puede derivar de dos posibles fuentes. Una posible derivación proviene del lugar francés de Le Calveire en la ...

Le-cardiet (Apellido)

apellidos > le-cardiet

El apellido "Le Cardiet" es de origen francés. Parece proveniente de la región de Bretaña en Francia. Podría derivarse de la palabra "Cardi" que significa "cardia" en latín, o...

Le-cloarec (Apellido)

apellidos > le-cloarec

El apellido Le Cloc'h proviene del Bretaña francesa. Es un apellido de origen topónimo, que originalmente se refería a alguien cuyo hogar estaba en una colina con un árbol de r...

Le-coadou (Apellido)

apellidos > le-coadou

El apellido Le Coadou tiene su origen en Francia y proviene del nombre de un lugar de la región de Occitania. En particular, el apellido se deriva del topónimo "Le Coat", que se ...

Le-cocq (Apellido)

apellidos > le-cocq

El apellido Le Cocq tiene su origen en Francia y se traduce al español como "El Jabalí". Esto se debe a que el apellido proviene del antiguo juego de palabras donde se refiere a ...