
El apellido "Laudelino-Barbosa" parece ser un compuesto de dos apellidos, cada uno con una historia distinta. "Laudelino" puede ser un apellido patronímico, derivado del nombre propio masculino "Laudelino". El nombre "Laudelino" proviene del latín "laudabilis", que significa "digno de elogio" o "merecedor de alabanzas". El apellido "Barbosa" es un patronímico portugués, derivado del nombre propio masculino "Bárbara". En Portugal, "Barbosa" se refiere a una persona con barba, pero en España se utiliza para designar a la descendencia de Barbas, que fue un linaje nobiliario español originario del Reino de León. Por lo tanto, el apellido "Laudelino-Barbosa" podría significar que la persona pertenece a una familia compuesta por descendientes con el nombre "Laudelino" y otro apellido "Barbosa".
El apellido Laudelino-Barbosa tiene su origen en dos partes distintas: "Laudelino" y "Barbosa".
El apellido "Laudelino", proviene del nombre propio "Laudelino", que es una variante del nombre latino "Laudabilis", que significa alabable o digno de elogio. El nombre fue popularizado durante la época medieval y se convirtió en un apellido en los países de habla hispana, sobre todo en América Latina.
Por otro lado, "Barbosa" es un apellido de origen europeo que deriva del término latino "barba", que significa barba. Se utilizó originalmente para referirse a personas con una característica física notable, como una barba o bigote largo y abundante. En las regiones con mayor influencia portuguesa en América Latina, se convirtió en un apellido hereditario y común.
Así pues, el apellido Laudelino-Barbosa es un compuesto de dos apellidos diferentes que combinan nombres propios y descripciones físicas, y se encuentra principalmente entre la población hispanoamericana con ascendencia portuguesa.
El apellido Laudelino-Barbosa se encuentra principalmente distribuido en las regiones del norte y centro de Colombia, con mayor concentración en los departamentos del Atlántico, Bolívar y Sucre. Sin embargo, también existe presencia de esta linaje en la ciudad de Panamá, Panamá, debido a la migración histórica desde Colombia hacia ese país. Además, se pueden encontrar individuos con este apellido en países como Venezuela, Estados Unidos y España, donde la familia Laudelino-Barbosa también ha tenido presencia en la diáspora.
El apellido Laudelino-Barbosa se puede encontrar con diferentes variaciones y grafías, dependiendo de los estilos de transcripción o traducción, así como de la región geográfica donde es utilizado. Las siguientes son algunas de las formas más comunes:
1. Laudelino-Barbosa
2. Laudelino Barbosa
3. Laudelino Barbas
4. Laudelino-Barbosa
5. Laudelino Barbosa
6. Laudelino Barbas
7. Lau'delino-Barbosa (en algunas ocasiones se utiliza este estilo para representar la pronunciación en dialectos brasileños)
8. Lau'delino Barbosa
9. Lau'delino Barbas
Es importante tener en cuenta que, debido a factores como la fonética y la ortografía regional, también pueden existir variaciones menores en las grafías de este apellido.
La familia Laudelino-Barbosa incluye a diversos personajes famosos notables por sus contribuciones en diferentes campos. Entre ellos se destacan:
1. El escritor colombiano Gustavo Ramos Rodríguez, autor de novelas como "La verdadera historia del valle" y "El rey del mundo".
2. La política brasileña Dilma Vana Rousseff Laudelino Barbosa, quien se desempeñó como la primera mujer presidenta de Brasil desde 2011 hasta 2016.
3. El músico brasileño César Maurício Laudelino Barbosa, más conocido como Zé Ramalho, reconocido por su contribución a la música forro y sertaneja.
4. El atleta paralímpico colombiano Juan Carlos Laudelino-Barbosa, medallista olímpico en los Juegos Paralímpicos de 2016.
5. El ingeniero colombiano Francisco José de Paula Laudelino Barbosa, que se desempeñó como Ministro de Hacienda de Colombia durante el gobierno del presidente Rafael Núñez (1884-1894).
El apellido Laudelino-Barbosa es un compuesto que combina elementos de dos familias distintas, Laudelino y Barbosa.
Los Laudelinos son descendientes de la nobleza española. Su origen se remonta al siglo XV en Navarra, España. La familia Laudelino emigró a América en el siglo XVII y estableció su hogar principalmente en México, donde desempeñaron roles importantes en la política y la iglesia.
El apellido Barbosa se origina en Portugal y tiene sus raíces en Galicia durante la Edad Media. Los primeros miembros de esta familia emigraron a Brasil a finales del siglo XVI, donde fueron parte activa de la colonización portuguesa.
La unión de los apellidos Laudelino y Barbosa ocurrió en México durante la época colonial cuando miembros de ambas familias contrajeron matrimonio. Desde entonces, el apellido Laudelino-Barbosa se ha extendido por diferentes regiones del mundo, principalmente en América.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > lau
El apellido "Lau" tiene origen chino. Se encuentra principalmente en Hong Kong, Macao, Taiwan y en otras comunidades chinas alrededor del mundo. En chino, "Lau" se escribe como 劉...
apellidos > laubli-khatiwada
El apellido Laubli Khatiwada tiene origen nepalí. Laubli es un apellido común en la región de Nepal y Khatiwada es un apellido que puede encontrarse principalmente entre la comu...
apellidos > laubreaux
El apellido Laubreaux es originario de Francia. Pertenece a los apellidos normandos y se origina en la región de Normandía. Los apellidos normandos suelen tener orígenes en los ...
apellidos > laubscher
El apellido "Laubscher" tiene su origen en Alemania y proviene de los nombres alemanes masculinos "Laube" o "Lube". Estos nombres se derivan de la palabra "Laub", que significa hoj...
apellidos > lauby
El apellido Lauby es de origen francés. Se cree que este apellido se derivó de un apodo que se le daba a una persona de manera cariñosa, proveniente del término "laub", que en ...
apellidos > laud-pathania
El apellido "Pathania" tiene su origen en la región de Pathankot, en el estado de Punjab, en la India. Este apellido proviene de un linaje o clan que se estableció en esa región...
apellidos > laudani
El apellido Laudani es de origen italiano. Se deriva del nombre personal "Laudano" o "Laudantio", que significa "elaboremos un canto de alabanza". Este apellido se encuentra princi...
apellidos > laude
El apellido Laude se originó en Francia y significa "juez" o "magistrado". Su etimología está vinculada a la palabra francesa antigua "loi", que significa ley. Esta familia nobi...
apellidos > laudonio
El apellido Laudonio tiene su origen en Italia, específicamente en la zona de Sicilia. Este apellido podría tener conexiones con la palabra latina "laudare", que significa alabar...
apellidos > lauer
El apellido Lauer tiene su origen en diversas partes de Europa, aunque es más común en países como Alemania y Suiza. Proviene del vocablo alemán "Lau" que significa "lavadero",...
apellidos > laufenberg
El apellido Laufenberg proviene de Alemania. Puede que se refiera a un lugar llamado Laufenburg, situado en la parte norte del cantón de Sankt Gallen, Suiza, o bien puede ser orig...
apellidos > laufer
El apellido Laufer posee orígenes diversos debido a que se ha adoptado y difundido por varias culturas y naciones a lo largo de la historia. Sin embargo, una de las posibles etimo...
apellidos > laug
El apellido Laug no tiene un origen claro o bien establecido en la historiografía contemporánea. Sin embargo, existen dos hipótesis acerca de su posible origen: 1. La primera h...