
El apellido Latour tiene origen francés. Proviene de la palabra en francés antiguo "latour", que significa "la torre". Es un apellido topográfico que se relaciona con una persona que vivía cerca de una torre o en una zona donde había una torre. Este apellido es bastante común en Francia y en algunos países francófonos.
Por solo 3.95 $, obtén acceso exclusivo a la historia completa y fascinante de tu apellido. ¡Descubre detalles que no encontrarás en ningún otro lugar!
Desbloquea los Secretos de tu Apellido Ahora✅ Garantía de satisfacción o reembolso en 15 días!
“Descubrí detalles fascinantes sobre la historia de mi familia. ¡Este servicio es increíble para rastrear nuestras raíces!” - Jean D.
“Este sitio fortaleció nuestro sentido de pertenencia familiar al revelar nuestras raíces. ¡Muy recomendable!” - Marie L.
“La información era detallada y precisa. Aprendí datos interesantes sobre mis antepasados. ¡Imprescindible!” - Paul S.
✅ ¡Únete a las más de 5.000 personas que ya han descubierto la fascinante historia de su apellido!
Descubrir la historia de mi familia ahoraPregunta: ¿Qué descubriré al explorar mi apellido?
Respuesta: Descubrirá el origen geográfico, la etimología y la historia única de su apellido. También podrá explorar tradiciones familiares y eventos históricos relacionados.
Pregunta: ¿Cuánto tiempo tarda en acceder a la información?
Respuesta: Una vez confirmado su pago, el acceso es instantáneo. Puede comenzar su exploración de inmediato.
Pregunta: ¿La información sobre mi apellido es precisa?
Respuesta: Nuestros datos provienen de investigaciones exhaustivas en archivos confiables y bases de datos históricas. Aunque no podemos garantizar una precisión del 100 %, nos esforzamos por proporcionar información lo más completa y precisa posible.
La identidad étnica asociada con el apellido Latour ha experimentado algunos cambios desde 2000 hasta 2010, basándose en datos del Censo Decenal de EE. UU. En 2000, la mayoría de las personas se identificaban como blancas (87.04%), lo cual disminuyó ligeramente al 83.39% en 2010. Las identidades étnicas hispana y negra vieron aumentos significativos durante la década, con los individuos hispanos pasando del 4.22% al 5.93% y los individuos negros aumentando del 4.59% al 6.41%. Aquellos que se identificaron como indígenas americanos y nativos de Alaska también vieron un aumento, aunque menor, pasando del 1.41% al 1.72%. Sin embargo, aquellos que se identificaban como asiáticos/isleños del Pacífico se mantuvieron estáticos en el 0.69%, mientras que los individuos que se identificaron con dos o más razas disminuyeron del 2.06% al 1.87%.
2000 | 2010 | Cambio | |
---|---|---|---|
Blanco | 87,04% | 83.39% | -4.19% |
Negro | 4.59% | 6.41% | 39,65% |
Hispano | 4.22% | 5.93% | 40.52% |
Dos o Más Razas | 2.06% | 1.87% | -9.22% |
Indígena Americano y Nativo de Alaska | 1.41% | 1.72% | 21.99% |
Asiático/Isleño del Pacífico | 0.69% | 0.69% | 0% |
NomOrigine calcula un desglose de ascendencia para cada cliente. Las personas pueden tener ascendencia de una sola población o pueden tener ascendencia de varias poblaciones. La ascendencia más comúnmente observada en personas con el apellido Latour es británica e irlandesa, que comprende el 34.1% de toda la ascendencia encontrada en personas con ese apellido. Las dos siguientes ascendencias más comunes son francesa y alemana (31.1%) y española y portuguesa (8.8%). Otras ascendencias incluyen italiana, europea oriental, escandinava, indígena americana y nigeriana.
¿Listo para aprender más sobre tu ascendencia? Obtén el análisis de ascendencia más completo del mercado al realizar nuestra prueba de ADN.
DESCOMPOSICIÓN DE ANCESTRÍA | COMPOSICIÓN |
---|---|
Británico & Irlandés | 34.1% |
Francés & Alemán | 31.1% |
Español & Portugués | 8.8% |
Otro | 25.9% |
Una de las muchas poblaciones que alberga a miembros del haplogrupo O1b1a1a1a1 es el grupo étnico Cham, un grupo de personas que hablan lenguas austronesias en el sudeste asiático continental. Las lenguas austronesias conforman una familia de lenguajes que es extremadamente grande y extendida, abarcando a más de 350 millones de personas en islas como Madagascar, Isla de Pascua, y muchas otras. Sin embargo, las lenguas austronesias son menos comunes en Asia continental, siendo una notable excepción el idioma Chamico. Las investigaciones sugieren que los antepasados del pueblo Cham emigraron de las islas del sudeste asiático al continente alrededor del año 500 a.C., y que las primeras poblaciones Cham comenzaron rápidamente a mezclarse con las poblaciones vietnamitas indígenas del sur. Como resultado, el idioma Chamico ahora tiene palabras que fueron tomadas de idiomas hablados por la gente Vietnamita indígena. Es probable que una población ancestral Kinh fue una de las poblaciones que se mezcló con el pueblo Cham poco después de su migración a Asia continental.
Debido a que es tan dominante en la población europea general, el haplogrupo H también aparece con bastante frecuencia en las casas reales del continente. Marie Antoinette, una Habsburgo austriaca que se casó con la familia real francesa, heredó el haplogrupo de sus antepasados maternos. Lo mismo sucedió con el príncipe Philip, duque de Edimburgo, cuya genealogía registrada rastrea su línea femenina hasta Baviera. Los científicos también descubrieron que el famoso astrónomo del siglo XVI, Nicolaus Copernicus, rastreó sus linajes maternos hasta el haplogrupo H.
El apellido Latour tiene sus raíces en Francia y deriva del término latino "lator", que significa "torre". Este apellido se asociaba comúnmente con las personas que vivían cerca de una torre o castillo. La nobleza francesa solía adoptar este apellido para denotar su estatus social y conexiones con la aristocracia. A lo largo de los siglos, el apellido Latour se ha extendido a diversos países de habla francesa, como Bélgica, Canadá y Suiza. En la actualidad, personas con este apellido se encuentran en diferentes partes del mundo, manteniendo su legado y orgullo por su origen francés. Además, este apellido también se ha adaptado en algunos casos a variaciones como Latorre o Latourrette, pero todos comparten la misma historia y significado original.
El apellido Latour es de origen francés y tiene una distribución geográfica principalmente en Francia, Canadá y Bélgica. En Francia, se encuentra principalmente en las regiones de Normandía, Bretaña y Provenza. En Canadá, el apellido Latour es común en la provincia de Quebec, debido a la influencia francesa en la historia de este país. En Bélgica, el apellido Latour se encuentra en las regiones de Valonia y Bruselas, donde la influencia francesa también es fuerte. Además, se pueden encontrar personas con el apellido Latour en otros países como Suiza, Italia y Estados Unidos, debido a la migración de personas de origen francés a lo largo de la historia. En resumen, el apellido Latour tiene una distribución geográfica que abarca principalmente países de Europa y América.
El apellido Latour tiene diversas variaciones y grafías a lo largo de la historia, siendo una de las más comunes "Le Tour". Otras variaciones incluyen "Lator", "Latouer" y "Latoure". Estas diferencias en la escritura pueden deberse a errores de transcripción, traducciones fonéticas o adaptaciones a diferentes idiomas. En algunas ocasiones, el apellido puede aparecer precedido por el artículo "de", como en "De Latour", lo que sugiere un origen noble o aristocrático. Independientemente de la variación en la grafía, el apellido Latour tiene sus raíces en Francia y se asocia comúnmente con individuos de ese país. Hoy en día, es posible encontrar personas con este apellido en diferentes partes del mundo, lo que refleja la migración y la diversidad cultural en la sociedad actual.
En la historia de la música, el apellido Latour ha sido llevado por varias personalidades destacadas. Uno de los más reconocidos es Louis Théodore Gouvy de La Tour (1819-1888), compositor francés conocido por sus obras sinfónicas y música de cámara. Por otro lado, la actriz franco-británica Sophie Latour ha destacado en la industria del entretenimiento por su talento y versatilidad en el escenario y la pantalla. Además, la familia Latour también ha dejado su huella en el mundo de las artes visuales, con artistas como Jean-Jacques Latour, famoso por sus pinturas al óleo de paisajes urbanos. En general, los Latour han dejado una marca significativa en diferentes disciplinas artísticas, siendo reconocidos por su creatividad y talento en cada uno de sus respectivos campos.
La investigación genealógica sobre el apellido Latour revela que se trata de un apellido de origen francés que proviene del vocablo "tour", que significa torre en francés. Este apellido se registró por primera vez en la región de Normandía en el siglo XII, con la familia Latour destacando en la nobleza francesa y ampliando su presencia a lo largo de los siglos en distintas regiones de Francia. A lo largo de la historia, los Latour se han destacado en diversas áreas, desde la política hasta las artes, dejando un legado familiar que perdura hasta nuestros días. Hoy en día, el apellido Latour se ha expandido a nivel global, con miembros de la familia establecidos en diferentes partes del mundo y manteniendo vivas sus raíces y tradiciones.
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > latzuregui
El apellido Latzuregui es de origen vasco, concretamente de la provincia de Vizcaya en el País Vasco, España. Este apellido proviene del euskera "latz", que significa duro, y "ur...
apellidos > latzuk-de-freitas
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > latzuk
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > latzlsperger
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > latzko
El apellido Latzko es de origen húngaro. Proviene del nombre de pila germánico "Ladislaus" que significa "gloria de gobernar" y el sufijo húngaro "-ko" que indica descendencia o...
apellidos > latzke
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > latzka
El apellido Latzka tiene origen eslavo, específicamente polaco. Es un apellido que se deriva de la palabra polaca "Łączka", que significa "pradera" o "campo".
apellidos > latzig
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > latzer
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > latzel
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > latzarobaster
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > latz
El apellido Latz es de origen alemán y es un apellido patronímico que proviene del nombre de pila "Lambrecht", que significa "brillante en combate". En la región alemana de Rena...
apellidos > latysheva
El apellido Latysheva es de origen ruso. Proviene del nombre de la diosa romana Latyshev, que era la diosa de la belleza y la sabiduría. Este apellido es de naturaleza patronímic...
apellidos > latyr
El apellido Latyr tiene origen árabe. Se deriva del término "Al-Atir", que significa "el águila".
apellidos > latypova
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...