
El apellido "Lasser" tiene un origen alemán. Proviene de la palabra alemana "lasur", que significa "barniz". Es posible que el apellido tenga una conexión con el oficio de barnizador de muebles o con la persona que trabajaba en la fabricación o comercio de productos de barniz. Es común que los apellidos estén relacionados con profesiones o características físicas de los antepasados, por lo que es probable que la familia "Lasser" tenga raíces en ese oficio en particular.
✅ Garantía de satisfacción o reembolso en 15 días!
“Descubrí detalles fascinantes sobre la historia de mi familia. ¡Este servicio es increíble para rastrear nuestras raíces!” - Jean D.
“Este sitio fortaleció nuestro sentido de pertenencia familiar al revelar nuestras raíces. ¡Muy recomendable!” - Marie L.
“La información era detallada y precisa. Aprendí datos interesantes sobre mis antepasados. ¡Imprescindible!” - Paul S.
✅ ¡Únete a las más de 5.000 personas que ya han descubierto la fascinante historia de su apellido!
Descubrir la historia de mi familia ahoraPregunta: ¿Qué descubriré al explorar mi apellido?
Respuesta: Descubrirá el origen geográfico, la etimología y la historia única de su apellido. También podrá explorar tradiciones familiares y eventos históricos relacionados.
Pregunta: ¿Cuánto tiempo tarda en acceder a la información?
Respuesta: Una vez confirmado su pago, el acceso es instantáneo. Puede comenzar su exploración de inmediato.
Pregunta: ¿La información sobre mi apellido es precisa?
Respuesta: Nuestros datos provienen de investigaciones exhaustivas en archivos confiables y bases de datos históricas. Aunque no podemos garantizar una precisión del 100 %, nos esforzamos por proporcionar información lo más completa y precisa posible.
El apellido Lasser tiene origen alemán y se deriva del término "lasur", que significa "barniz" en dicho idioma. Este apellido se cree que surgió en la región de Baviera, en el sur de Alemania, durante la época medieval. Se especula que los primeros portadores del apellido podrían haber sido artesanos o fabricantes de barnices, ya que en ese periodo, Baviera era conocida por su floreciente industria de la madera y productos relacionados.
A medida que el tiempo pasó, las familias que llevaban el apellido Lasser se expandieron por distintas regiones de Alemania y también migraron a otros países europeos, como Austria y Suiza. Durante los movimientos migratorios del siglo XIX, algunos miembros de estas familias emigraron a América del Norte y del Sur, llevando consigo el apellido Lasser que, con el tiempo, se ha dispersado y enriquecido en diferentes culturas.
Hoy en día, el apellido Lasser se puede encontrar en todo el mundo, y sus portadores pueden tener una variedad de ocupaciones y trayectorias familiares.
El apellido Lasser tiene una distribución geográfica muy variada, ya que se encuentra en diferentes partes del mundo. Según datos disponibles, se puede encontrar principalmente en Alemania, Suiza y Francia. En Alemania, el apellido es más común en las regiones del sur, como Baviera y Baden-Württemberg. En Suiza, se encuentra principalmente en los cantones de Zúrich y Berna. En Francia, el apellido es más frecuente en la región de Alsacia.
Fuera de Europa, también se puede encontrar el apellido Lasser en otros continentes. Por ejemplo, en Estados Unidos, el apellido Lasser es de origen judío y se encuentra principalmente en los estados de Nueva York, California y Florida. También se ha registrado la presencia del apellido en países de América Latina, como Argentina y Brasil.
En resumen, el apellido Lasser tiene una distribución geográfica amplia, abarcando diferentes países de Europa, América del Norte y América del Sur.
El apellido "Lasser" presenta distintas variaciones y grafías que han sido registradas a lo largo del tiempo. Algunas de las variantes más comunes incluyen "Lasserre," "Lasar," "Lasarowicz," "Laseur," "Lasarovich" y "Lasarovič." Estas distintas grafías pueden deberse a diferentes influencias lingüísticas y culturales, así como a adaptaciones fonéticas en diferentes regiones y épocas. Es importante destacar que cada variante tiene su propia historia y origen, lo que puede ser de interés para aquellos que investigan sobre sus antepasados y genealogía. Al analizar las diferentes grafías, se pueden apreciar las similitudes y diferencias entre ellas, lo que puede brindar una visión más completa y enriquecedora del apellido "Lasser" y su evolución a través del tiempo. En definitiva, estos diferentes registros y variaciones del apellido reflejan la diversidad y dinamismo de la historia familiar de quienes llevan este apellido.
El apellido Lasser no es muy común en la lista de personajes famosos. Sin embargo, hay algunos individuos destacados que llevan este apellido. Una de ellas es Claire Lasser, una cantante y compositora estadounidense conocida por su estilo único y su poderosa voz. También tenemos a David Lasser, un famoso director de cine y escritor estadounidense, reconocido por su película "Miracle in Harlem" de 1948. Por otro lado, encontramos a John Lasser, un exitoso empresario y filántropo, que ha contribuido al desarrollo de proyectos sociales en diversas partes del mundo. Por último, pero no menos importante, está Karen Lasser, una reconocida abogada y defensora de los derechos civiles que ha dedicado su carrera a luchar por la justicia y la igualdad. Aunque el apellido Lasser no sea ampliamente reconocido, estos personajes han dejado su huella en sus respectivas áreas y son dignos de mencionar.
La investigación genealógica del apellido Lasser revela su origen alemán, específicamente en la región de Baviera. Este apellido proviene del término "Lasar", que era un nombre propio muy común en la época medieval. La primera mención documentada del apellido Lasser se encuentra en registros eclesiásticos del siglo XV en la aldea de Nuremberg. A medida que los miembros de la familia se establecieron en diferentes regiones de Alemania, el apellido se fue extendiendo y diversificando. Durante el siglo XIX, algunos miembros de la familia Lasser emigraron a América, especialmente a Estados Unidos y Argentina, en busca de oportunidades económicas y políticas más favorables. En la actualidad, se puede encontrar a personas con el apellido Lasser en varios países del mundo, manteniendo su legado ancestral y su conexión con la historia alemana. La investigación genealógica es una valiosa herramienta para descubrir nuestra identidad y rastrear nuestro linaje familiar.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > las-casas
El apellido "Las Casas" tiene origen toponímico y proviene de la palabra latina "casa", que hace referencia a una vivienda o edificación. Este apellido se utilizaba para designar...
apellidos > las-pinas
El apellido "Las Piñas" tiene origen geográfico y proviene de la localidad de Las Piñas en España.
apellidos > las-ay
El apellido "Las Ay" tiene origen en España, específicamente en la comunidad autónoma de Galicia. Este apellido proviene de la unión de las palabras "las" (plural de "la") y "a...
apellidos > lasagas-soliman
El apellido "Lasagas" tiene origen hispano-filipino y deriva probablemente del término español "las aguas". Mientras que el apellido "Soliman" es de origen árabe y significa "ho...
apellidos > lasaigues
El apellido Lasaigues tiene un origen étnico vasco francés. Es un apellido que se originó en la región histórica de Labitte en el departamento de los Pirineos Atlánticos, en ...
apellidos > lasak
El apellido Lasak es de origen polaco. Proviene de una palabra polaca que significa "ardilla". Puede ser un apellido topográfico que se refiere a alguien que vivía cerca de un á...
apellidos > lasan
El apellido Lasan es de origen vasco. Proviene de la palabra "lasaitasun", que significa tranquilidad o sosiego en euskera. Es un apellido que se encuentra principalmente en la reg...
apellidos > lasanthi-priyadarshanie
El apellido "Priyadarshanie" tiene origen indio. Su significado en sánscrito es "que ve lo que es amado".
apellidos > lasar-muthu
El apellido Lasar Muthu tiene su origen en la India. Es un apellido común entre la comunidad tamil en el sur de la India.
apellidos > lasar-roshlin
El apellido Lasar Roshlin tiene origen judío. Es una variante de "Rosen", que significa "rosa" en alemán y en diferentes lenguas eslavas.
apellidos > lasauskas
El apellido Lasauskas es de origen lituano. Se trata de un apellido patrilineal que proviene de la región histórica de Aukštaitija, en Lituania. Puede tener varias versiones y g...
apellidos > lasay
El apellido Lasay tiene origen filipino. Se deriva de la palabra malaya "lalasay" que significa "navegante" o "marinero".
apellidos > lascaro
El apellido "Lascaro" tiene origen italiano. Es una variante de "Lascarro", que a su vez proviene del griego "altskēkḗs", que significa "valiente" o "audaz".
apellidos > lasco
El apellido Lasco se originó en Italia, específicamente en la región de Venecia. Es un apellido de origen toponímico, derivado del topónimo "Lascio", que hace referencia a un ...