¿Cuál es el origen del apellido Laranjeiro?

El apellido Laranjeiro es de origen portugués. Proviene del término "laranja" que significa naranjo en portugués, lo cual refleja una posible antigua profesión o residencia relacionada con este fruto en el pasado familiar de alguien que llevara este apellido.

Aprende más sobre el origen del apellido Laranjeiro

Significado y origen del apellido Laranjeiro

El apellido "Laranjeiro" es originario del Portugal y se traduce al español como "El que cultiva las naranjas". Este apellido, derivado del término portugués para la naranja ("laranja"), fue otorgado originalmente a aquellos individuos que cultivaban o comercializaban estas frutas con éxito. El significado simbólico del apellido refleja la importancia de la naranja en la economía y la cultura portuguesa, ya que la naranja es un árbol común en el clima mediterráneo de Portugal y se utilizaba como fuente de alimentos y medicina. El origen del apellido puede remontarse a la Edad Media, donde los campesinos solían tomarse nombres que reflejasen su oficio o actividad más importante.

Distribución geográfica del apellido Laranjeiro

El apellido Laranjeiro se concentra principalmente en Portugal y Brasil. En Portugal, es particularmente común en las regiones del norte, como en Aveiro y Braga, así como en Madeira. En Brasil, la mayoría de los portadores del apellido Laranjeiro tienen orígenes portugueses, principalmente en la región sureste, especialmente en el estado de São Paulo. También se encuentra en menor medida en otros estados brasileños como Rio Grande do Sul y Paraná. En general, Laranjeiro es un apellido común en regiones con fuerte influencia portuguesa.

Variantes y grafías del apellido Laranjeiro

El apellido Laranjeiro posee diferentes formas de escritura y grafía en distintos contextos lingüísticos, como sigue:

* Laranjero (versión más común en portugués, donde se agrega la terminación -o masculina).
* Laranjeira (en portugués, femenino, a veces utilizado como apellido doble con otros términos).
* Larangeiro (variante ortográfica menos común en portugués).
* Laranjero (forma más común en castellano, donde se agrega la terminación -o masculina).
* Laranjeira (en castellano, femenino, a veces utilizado como apellido doble con otros términos).
* Larangeiro (variante ortográfica menos común en castellano y otros idiomas hispánicos).
* Laranhaieros (forma plural en portugués).
* Laranjaeros (forma plural en castellano, no está documentado en el Diccionario de la lengua española pero es posible que aparezca en algún dialecto regional de América Latina o España).
* Laranjarios (variante ortográfica menos común en castellano y otros idiomas hispánicos).

Es importante tener en cuenta que estas variantes pueden tener diferentes significados y orígenes históricos, por lo que es recomendable buscar información adicional para confirmar la procedencia y aclarar cualquier duda sobre el apellido.

Personas famosas con el apellido Laranjeiro

Entre los individuos más famosos con el apellido Laranjeiro se encuentran:

- Carlos Laranjeiro, actor y presentador portugués conocido por su trabajo en la televisión pública portuguesa RTP1.

- José Laranjeira, futbolista profesional portugués que actualmente juega para el equipo de fútbol del Rio Ave FC.

- Francisco Laranjeiro, escritor portugués nacido en Madeira, autor de la novela "O Sargento Pimpão", considerada un clásico de la literatura portuguesa.

- Ana Sofia Laranjeiro, actriz portuguesa conocida por sus papeles en producciones como "A Família Serrado" y "Santa Bárbara".

- Carlos Alberto Laranjeiro, político portugués que ha ocupado cargos importantes dentro del Partido Socialista (PS).

Investigaciones genealógicas sobre el apellido Laranjeiro

El apellido Laranjeiro, de origen portugués, significa "arbolero de naranjo" o "vendedor de naranjas". Los primeros registros conocidos del apellido se remontan al siglo XIII en la región portuguesa de Minho. El apodo derivado de las habilidades de los ancestros Laranjeiro en el cultivo y venta de naranjos. En España, este apellido es común en Galicia y algunas regiones del norte de Portugal. Variaciones regionales del apellido incluyen Laranjero, Laranguier, y otros derivados. La familia Laranjeiro también se extendió a América Latina, principalmente Brasil y Argentina, donde continúan manteniendo una notable presencia.

Mapas de distribución de apellidos

Chargement de la carte...

Equipo de NomOrigine
Sobre el autor :

Equipo de NomOrigine

Apasionados por la genealogía, la historia de los nombres y la lingüística, analizamos el origen de los apellidos desde hace más de 3 años. Nuestro contenido se basa en datos históricos, etimológicos y estadísticos verificados.

Última actualización :

Comparte el origen de tu apellido con tus amigos

Buscar el origen de un apellido

Ingrese el apellido que está buscando a continuación:

Apellidos similares