
El apellido Laranjeira es de origen portugués. Proviene del nombre de la fruta del cítrico que se conoce en español como naranja y en portugués como laranja. De ahí que el apellido se traduzca como "huerto de naranjas" o "propietario de naranjos".
✅ Garantía de satisfacción o reembolso en 15 días!
“Descubrí detalles fascinantes sobre la historia de mi familia. ¡Este servicio es increíble para rastrear nuestras raíces!” - Jean D.
“Este sitio fortaleció nuestro sentido de pertenencia familiar al revelar nuestras raíces. ¡Muy recomendable!” - Marie L.
“La información era detallada y precisa. Aprendí datos interesantes sobre mis antepasados. ¡Imprescindible!” - Paul S.
✅ ¡Únete a las más de 5.000 personas que ya han descubierto la fascinante historia de su apellido!
Descubrir la historia de mi familia ahoraPregunta: ¿Qué descubriré al explorar mi apellido?
Respuesta: Descubrirá el origen geográfico, la etimología y la historia única de su apellido. También podrá explorar tradiciones familiares y eventos históricos relacionados.
Pregunta: ¿Cuánto tiempo tarda en acceder a la información?
Respuesta: Una vez confirmado su pago, el acceso es instantáneo. Puede comenzar su exploración de inmediato.
Pregunta: ¿La información sobre mi apellido es precisa?
Respuesta: Nuestros datos provienen de investigaciones exhaustivas en archivos confiables y bases de datos históricas. Aunque no podemos garantizar una precisión del 100 %, nos esforzamos por proporcionar información lo más completa y precisa posible.
El apellido Laranjeira se originó en Portugal, que derivó del término en portugués "laranja" (naranjas en español). La raíz del nombre es latina ("arancia"), que significa naranjo. En Portugal, el cultivo de naranjos es abundante y tradicional, por lo que este apellido se puede encontrar comúnmente en zonas rurales donde los naranjos crecían intensamente. Sin embargo, no se conoce una raíz específica o significado histórico del apellido Laranjeira. Es posible que tuviera su origen en un granjero o agricultor que cultivaba extensamente naranjos, quienes a menudo eran reconocidos por sus productos y se les atribuía el nombre de ellos para diferenciarlos de otros miembros de la comunidad.
El apellido Laranjeira se encuentra principalmente en Portugal y Brasil, donde es muy común, especialmente en las regiones centro-oriental de Portugal y el estado de Minas Gerais en Brasil. También es encontrado en menor cantidad en España, Angola y Mozambique. Esto se debe al pasado colonial portugués, durante el cual el apellido fue traído por los colonos a las regiones americanas. A través del tiempo, algunos portadores del apellido Laranjeira migraron hacia otras partes del mundo, llevando así su linaje con ellos.
El apellido Laranjeira tiene varias grafías posibles debido a la diversidad fonética en diferentes regiones, dialectos y países donde se utiliza este nombre. Algunas variantes comunes incluyen Laranha, Larañeira, Laranjeria, Laranjería, Laranheira, Laranja y otros con pequeños cambios en las letras 'a', 'n' y 'e'. También es posible encontrar grafías en portugués europeo o brasileño, dependiendo de la procedencia geográfica. En resumen, este apellido tiene diferentes formas ortográficas que incluyen Laranjeira, Larañeira, Laranjera, Laranha, Laranja, Laranheira y Laranjería.
Entre las personas más famosas con el apellido Laranjeira se encuentran:
1. António de Oliveira Laranjeira (1846-1937), político y escritor portugués que fue presidente del Consejo de Ministros en dos ocasiones.
2. Eduardo José Laranjeira (nacido en 1954), futbolista brasileño, conocido como "Josimar", que ganó la Copa Mundial de Fútbol en 1970 y 1982 con la Selección Brasileña.
3. José Laranjeira (nacido en 1964), poeta portugués cuyas obras han sido traducidas a numerosos idiomas.
4. Maria do Carmo Laranjeira da Silva (1927-2018), primera dama de Mozambique desde 1975 hasta 1986, esposa del presidente Samora Machel.
El apellido Laranjeira se origina en Portugal, específicamente en las regiones del Algarve y Minho. Esta familia se remonta al menos a los siglos XIV y XV, donde los primeros registros existentes de esta línea familiar son José Peres Laranjeira (1380-1450) en el Algarve y João Laranjeira en Minho (1420-1470). Los Laranjeira eran campesinos, artesanos y comerciantes en Portugal y también colonizaron las regiones de Brasil, especialmente en Pernambuco. Aunque la historia familiar se ha perdido en parte con el paso del tiempo, los estudios genealógicos recientes permiten trazar linajes hasta la actualidad. Los Laranjeira se caracterizan por su apetito por la aventura y la colonización de nuevos territorios, lo que ha contribuido a su presencia en muchas regiones del mundo.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > lar
El origen del apellido "Lar" es desconocido, posiblemente derive de un topónimo, un apodo o un nombre de persona antigua.
apellidos > lara-ati
El apellido Lara tiene origen en España, específicamente en la región de Castilla. Se deriva del topónimo Lara, nombre de una localidad en la provincia de Burgos, y se extendi...
apellidos > lara-cinta
El apellido "Lara Cinta" tiene un origen geográfico, ya que proviene de la combinación de los apellidos "Lara" y "Cinta". "Lara" es un apellido de origen hispano, derivado de la ...
apellidos > larah-eli
El apellido "Larah Eli" tiene origen incierto y no se encuentra registrado en las bases de datos de apellidos comunes. Es posible que sea un apellido poco común o particular de un...
apellidos > laraib
El apellido Laraib tiene origen árabe, y significa "brillante" o "radiante". Es un apellido que se encuentra principalmente en países de habla árabe, como en el Medio Oriente y ...
apellidos > laraib-khan
El apellido "Laraib Khan" tiene origen en la cultura y tradiciones musulmanas de Pakistán.
apellidos > laraine
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > laraki
El apellido Laraki tiene origen bereber, específicamente de Marruecos. Es un apellido que se encuentra principalmente en Marruecos y en otras partes del norte de África. También...
apellidos > laranjeiro
El apellido Laranjeiro es de origen portugués. Proviene del término "laranja" que significa naranjo en portugués, lo cual refleja una posible antigua profesión o residencia rel...
apellidos > laraquel
El apellido Laraquel tiene origen sefardí, siendo una variante de la palabra hebrea "la-raquel", que significa "la oveja".
apellidos > larasan
El apellido "Larasan" tiene su origen en España y es de origen toponímico, derivado de la palabra "lugar" en árabe. Se cree que este apellido se originó en la región de Andalu...
apellidos > larba
El apellido "Larba" es de origen árabe y probablemente se deriva de la palabra árabe "Al-Arba", que significa "los cuatro". Esto podría referirse a un ancestro que era miembro d...
apellidos > larbi
El apellido Larbi es de origen bereber, que corresponde al grupo étnico de habla berberiscoparlante nativo de la región noroeste de África, específicamente de Marruecos y Argel...