
El apellido Lapergue proviene de Francia. La palabra puede derivarse de "la Perche", una antigua provincia histórica y régión natural de Francia situada entre los ríos Loira y Sena, o podría también provenir del topónimo medieval "Perguis" en la región de Aquitania. Los apellidos franceses se formaron durante la Edad Media y comienzos de la Edad Moderna, por lo general a partir de un nombre de lugar, profesión o apodo.
El apellido Lapergue es una variante del apellido francés Lapierre, que proviene del latín medieval "lapis", que significa piedra. Algunas teorías sugieren que el apellido Lapierre se originó con un taller o lugar de piedra (como un molino), mientras que otras creen que fue un sobrenombre para alguien que vivía en una zona rocosa o montañosa. El sufijo "Lap-" podría haberse convertido en "Laper-" en algunas regiones, posiblemente debido a la evolución del francés. El apellido Lapergue se puede encontrar principalmente en Francia y Canadá.
El apellido Lapergue se encuentra principalmente en Francia y Canadá. En Francia, su concentración es mayormente en el departamento de Oise, donde nació la familia originaria del apellido. En Canadá, existe una importante comunidad descendiente de franceses canadienses con este apellido, más notablemente en Quebec y Ontario. Además, se han encontrado algunos casos de Lapergue en Estados Unidos, especialmente en los estados de Louisiana y Maine, debidos a la historia de colonización francesa en esas regiones.
El apellido Lapergue tiene diferentes grafías y variantes, entre ellas se encuentran: Lapergué, Lapèrgué y Lapeurge. Estas variantes pueden debverse a la diversidad en el uso de las letras "é" o "eu", así como a la posibilidad de transcripciones o traducciones inexactas al español. En francés, el apellido se escribe como Lapèrgue, con una "e" acentuada y una "gu" en lugar de "g". En inglés, también puede encontrarse la transcripción Lapergue.
Los Lapergues son una familia francesa conocida principalmente por sus contribuciones a la ciencia y la literatura. Entre los miembros más famosos se incluyen al físico Claude-Louis Navier, quien desarrolló la ley de Navier-Stokes en hidrodinámica; el matemático Antoine-Augustin Cournot, conocido por sus trabajos en economía; y el escritor Alphonse Daudet, autor de novelas como "Les Gens de Douala" y "Sapho". También es importante mencionar a Henri Laperrousaz, un físico nuclear francés que participó activamente en la investigación atómica durante la Segunda Guerra Mundial.
El apellido Lapergue es originario del sur de Francia y se cree que derivó del topónimo "Lapeyrue", una localidad en los Pirineos Orientales, en la región de Occitania. Se han documentado variaciones en su grafía a lo largo de los siglos, como Lapeyrugue, Lapperegue, y Lapergue. La familia Lapergue es conocida por sus contribuciones a las artes, la literatura, y la ciencia en Francia y otros países. Uno de los miembros más notables fue Charles Laperrousaz, un botánico francés del siglo XVIII que descubrió varias especies de plantas. También se ha documentado la presencia de familias Lapergue en España, especialmente en Cataluña y el País Vasco.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > lap
El apellido Lap se origina de diversos orígenes posibles debido a que su forma es muy común en varios idiomas y culturas. En inglés, puede derivar de la palabra "lap" que signif...
apellidos > lapa
El apellido Lapa es originario de la región portuguesa de Minho, situada al norte del país. Su etimología se relaciona con los topónimos que designan lugares rocosos o estrecho...
apellidos > lapac
El apellido Lapac tiene su origen en Francia. Se deriva del nombre de lugar "Lapac'a", que se encuentra en la región de Aquitania.
apellidos > lapacciana
El apellido "Lapacciana" puede originarse de varias regiones italianas debido a que es un apellido compuesto y no está registrado en las fuentes históricas como único. "Pacciano...
apellidos > lapad
El apellido Lapad es de origen húngaro, específicamente de la región de Transilvania. Proviene del vocablo "lápad", que significa "mesa" en húngaro, y podría haberse utilizad...
apellidos > lapadula
El apellido "Lapadula" es de origine italiano y proviene del latín antiguo "lapis", que significa piedra o roca. La palabra se transformó a lo largo del tiempo, pasando por lapid...
apellidos > lapaeva
El apellido Lapaeva no tiene un origen claro seguro debido a que puede derivar de varias fuentes etimológicas. Sin embargo, se ha sugerido que podría ser de origen finlandés y d...
apellidos > lapage
El apellido Lapage proviene del antiguo nombre francés "Le Page," que significa 'el escribano' o 'el secretario'. Este apellido es originario de Francia y se originó durante la E...
apellidos > lapaix
El apellido Lapaix parece originario de Francia, más precisamente de la región de Bretaña y particularmente del departamento de Ille-et-Vilaine. Es un apellido breton que probab...
apellidos > lapaj
El apellido Lapaj no tiene un origen claro que se pueda rastrear con certeza a una sola región o etnia específica. Sin embargo, puede derivar de diversas fuentes posibles, como n...
apellidos > lapalisse
El apellido Lapalisse tiene su origen en Francia. Proviene de la región histórica de Auvernia y específicamente de la localidad de Lapalisse situada cerca de Moulins. Su signifi...
apellidos > lapalma
El apellido Lapalma tiene orígenes en España y se cree que proviene de las regiones de la Comunidad Valenciana o Cataluña. La palabra "palma" en español significa "palmera", po...
apellidos > lapalme
El apellido Lapalme es de origen francés. Proviene de un topónimo que hace referencia a un lugar con palmeras, relacionado con la palabra francesa "palme" que significa palma. Es...
apellidos > lapalu
El apellido Lapalu no tiene un origen claro que se pueda establecer con certeza, ya que puede provenir de diferentes fuentes y regiones. A veces se ha relacionado con la localidad ...
apellidos > lapan
El origen del apellido Lapan es difícil de determinar con precisión debido a que muchos apellidos europeos tienen múltiples orígenes y pueden derivar de distintas fuentes. Sin ...