
El apellido "Lapera" tiene origen italiano. Proviene del término "La Pera", que significa "la pera" en español. Es probable que este apellido se haya originado como un apodo relacionado con la fruta, o quizás como un topónimo que hace referencia a un lugar donde crecían perales.
✅ Garantía de satisfacción o reembolso en 15 días!
“Descubrí detalles fascinantes sobre la historia de mi familia. ¡Este servicio es increíble para rastrear nuestras raíces!” - Jean D.
“Este sitio fortaleció nuestro sentido de pertenencia familiar al revelar nuestras raíces. ¡Muy recomendable!” - Marie L.
“La información era detallada y precisa. Aprendí datos interesantes sobre mis antepasados. ¡Imprescindible!” - Paul S.
✅ ¡Únete a las más de 5.000 personas que ya han descubierto la fascinante historia de su apellido!
Descubrir la historia de mi familia ahoraPregunta: ¿Qué descubriré al explorar mi apellido?
Respuesta: Descubrirá el origen geográfico, la etimología y la historia única de su apellido. También podrá explorar tradiciones familiares y eventos históricos relacionados.
Pregunta: ¿Cuánto tiempo tarda en acceder a la información?
Respuesta: Una vez confirmado su pago, el acceso es instantáneo. Puede comenzar su exploración de inmediato.
Pregunta: ¿La información sobre mi apellido es precisa?
Respuesta: Nuestros datos provienen de investigaciones exhaustivas en archivos confiables y bases de datos históricas. Aunque no podemos garantizar una precisión del 100 %, nos esforzamos por proporcionar información lo más completa y precisa posible.
El apellido Lapera es de origen italiano y se encuentra principalmente en la región de Calabria. Se cree que deriva del término "lapero", que en italiano antiguo significa "vendedor de trapos" o "remendón" en referencia a aquellos que se dedicaban a reparar prendas de vestir. Sin embargo, también se ha sugerido que podría estar relacionado con la palabra latina "lapidarius", que significa "cantero", lo cual podría hacer referencia a una actividad laboral diferente de la anterior. Este apellido cuenta con una larga historia y ha sido transmitido de generación en generación, conservando así la memoria de los antepasados que lo portaron en tierras italianas.
El apellido Lapera es de origen italiano y tiene una distribución geográfica muy específica en Italia. Principalmente se encuentra en la región de Calabria, en el sur de Italia, especialmente en las provincias de Catanzaro y Cosenza. También se pueden encontrar algunas familias con este apellido en otras regiones del país, como Sicilia y Puglia, aunque en menor medida. Fuera de Italia, el apellido Lapera es menos común, pero se pueden encontrar descendientes de familias italianas con este apellido en otros países, principalmente en países de habla hispana como Argentina, Uruguay y España, debido a la migración de italianos a América Latina en el siglo XIX y principios del siglo XX.
El apellido Lapera presenta diferentes variantes y grafías a lo largo de los años y en distintas regiones. Algunas de las variaciones más comunes incluyen Laper, La Pera, Laperra, Laperas, Laperao, Lapero, entre otras. Estas variaciones pueden ser resultado de errores en la transcripción de documentos, cambios fonéticos en el habla popular o influencias de otros idiomas. En algunas regiones de España, como Cataluña, es más común encontrar la forma "La Pera" como variante del apellido original. Asimismo, en países de América Latina, el apellido puede haber sufrido modificaciones adicionales dependiendo de la influencia de otros idiomas y culturas. A pesar de las diferentes formas en que se pueda escribir, todas estas variantes mantienen su origen común y representan a una misma familia.
El apellido Lapera es poco común y difícil de encontrar en la lista de personas famosas. Sin embargo, se destaca la bailarina argentina Luciana Lapera, reconocida por su talento y destreza en el ballet clásico. Por otro lado, también resalta la figura de la actriz italiana Barbara Di Lapera, conocida por su participación en diversas producciones cinematográficas en Europa. Aunque no son tan conocidos como otros apellidos más populares, estas dos figuras demuestran que la familia Lapera también tiene representantes destacados en el mundo del arte y el espectáculo. Su talento y dedicación los han llevado a ganar reconocimiento y admiración en sus respectivas disciplinas, dejando en alto el apellido Lapera en el ámbito artístico internacional.
El apellido Lapera tiene su origen en Italia y se remonta a la Edad Media. Se cree que proviene del nombre de pila "Lapero", de origen germánico, y que posteriormente se convirtió en un apellido heredado de padres a hijos. Una investigación genealógica revela que la familia Lapera ha estado asentada principalmente en la región de Sicilia, donde se han encontrado registros de nacimientos, matrimonios y defunciones desde el siglo XVIII. A lo largo de los años, algunos miembros de la familia emigraron a otras regiones de Italia e incluso a otros países, como Argentina y Estados Unidos. A través del análisis de documentos históricos, registros civiles y censos, se ha podido trazar la historia de la familia Lapera y su presencia en diferentes lugares del mundo.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > lapac
El apellido Lapac tiene su origen en Francia. Se deriva del nombre de lugar "Lapac'a", que se encuentra en la región de Aquitania.
apellidos > lapad
El apellido Lapad es de origen húngaro, específicamente de la región de Transilvania. Proviene del vocablo "lápad", que significa "mesa" en húngaro, y podría haberse utilizad...
apellidos > lapaix
El apellido Lapaix parece originario de Francia, más precisamente de la región de Bretaña y particularmente del departamento de Ille-et-Vilaine. Es un apellido breton que probab...
apellidos > lapalme
El apellido Lapalme es de origen francés. Proviene de un topónimo que hace referencia a un lugar con palmeras, relacionado con la palabra francesa "palme" que significa palma. Es...
apellidos > lapao
El apellido "Lapao" tiene origen incierto y no se encuentra registrado en los principales diccionarios de apellidos. Es posible que sea un apellido de origen poco común o incluso ...
apellidos > lapaquette
El apellido Lapaquette es de origen francés. Se deriva posiblemente del vocablo francés "l'aube," que significa 'la alba', o de un topónimo regional de Francia. Sin embargo, es ...
apellidos > laparejo
El apellido Laparejo tiene origen toponímico y proviene del término "parejo", que hace referencia a un terreno llano y nivelado. Es un apellido que se ha encontrado principalment...
apellidos > lapasset
El apellido Lapasset es de origen francés y significa "la bolsa" o "el saco". Se deriva del vocablo antiguo francés *passet* que significa "saco" o "bolsa", y probablemente se ad...
apellidos > lapay
El apellido Lapay tiene origen francés, derivado del nombre de pila "Lapidus" que significa "piedra" en latín. Es un apellido poco común y puede encontrarse principalmente en re...
apellidos > lapaz-batchoy
Lapaz es un apellido de origen español que hace referencia a lugares llamados La Paz, que significa "paz" en español. Batchoy es un apellido de origen filipino, posiblemente deri...
apellidos > lapazan
El apellido Lapazan tiene origen español. Es un apellido de tipo toponímico que hace referencia a una localidad o lugar de procedencia.
apellidos > lapemeu-kamdem
El apellido Lapemeu Kamdem tiene origen en África, específicamente en la región de Camerún.
apellidos > lapere
El apellido Lapere no tiene una origen claramente definida que se acepte universalmente. Puede provenir de varios orígenes posibles debido a la diversidad histórica y etnográfic...
apellidos > lapeyrolerie
El apellido "Lapeyrolerie" es de origen francés y se deriva de dos palabras en latín: "lapis", que significa piedra, y "petrolicium", que significa taller. Por lo tanto, el apell...