
El apellido Lama tiene su origen en el idioma gallego, derivado de la palabra "lama" que hace referencia a un terreno encharcado o pantanoso. Es un apellido común entre las regiones de Galicia y Asturias en España. También puede tener un origen similar en otros idiomas como en el sánscrito, donde "Lama" significa "superior" o "maestro".
El apellido Lama tiene origen en España y es de ascendencia gallega, específicamente de la región de Galicia. Las primeras referencias del apellido datan del siglo XV en la ciudad de Santiago de Compostela. Según algunos genealogistas, el apellido tiene una raíz toponímica derivada del término gallego "lama" que se refiere a charcas o lagunas de agua estancada, lo cual podría indicar que los primeros portadores del apellido vivían en una zona con estas características. Otra teoría sugiere que el apellido proviene de la palabra en gallego "llama" que significa tierras bajas o llanas, lo que podría indicar el lugar de origen de la familia. Con el paso del tiempo, el apellido Lama se ha extendido a otros países, especialmente en América Latina, donde muchas familias llevan este apellido como parte de su legado español.
El apellido Lama tiene una distribución geográfica principalmente en España, Italia, Nepal, Perú, Chile, Argentina, Estados Unidos y Canadá. En España, se concentra en regiones como Galicia, Asturias, Cantabria y Andalucía. En Italia, se encuentra en la región de Veneto. En Nepal, es un apellido común entre la comunidad sherpa en la región del Himalaya. En Perú, se ha extendido por diversas zonas del país, especialmente en la sierra y la selva. En Chile, Argentina, Estados Unidos y Canadá, se encuentra en comunidades de inmigrantes de origen hispano y nepalí, aunque en menor medida. Es un apellido con una historia y una dispersión geográfica variada, que refleja la migración y la diversidad cultural en diferentes partes del mundo.
El apellido Lama tiene diversas variaciones y grafías que pueden encontrarse en diferentes regiones del mundo. Algunas de las variantes más comunes incluyen Llamar, Lamas, Llamma, Llamaras, Lverama, y Lamao. Estas variaciones pueden deberse a errores de transcripción, pronunciación o adaptaciones lingüísticas a lo largo del tiempo y en distintas culturas. El apellido Lama es de origen español y puede encontrarse en países de habla hispana como España, México, Argentina, entre otros. Sin embargo, también se ha expandido a otras partes del mundo debido a la migración y la diáspora de las poblaciones. Cada variante del apellido Lama puede tener un significado distinto dependiendo de la región y la tradición familiar, lo que enriquece la diversidad cultural y genealógica de este apellido.
Una de las famosas personalidades con el apellido Lama es el líder espiritual Dalai Lama, también conocido como Tenzin Gyatso. Este maestro budista tibetano ha sido reconocido a nivel mundial por su mensaje de paz, compasión y tolerancia. Considerado como una figura importante en la lucha por la libertad de Tibet, el Dalai Lama ha sido galardonado con el Premio Nobel de la Paz en 1989 por su incansable labor en la promoción de los derechos humanos y la no violencia. Su carisma y sabiduría han tocado los corazones de millones de personas alrededor del mundo, convirtiéndolo en un ícono de la espiritualidad y la bondad. Sin duda, el Dalai Lama es un ejemplo de humildad y sabiduría que ha dejado una profunda huella en la historia de la humanidad.
El apellido lama tiene sus raíces en la región gallega de España, donde se ha registrado desde tiempos antiguos. Las investigaciones genealógicas indican que este apellido proviene de la palabra latina "llama", que significa "cuerpo". Se cree que los primeros portadores de este apellido eran personas dedicadas a la cría de ganado y que posteriormente deriva a un sentido despectivo, refiriéndose a personas de baja estatura o complexión delgada. A lo largo de la historia, la familia lama se ha extendido por diferentes regiones de España y también ha migrado a América Latina, donde ha dejado huella en países como México, Argentina y Chile. En la actualidad, existen numerosas ramas de la familia lama que continúan investigando y preservando su historia genealógica.
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > lamzouri
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > lamzoudi
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > lamzira
Lo siento, pero actualmente no dispongo de información sobre el origen del apellido "Lamzira". Es posible que sea un apellido poco común o de origen reciente y por ello no haya m...
apellidos > lamzarraf
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > lamzari
El apellido Lamzari es de origen árabe, específicamente de Marruecos. Su significado no está muy claro, pero se cree que puede estar relacionado con el ámbito de la música o l...
apellidos > lamzaouek
El apellido Lamzaouek es de origen árabe, específicamente de la región de Marruecos. Este apellido posiblemente hace referencia a una tribu o lugar de procedencia en el mundo á...
apellidos > lamzani
El apellido Lamzani parece tener origen árabe, específicamente de Marruecos. Este apellido puede derivar de un topónimo o un nombre propio árabe. Sin embargo, sin más informac...
apellidos > lamzalti
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > lamzabi
El apellido Lamzabi tiene origen bereber, específicamente en Marruecos. Este apellido es común entre la población bereber de la región del norte de África.
apellidos > lamz
El apellido "Lamz" tiene origen germano. A menudo se asocia con Alemania y Austria.
apellidos > lamysara
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > lamymy
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > lamygale
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > lamyae
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > lamyaa
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...