
El apellido Lajara es de origen vasco. Se encuentra principalmente en la provincia Vasca del País Vasco (España) y también en Navarra y otras regiones con población vasca. Este apellido proviene del topónimo que designa una localidad, un lugar o un territorio vasco.
El apellido Lajara es un apellido vasco que proviene de la localidad de Laza, situada en el norte de España, en la provincia de León. Su origen se remonta al siglo XIII, época en la que se produjo una gran migración de personas de esta zona hacia otros lugares debido a las guerras y conflictos de la época. El apellido se compone de dos palabras vasco-navarras: "laza" y el sufijo "-ara", que indica origen geográfico, por lo que Lajara significa 'originario de Laza'.
El apellido Lajara se distribuye principalmente en España, con su mayor concentración en el País Vasco y Navarra, debido a que son regiones históricas del País Vasco. En Navarra se pueden encontrar poblaciones como Burlada, Lezama, Lekunberri o Tiebas-Muruaran con una alta frecuencia de este apellido. A nivel internacional, también hay presencia del apellido en Argentina y Venezuela, donde se piensa que podría estar relacionado con la migración desde el País Vasco en épocas coloniales.
El apellido Lajara puede presentarse con diferentes variaciones y grafías debido a la evolución histórica y regional de los nombres. Algunas de las más comunes incluyen:
* Lajara (forma estándar)
* La Jara (con tilde en la "a" de final de palabra, que es común en España pero no en América Latina)
* Laja-Ra (dividida por hipocésis)
* De Lajara (forma prepositiva con el apellido seguido del artículo "de")
* Y aún otras formas regionales o inexactas, como La Hara o La Jarra.
Las personas más famosas con el apellido Lajara son:
1. Juan Carlos López Lajara: político mexicano del Partido Acción Nacional (PAN), que ha ocupado diversos cargos en el gobierno municipal y estatal de Tabasco, así como en la Secretaría de Gobernación y la Cámara de Diputados.
2. Juan Lajara: cantante argentino de música folklórica, miembro del grupo La Marca.
3. Ana Lajara: actriz española conocida por sus papeles en series como "El internado" y "La que se avecina".
4. Francisco Lajara: historiador español especializado en la Edad Media, que ha escrito varios libros sobre la Reconquista de España y los monarcas de la Corona de Castilla.
El apellido Lajara es originario del País Vasco y tiene su origen en la localidad de Lazcano, situada en la provincia de Álava. Se cree que deriva del topónimo "Lazkano" o "Lazkaran", el cual se encuentra documentado desde finales del siglo X. El apellido ha sido comúnmente asociado con las familias nobles vascongadas, como los Larramendi de Lazcano y los Zúñiga-Lajara, que gobernaban la villa en diferentes épocas históricas. En el siglo XVI, la familia Lajara se estableció en Madrid, donde se integraron en la aristocracia castellana. Hoy en día, el apellido Lajara es común en España, especialmente en el País Vasco y en Madrid.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > laj
El apellido Laj posee orígenes inciertos y se ha sugerido que proviene de diferentes regiones geográficas. Algunas fuentes sugieren que es un apellido de origen judío, derivado ...
apellidos > laj-nany
El apellido "Laj Nany" tiene su origen en Guatemala y pertenece a la etnia maya Mam.
apellidos > lajam
El apellido "Lajam" es de origen árabe, específicamente de la región del Medio Oriente. Es un apellido común en países como Siria, Líbano y Palestina. El significado exacto d...
apellidos > lajar
El apellido "Lajar" tiene origen toponímico, proveniente del lugar de Lajar, en la región de Granada, España. Su origen podría estar relacionado con la evolución del término ...
apellidos > lajaru
El apellido "Lajarín" tiene un origen toponímico y proviene de la localidad de Lajarín, en la provincia de Granada, España.
apellidos > lajaunie
El apellido Lajaunie es de origen francés. Se deriva del nombre de lugar "La Janelle", ubicado en la región de Normandía. Al mudarse a otras regiones o países, se adaptó a las...
apellidos > lajaya
El apellido "Lajaya" tiene origen español. Es un apellido de origen toponímico, derivado del término "La Jaya", que hace referencia a un lugar geográfico en España.
apellidos > lajek
El apellido "Lajek" tiene origen polaco. Es un apellido que proviene de la palabra polaca "łajek", que se refiere a una especie de ave acuática.
apellidos > lajeunesse
El apellido "Lajeunesse" es de origen francés. En francés, "Lajeunesse" se traduce literalmente como "la juventud". Este apellido puede haber sido utilizado originalmente como un...
apellidos > lajevardi
El apellido Lajevardi tiene su origen en Irán. Es un apellido de origen persa que se deriva de la palabra "lajevard", que significa "azul" en persa.
apellidos > lajil
El apellido Lajil es de origen árabe y se deriva de las palabras "al", que significa "la" en árabe, y "jil", que puede tener diferentes significados dependiendo del dialecto ára...
apellidos > lajko
El apellido Lajko tiene su origen en Europa Central y Oriental, específicamente en Polonia, Hungría y Eslovaquia. Es un apellido de carácter geográfico o topónimo, que procede...
apellidos > lajmu
El apellido "Lajmu" tiene origen mapuche, utilizado por la etnia mapuche en Chile y Argentina. Es un apellido que proviene de la cultura indígena de la región.
apellidos > lajnef
El origen del apellido Lajnef es de Marruecos, específicamente de la región de Tetuán. Es un apellido de origen árabe y es comúnmente usado por personas de ascendencia marroqu...
apellidos > lajo
El apellido Lajo no tiene un origen claro que se pueda identificar con certeza en una región específica o un lenguaje en particular. Sin embargo, es posible que este apellido ten...