
El apellido Lahera es de origen vasco, más específicamente se trata de un apellido que pertenece al grupo de los apellidos vasco-navarrorromance. Este tipo de apellidos se caracterizan por ser compuestos y poseer una estructura típica en la lengua vasca, con sufijos aglutinados que dan lugar a unas formas muy peculiares. Lahera es uno de los apellidos más comunes entre los habitantes del País Vasco y Navarra.
El apellido "Lahera" es originario del País Vasco en España, más específicamente de la región alavesa. Es derivado de la palabra vasca "la hiru", que significa "la vaca". Este apellido puede haber surgido como un nombre de origen ocupacional, ya que los agricultores vascos a menudo tenían una gran importancia económica y social en las comunidades rurales. Asimismo, el ganado vacuno era fundamental para la supervivencia de estas poblaciones, por lo que "Lahera" podría haber sido un apellido distintivo para individuos asociados con el cuidado de este animal.
El apellido Lahera se encuentra principalmente concentrado en España, y más específicamente en las regiones de Navarra, Guipúzcoa, Vizcaya y Álava, donde es común tanto entre los habitantes nativos como entre algunos inmigrantes provenientes de otras regiones. También se encuentra en menor medida en América del Sur, principalmente en Argentina y Uruguay, debido a la emigración española en el pasado. En menores escalas, también se encuentra en otros países europeos como Francia, Italia y Suiza.
El apellido "Lahera" puede tener diversas grafías y variantes. Algunos ejemplos son:
* La Hera (con la acentuación correcta)
* Lahara
* La Herra (sin acento en la segunda sílaba)
* La-Hera (separando la palabra con guion bajo)
* Las Heras (en plural femenino)
* L'Ahera (versión catalana)
* De La Hera, Del Lahara, Del La Herra, Del-La-Hera (a partir de prefijos en español para indicar origen)
Es importante resaltar que estas formas pueden variar según la localidad, región y país donde se encuentren los apellidos en cuestión. Además, cabe mencionar que el uso de la tilde (~) para acentuar las vocales es opcional en español (excepto en México), aunque la forma sin tilde puede parecer más formal.
Entre los miembros más destacados de la familia Lahera se encuentra Jorge Lahera, un reconocido músico argentino, conocido por ser batería de la banda Soda Stereo durante la década de 1980 y 1990; además, ha trabajado con varios artistas internacionales. Otra figura importante es Laura Lahera, un destacado periodista mexicana que actualmente trabaja en CNN en Español como presentadora del noticiero "CNN Primetime". Por último, cabe mencionar a Luis Alberto Lahera, actor y productor de cine colombiano, que ha participado en varias películas destacadas en su país.
El apellido Lahera se origina en España y tiene su primera documentada en la provincia de Navarra durante el siglo XVI. De acuerdo con los registros genealógicos, la familia Lahera puede rastrearse a través del linaje familiar de Juan Lahera, quien vivió en el pueblo de Echarri-Aranaz en la provincia de Navarra alrededor del año 1560. Desde entonces, la familia Lahera se extendió por otras regiones españolas y también fue introducida en las Américas a través de la migración. Existe evidencia histórica de que algunos miembros de la familia Lahera se establecieron en México durante el siglo XVII, y desde entonces, la familia ha tenido una presencia notable en el país.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > lah-maa
El apellido "Lah Maa" parece tener un origen chino. En chino mandarín, "Lah" puede significar "ráfaga de viento", mientras que "Maa" puede significar "lino". Es posible que este ...
apellidos > lahak
El apellido Lahak tiene origen en África, específicamente en la región de Etiopía. Este apellido es de origen amhárico y significa "león" en ese idioma.
apellidos > lahal
El apellido Lahal tiene origen árabe y significa "el dulce" en lengua árabe. Es un apellido que se encuentra principalmente en países de habla árabe, como en el norte de Áfric...
apellidos > laham
El apellido Laham es de origen árabe, más específicamente se trata de un apellido originario del Medio Oriente, en concreto del Levante (Región que incluye a Siria, Libano, Pal...
apellidos > lahana
El apellido Lahana tiene orígenes en diversos países, pero se piensa que proviene de una región en España llamada La Hoya o Valle de Lácar (Aragón) y es una variante del apel...
apellidos > lahang
El apellido "Lahang" tiene su origen en Indonesia. Es un apellido común en la región de Java, donde se encuentra una alta concentración de personas con este apellido.
apellidos > lahawi
El apellido "Lahawi" tiene origen árabe, específicamente proviene de la región de Arabia Saudita. Es un apellido que se puede encontrar principalmente en países de habla árabe...
apellidos > lahbabi
El apellido Lahbabi es de origen árabe. Proviene del nombre árabe "Al-Hababi", que significa "el habilidoso" o "el artesano". En árabe, "al-" es un sufijo utilizado para formar ...
apellidos > lahbash
El apellido "Lahbash" parece tener su origen en la región árabe, posiblemente en Siria o en países cercanos de Oriente Medio. Es un apellido común entre personas de ascendencia...
apellidos > lahboub
El apellido Lahboub es de origen árabe, específicamente de Marruecos. Este apellido proviene de la palabra árabe "الحبوب" que significa "los granos", probablemente haciend...
apellidos > lahbu
El apellido "Lahbu" tiene origen desconocido y no se encuentra registrado en ninguna base de datos de apellidos.