¿Cuál es el origen del apellido Lacunza?

El apellido "Lacunza" es de origen vasco. Se trata de un apellido toponímico que proviene de un lugar llamado Lacunza en Navarra (España). Este nombre podría derivarse de la palabra latina "lacus" que significa "lago".

Aprende más sobre el origen del apellido Lacunza

Significado y origen del apellido Lacunza

El apellido Lacunza es originario de la España medieval y tiene su raíz etimológica en las palabras latinas "lacuna" o "lacus", que significan "agujero", "fosa" o "laguna". Este apellido pudo haber surgido por diversas razones, como a partir de un topónimo de origen hidrográfico o geográfico, un lugar donde existía una laguna o una honda en el terreno. Otra posibilidad es que se derivara del oficio de los miembros de la familia, quienes podían ser canteros o labradores que trabajaran en lugares con huecos y agujeros, por lo que el apellido pudiera hacer referencia a su lugar de trabajo.

Distribución geográfica del apellido Lacunza

El apellido Lacunza tiene una distribución principalmente en Navarra (España), particularmente en las zonas de Pamplona y alrededores, debido a su origen histórico en la ciudad de Estella-Lizarra. Además, se ha extendido también en algunas regiones de Argentina, como Formosa y Salta, debido a la emigración de navarros a ese país en el siglo XIX. Asimismo, hay presencia del apellido Lacunza en pequeñas cantidades en Estados Unidos y México, posiblemente como resultado de la migración internacional que sufrió Navarra durante siglos pasados.

Variantes y grafías del apellido Lacunza

El apellido Lacunza posee varias formas de grafía y ortografía debido a diferentes reglas de pronunciación y regionalismo. Algunas variaciones incluyen:

1. Lacunza (forma más común)
2. de Lacunza (agregando el artículo definido "el" o "de")
3. Lacunza y Bienzobas (una unión de apellidos en la que se asimila el primer apellido con el sobrenombre "Bienzobas")
4. Lacunza Bienzobas
5. De Lacunza y Bienzobas (agregando artículo definido antes del sobrenombre)
6. De la Lacunza (forma usada por algunos descendientes de esta familia que llevan el apellido como prenombre en lugar de apellido, a veces escrita "delacunzana" o "delaLacunza")
7. Delacunza
8. Lacunza-Bienzobas (forma usada por algunos descendientes en la que el primer apellido se escribe como un solo nombre, dejando de ser separado por un guion)
9. LacunzaBiencobas (forma en la que se omite la "y" y se agrega un espacio entre los dos apellidos)
10. De Lacunzabienzobas (forma en la que se escribe como si fueran un solo nombre, añadiendo artículo definido antes del sobrenombre)

Es importante destacar que no todas estas variaciones están correctamente normalizadas según las normas ortográficas españolas, por lo tanto es posible encontrarlas en diferentes formas.

Personas famosas con el apellido Lacunza

El apellido Lacunza ha estado asociado con varias figuras notables en diferentes áreas. En el mundo académico, destaca Juan José Lacunza y Bayle (1738-1801), creador de la Biblioteca Real de San Fernando en España. Por otro lado, en el campo de las artes, es conocido el pintor mexicano Pablo Lacunza Vega (nacido en 1952), autor de obras como "Estrella Roja" y "Sin Sagrado Corazón". En el ámbito religioso, se puede mencionar al sacerdote José Maria Lacunza (nacido en 1940), que fue el obispo auxiliar de San Salvador entre 1975 y 2016. Finalmente, también es notable la escritora y periodista uruguaya Elvira Lacunza (1921-2005).

Investigaciones genealógicas sobre el apellido Lacunza

El apellido Lacunza se origina del País Vasco, España, más precisamente del valle de Aezkoa en Navarra. Se cree que proviene del latín "lacuna", que significa "agujero" o "hueco". En el siglo XIII, la familia Lacunza emigró a Francia y posteriormente se estableció en Bearn y Aragón. Uno de los miembros más conocidos fue Martín de Lacunza y Mascarúa (1754-1801), obispo de Jamuz, que escribió sobre la lengua vasca y el catolicismo. En 1623, un descendiente, Jean de Lacunza, emigró a México y se convirtió en gobernador interino de Yucatán. Los Lacunza también tuvieron una presencia destacada en Argentina, donde una rama de la familia fundó la ciudad de Lacunza (provincia de Salta) en 1760. La línea principal de los Lacunza se extinguió en España a principios del siglo XX, pero sus descendientes siguen viviendo en México y Argentina.

Mapas de distribución de apellidos

Chargement de la carte...

Equipo de NomOrigine
Sobre el autor :

Equipo de NomOrigine

Apasionados por la genealogía, la historia de los nombres y la lingüística, analizamos el origen de los apellidos desde hace más de 3 años. Nuestro contenido se basa en datos históricos, etimológicos y estadísticos verificados.

Última actualización :

Comparte el origen de tu apellido con tus amigos

Buscar el origen de un apellido

Ingrese el apellido que está buscando a continuación:

Apellidos similares