Fondo NomOrigine

Apellido Lacunza

¿Cuál es el origen del apellido Lacunza?

El apellido "Lacunza" es de origen vasco. Se trata de un apellido toponímico que proviene de un lugar llamado Lacunza en Navarra (España). Este nombre podría derivarse de la palabra latina "lacus" que significa "lago".

Desbloquea y descubre los secretos ocultos del apellido Lacunza

Desbloquea los Secretos de tu Apellido Ahora

Por solo 3,95 $, obtienes:

  • Acceso completo por 7 días
  • Acceso ilimitado a todos los perfiles de nombres y apellidos
  • Certificado de Origen de alta calidad
  • Descarga: Guarda un recuerdo precioso con tus orígenes descargables en formato PDF.
  • Búsqueda ilimitada
  • Sin publicidad: Disfruta de una experiencia de usuario fluida y sin interrupciones.
  • ✅ Garantía de satisfacción o reembolso en 15 días!
Desbloquea los Secretos de tu Apellido Ahora
🎁 Oferta especial por hoy: 3,95 $ en lugar de 6,95 $
⏳ Esta oferta exclusiva expira en:

✅ Garantía de satisfacción o reembolso en 15 días!

Lo que dicen nuestros usuarios

“Descubrí detalles fascinantes sobre la historia de mi familia. ¡Este servicio es increíble para rastrear nuestras raíces!” - Jean D.

“Este sitio fortaleció nuestro sentido de pertenencia familiar al revelar nuestras raíces. ¡Muy recomendable!” - Marie L.

“La información era detallada y precisa. Aprendí datos interesantes sobre mis antepasados. ¡Imprescindible!” - Paul S.

✅ ¡Únete a las más de 5.000 personas que ya han descubierto la fascinante historia de su apellido!

Descubrir la historia de mi familia ahora

Preguntas Frecuentes

Pregunta: ¿Qué descubriré al explorar mi apellido?
Respuesta: Descubrirá el origen geográfico, la etimología y la historia única de su apellido. También podrá explorar tradiciones familiares y eventos históricos relacionados.

Pregunta: ¿Cuánto tiempo tarda en acceder a la información?
Respuesta: Una vez confirmado su pago, el acceso es instantáneo. Puede comenzar su exploración de inmediato.

Pregunta: ¿La información sobre mi apellido es precisa?
Respuesta: Nuestros datos provienen de investigaciones exhaustivas en archivos confiables y bases de datos históricas. Aunque no podemos garantizar una precisión del 100 %, nos esforzamos por proporcionar información lo más completa y precisa posible.

Información de Pago

o paga con tarjeta

Al hacer clic en 'Validar mi pago', aceptas nuestra política de reembolso, accesible a través de este enlace: Política de Reembolso, así como nuestra política de cancelación accesible a través de este enlace: Política de Cancelación

Aprende más sobre el origen del apellido Lacunza

Significado y origen del apellido Lacunza

El apellido Lacunza es originario de la España medieval y tiene su raíz etimológica en las palabras latinas "lacuna" o "lacus", que significan "agujero", "fosa" o "laguna". Este apellido pudo haber surgido por diversas razones, como a partir de un topónimo de origen hidrográfico o geográfico, un lugar donde existía una laguna o una honda en el terreno. Otra posibilidad es que se derivara del oficio de los miembros de la familia, quienes podían ser canteros o labradores que trabajaran en lugares con huecos y agujeros, por lo que el apellido pudiera hacer referencia a su lugar de trabajo.

Distribución geográfica del apellido Lacunza

El apellido Lacunza tiene una distribución principalmente en Navarra (España), particularmente en las zonas de Pamplona y alrededores, debido a su origen histórico en la ciudad de Estella-Lizarra. Además, se ha extendido también en algunas regiones de Argentina, como Formosa y Salta, debido a la emigración de navarros a ese país en el siglo XIX. Asimismo, hay presencia del apellido Lacunza en pequeñas cantidades en Estados Unidos y México, posiblemente como resultado de la migración internacional que sufrió Navarra durante siglos pasados.

Variantes y grafías del apellido Lacunza

El apellido Lacunza posee varias formas de grafía y ortografía debido a diferentes reglas de pronunciación y regionalismo. Algunas variaciones incluyen:

1. Lacunza (forma más común)
2. de Lacunza (agregando el artículo definido "el" o "de")
3. Lacunza y Bienzobas (una unión de apellidos en la que se asimila el primer apellido con el sobrenombre "Bienzobas")
4. Lacunza Bienzobas
5. De Lacunza y Bienzobas (agregando artículo definido antes del sobrenombre)
6. De la Lacunza (forma usada por algunos descendientes de esta familia que llevan el apellido como prenombre en lugar de apellido, a veces escrita "delacunzana" o "delaLacunza")
7. Delacunza
8. Lacunza-Bienzobas (forma usada por algunos descendientes en la que el primer apellido se escribe como un solo nombre, dejando de ser separado por un guion)
9. LacunzaBiencobas (forma en la que se omite la "y" y se agrega un espacio entre los dos apellidos)
10. De Lacunzabienzobas (forma en la que se escribe como si fueran un solo nombre, añadiendo artículo definido antes del sobrenombre)

Es importante destacar que no todas estas variaciones están correctamente normalizadas según las normas ortográficas españolas, por lo tanto es posible encontrarlas en diferentes formas.

Personas famosas con el apellido Lacunza

El apellido Lacunza ha estado asociado con varias figuras notables en diferentes áreas. En el mundo académico, destaca Juan José Lacunza y Bayle (1738-1801), creador de la Biblioteca Real de San Fernando en España. Por otro lado, en el campo de las artes, es conocido el pintor mexicano Pablo Lacunza Vega (nacido en 1952), autor de obras como "Estrella Roja" y "Sin Sagrado Corazón". En el ámbito religioso, se puede mencionar al sacerdote José Maria Lacunza (nacido en 1940), que fue el obispo auxiliar de San Salvador entre 1975 y 2016. Finalmente, también es notable la escritora y periodista uruguaya Elvira Lacunza (1921-2005).

Investigaciones genealógicas sobre el apellido Lacunza

El apellido Lacunza se origina del País Vasco, España, más precisamente del valle de Aezkoa en Navarra. Se cree que proviene del latín "lacuna", que significa "agujero" o "hueco". En el siglo XIII, la familia Lacunza emigró a Francia y posteriormente se estableció en Bearn y Aragón. Uno de los miembros más conocidos fue Martín de Lacunza y Mascarúa (1754-1801), obispo de Jamuz, que escribió sobre la lengua vasca y el catolicismo. En 1623, un descendiente, Jean de Lacunza, emigró a México y se convirtió en gobernador interino de Yucatán. Los Lacunza también tuvieron una presencia destacada en Argentina, donde una rama de la familia fundó la ciudad de Lacunza (provincia de Salta) en 1760. La línea principal de los Lacunza se extinguió en España a principios del siglo XX, pero sus descendientes siguen viviendo en México y Argentina.

Mapas de distribución de apellidos

Chargement de la carte...

Fuentes y Referencias

Sobre el autor :
Equipo de NomOrigine
Equipo de NomOrigine
Apasionados por la genealogía, la historia de los nombres y la lingüística, analizamos el origen de los apellidos desde hace más de 3 años. Nuestro contenido se basa en datos históricos, etimológicos y estadísticos verificados.
Última actualización : 29 July 2025

Comparte el origen de tu apellido con tus amigos

Buscar el origen de un apellido

Ingrese el apellido que está buscando a continuación:

Apellidos similares

Lac (Apellido)

apellidos > lac

El apellido Lac es de origen francés. En Francia, se puede encontrar como uno de los apellidos más antiguos y comunes. El nombre se deriva del topónimo Lacs o Lagu, que era un l...

Lacaba (Apellido)

apellidos > lacaba

El apellido "Lacaba" tiene su origen en España. Se cree que proviene de un apellido toponímico relacionado con una localidad o lugar llamado Lacaba, ubicada en Navarra, en el nor...

Lacabanne (Apellido)

apellidos > lacabanne

El apellido Lacabanne tiene sus orígenes en Francia. Se trata de un apellido toponímico que deriva de un lugar llamado Lacabane o Lacabanny en Occitania, una región al sur de Fr...

Lacad (Apellido)

apellidos > lacad

El apellido Lacad tiene origen toponímico, derivado de la palabra "lac" que se refiere a un cuerpo de agua, como un lago.

Lacadin (Apellido)

apellidos > lacadin

El apellido Lacadin tiene origen español. Es un apellido de origen toponímico, derivado del nombre de la localidad de Cadín, en la provincia de Toledo, España. A lo largo de la...

Lacaille (Apellido)

apellidos > lacaille

El apellido Lacaille proviene de Francia. Este apellido se originó en la región de Normandía y fue adoptado por una familia de nobles locales que vivían en el siglo XII. La per...

Lacale (Apellido)

apellidos > lacale

El apellido "Lacale" tiene origen italiano.

Lacalle (Apellido)

apellidos > lacalle

El apellido Lacalle proviene de España, más específicamente de la región vasca, donde es frecuente encontrar apellidos de origen regional o topónimo. El término "Lacalle" es ...

Lacamara (Apellido)

apellidos > lacamara

El apellido Lacámara tiene origen español y proviene del término "cámara", que en este contexto se refiere a un aposento o una sala de una vivienda. Es posible que este apellid...

Lacamoire (Apellido)

apellidos > lacamoire

El apellido Lacamoire tiene origen francés. Es un apellido toponímico que hace referencia a la región de La Camoire en Francia. Su significado exacto no está claro, pero probab...

Lacanaria (Apellido)

apellidos > lacanaria

El apellido "Lacanaria" tiene su origen en España, específicamente en las Islas Canarias. Es un apellido de origen geográfico que hace referencia a la isla de Gran Canaria, una ...

Lacandalo (Apellido)

apellidos > lacandalo

El apellido Lacandalo tiene origen italiano. Proviene de la región de Sicilia y deriva del término "candela", que significa "vela" en italiano.

Lacanilao-angeles (Apellido)

apellidos > lacanilao-angeles

El apellido Lacanilao Ángeles es de origen filipino.

Lacar (Apellido)

apellidos > lacar

El apellido Lacar es originario de España. Es un apellido tradicional de la comunidad autónoma de Navarra y está registrado también en las provincias vasco-navarras. La mayorí...

Lacarne (Apellido)

apellidos > lacarne

El apellido Lacarne proviene de la Francia medieval y puede derivarse de varios orígenes posibles. Uno de ellos es que se originó como un apellido topónimo de lugar, relacionado...