
El apellido Laborda tiene su origen en el PaÃs Vasco y Navarra, en el norte de España. Se trata de un apellido de origen vasco que hace referencia a una persona que trabajaba en un molino o en una fábrica textil. El término "laborda" proviene del vasco "labordatu", que significa moler o trabajar en una fábrica.
El apellido Laborda tiene origen en Aragón, España, y proviene del término en vasco "lapurda" que significa terraplén o banco de tierra. Se cree que el apellido Laborda era utilizado para designar a aquellas personas que trabajaban en terrenos agrÃcolas o que vivÃan cerca de algún tipo de tierra elevada. Durante la Edad Media, la familia Laborda se estableció en diferentes regiones de España, especialmente en Navarra, donde tuvieron gran relevancia en la sociedad. Con el paso del tiempo, el apellido Laborda se extendió a otras partes de España y del mundo, manteniendo su significado original relacionado con la tierra y la agricultura. Actualmente, el apellido Laborda es portado por muchas familias en diversos paÃses, especialmente en España y Argentina.
El apellido Laborda es de origen español y su distribución geográfica se encuentra principalmente en la región de Aragón, en el noreste de España. También se puede encontrar en menor medida en otras regiones de España como Navarra, Cataluña y Castilla y León. Fuera de España, este apellido también se ha registrado en paÃses como Argentina, Estados Unidos, México y Francia, debido a la emigración de personas con este apellido a lo largo de los años. En general, la presencia del apellido Laborda es más común en las áreas donde históricamente ha existido una mayor concentración de población de ascendencia española, especialmente en las regiones del norte de España y en paÃses de América Latina con fuertes lazos históricos con España.
El apellido Laborda tiene diversas variantes y grafÃas que se han ido transmitiendo a lo largo de los años. Algunas de las variaciones más comunes incluyen LabordÃa, Labordé, Labourdé, Laburda y Lavorda. Estas variaciones pueden deberse a errores de transcripción, adaptaciones fonéticas o influencias regionales. En cuanto a las distintas grafÃas, el apellido también puede encontrarse escrito como Labordia, Labourt, Laburt o Lavorte, entre otras posibilidades. Es importante tener en cuenta que la evolución de los apellidos ha estado influenciada por diversos factores, como la pronunciación, la ortografÃa y el contexto histórico en el que se utilizaban. En definitiva, la diversidad de variantes y grafÃas del apellido Laborda refleja la riqueza y complejidad de la historia de esta familia.
El apellido Laborda es conocido por su asociación con personajes famosos en distintos campos, como el futbolista español Ignacio Laborda, quien destacó por su habilidad en el campo de juego y su liderazgo en el equipo. Por otro lado, en el ámbito de la literatura encontramos a la reconocida poetisa argentina Isadora Laborda, cuyas obras han sido aclamadas por su sensibilidad y profundidad. Además, en el mundo del cine, el director francés François Laborda ha sido galardonado en múltiples ocasiones por su talento para contar historias de manera única y cautivadora. En resumen, el apellido Laborda ha dejado una huella imborrable en la cultura y el entretenimiento, demostrando que la pasión y el talento pueden trascender fronteras y generaciones.
Según la investigación genealógica, el apellido Laborda tiene origen francés y se derivó de la palabra "laboureur", que significa agricultor. Se cree que esta familia llegó a España en la Edad Media, estableciéndose principalmente en la región de Navarra y Aragón. Durante siglos, los Laborda se dedicaron a la agricultura y ganaderÃa, siendo considerados como miembros prominentes de la sociedad local. A lo largo de los años, la familia Laborda se expandió por diferentes regiones de España, manteniendo su apellido y tradiciones. En la actualidad, existen varios descendientes de los Laborda que han mantenido vivo el legado familiar y han contribuido al desarrollo de sus comunidades a través de diversas profesiones y actividades.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > laba-laba
El apellido "Laba Laba" tiene origen africano, especÃficamente en Nigeria. Es un apellido común entre la etnia Yoruba.
apellidos > lababidy
El apellido Lababidy tiene origen árabe. Es un apellido de origen toponÃmico que hace referencia a la localidad de origen de la familia o a caracterÃsticas geográficas asociada...
apellidos > lababinah
El apellido "Lababinah" no tiene un origen especÃfico conocido, por lo que podrÃa ser difÃcil determinar su procedencia con precisión. Es posible que sea un apellido de origen ...
apellidos > labadens
El apellido Labadens tiene su origen en Francia. Es un apellido de origen vasco y proviene del lugar conocido como Labastide-Beauvoir, que se encuentra en el departamento de los Pi...
apellidos > labadisos
El apellido "Labadisos" tiene origen incierto y podrÃa derivar de una variedad de posibles fuentes etimológicas. No existe una explicación definitiva sobre su origen especÃfico...
apellidos > labage
El apellido "Labage" tiene origen francés. Es un apellido de tipo toponÃmico que hace referencia a lugares como "Labajos" o "Labado", en la provincia de Segovia, España. Tambié...
apellidos > labal
El apellido Labal tiene origen vasco. Proviene del término "la bala", que se refiere al lugar donde habitaban los antiguos linajes de Labal en el PaÃs Vasco.
apellidos > laban
El apellido Laban tiene su origen en Francia y se deriva del nombre personal hebreo "Laban", que significa "blanco" o "brillante". Es un apellido que se ha extendido por varios paÃ...
apellidos > labanen
El apellido "Labanen" tiene origen vasco. Es un apellido que deriva del término "Labana", que en euskera significa "pequeño valle".
apellidos > labania
El apellido "Labania" tiene origen español. Se cree que proviene de la región de Navarra, en el norte de España.
apellidos > labaniego
El apellido "Labaniego" tiene origen español. Proviene de la región de León, especÃficamente de la localidad de La Bañeza, en la provincia de León. Se cree que deriva de la p...
apellidos > labansat
El apellido Labansat tiene origen francés. Es de etimologÃa desconocida, pero se cree que puede tener origen toponÃmico, es decir, que proviene del nombre de un lugar. Este apel...
apellidos > labarca
El apellido Labarca tiene origen vasco. Proviene del nombre vasco "Larrea", que significa "robledal" en castellano. Es un apellido bastante común en Chile, principalmente en la zo...